S

sacar. Se ha utilizado para aludir a la operación de quitar lascas (por retoque, de la base de la punta de proyectil para efectuar una muesca; por desbastamiento, del núcleo). Ver también extraer y retirar.

García Cook (14), Jornadas (23)

saliencia. Se usó como equivalente de cornisa (del núcleo).

Austral (02)

saliente. Como adjetivo, se empleó con el sentido de que sobresale (las aletas son salientes cuando se diferencian del pedúnculo; las partes salientes del percutor durmiente son aquellas contra las que golpea el nódulo o núcleo y, de la misma manera, las partes salientes del yunque pueden mostrar huellas de los contragolpes; la parte más saliente del plano de percusión es el cono de percusión). Como sustantivo, alude a un pequeño saledizo que conforma la cornisa del núcleo y a las proyecciones laterales que, en la vista frontal de la pieza, delimitan la base de las puntas de proyectil sin espiga y de algunas puntas de proyectil con espiga. Se asocia con aletas, parte. Interviene en la definición de cornisa y pedúnculo.

Red semántica

Aschero (01), Austral (03), Convención (13), Febles (09)

salir. Se refiere al acto de separarse un objeto (al que señala el verbo) de otro, mediante una acción técnica (la lasca sale del núcleo golpeado con un talón formado por una parte del plano de percusión). Términos relacionados son extraer, retirar, sacar.

López (08)

saltadura. Se ha usado para aludir a la marca que deja en la superficie de la piedra un pequeño trozo desprendido de ella, como consecuencia del uso (se denomina cicatriz y es una clase de microastillamiento, que se produce cuando se ha utilizado el borde para ejercer presión con él sobre un material) o de su calentamiento por fuego (se considera que es una clase de fractura).

Bate (04), Febles (09)

sanaíta-camptonita. Se refiere a la clase de materia prima utilizada en la elaboración de hachas de muy reducidas dimensiones.

Pacarina 2 (Kulemeyer y Echenique)

secante. Utilizado en el sentido geométrico (línea recta que intersecta una curva en dos o más puntos), se aplica al plano que lo es respecto de una superficie utilizada o de un filo, y que forma un ángulo con el eje morfológico, que se emplea para determinar la posición (frontal o lateral) de la superficie o el filo.

Aschero (01)

sección. Se refiere a un corte virtual de la pieza (o de alguno de sus rasgos, como por ejemplo, una acuminación, punta o ápice o el borde o bisel), en un lugar de ella y una posición respecto del observador, establecidos por los distintos criterios, dependiendo del rasgo o forma que se desee observar. La sección longitudinal y la sección transversal intervienen en las definiciones explícitas de norma lateral y norma basal, que se refieren a dos vistas de la pieza: enfrentando el filo o borde lateral y desde la base de la pieza, respectivamente, desde las que pueden dibujarse esas secciones. Otros criterios hablan de la simetría longitudinal de la pieza y el eje normal a ella, para determinar los lugares en que se consideran ambas secciones, en el orden anterior. La simetría y forma de la sección longitudinal de la pieza permite diferenciar, en general, los distintos tipos de instrumentos; la sección del borde de la pieza, tiene que ver con la simetría, forma y ángulo del bisel, la forma de los lascados, la diferenciación de las distintas formas de rastros de utilización, etc. Sobre la sección transversal se mide el espesor de la pieza y las secciones permiten construir los módulos, de longitud, de anchura y espesor . Se ha usado asimismo con el sentido de "parte". Interviene en la definición de acuminación, ápice, arista, artefacto, astilla, astillamiento, biface, bisel, borde, canto, cara, cuchillo, derivado de núcleo, espesor, filo, fragmento, frente, hoja, lámina, lasca, lascados, lito, longitud, mano, materia prima, normas, núcleo, percusión, perforador, pico, punta, raedera, raspador, superficie, tajador.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (02), Bate (04), Cuadernos 20 (ávalos), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), López (05, 06, 07, 08, 22), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

sección transversal. Es un corte diagramático del artefacto, transversal a su eje longitudinal y a través de su centro geométrico.

Armand (16)

sección transversal fina. Es la sección transversal de la forma-base cuando la relación ancho/espesor es superior a 4.

Orquera y Piana (12)

sección transversal gruesa. Es la sección transversal de la forma-base cuando la relación ancho/espesor está comprendida entre 1,5 y 3.

Orquera y Piana (12)

sección transversal media. La sección transversal media es normal a la sección longitudinal.

Austral (02)

sección transversal mediana. Es la sección transversal de la forma-base cuando la relación ancho/espesor está comprendida entre 3 y 4.

Orquera y Piana (12)

sección transversal muy gruesa. Es la sección transversal de la forma-base cuando la relación ancho/espesor es inferior a 1,5.

Orquera y Piana (12)

sección trapezoidal. Es la figura geométrica que presenta la sección transversal de una lámina que posee más de dos cicatrices longitudinales en su superficie dorsal.

Febles (09)

sección triangular. Es la figura geométrica que presenta la sección transversal de una lámina que posee dos cicatrices longitudinales en su superficie dorsal. Las láminas poseen en uno o ambos bordes dorsales aristas longitudinales que conforman cicatrices muy estrechas.

Febles (09)

seccionado. Se utilizó con el sentido de cortado, o, mejor, hendido, aplicado al efecto de la fragmentación de un guijarro, en las superficies o apariencia de éste (un guijarro hendido o preforma puede estar seccionado en sentido horizontal y oblicuamente, en cuarto o tajo de naranja; transversalmente y luego longitudinalmente; o transversalmente y luego recortado horizontalmente; un guijarro o chopping-tool puede estar seccionado de manera que presente una superficie oblicua recortada por una o varias lascas percutidas en dirección opuesta o de manera que presente una superficie oblicua, con dos o más lascados que pueden determinar una punta).

López (05)

sector. Se ha utilizado, por un lado, con el sentido inespecífico de zona o región de un objeto o de alguna de sus partes o rasgos, que se identifican luego por su ubicación relativa, sus características tecnológicas o su posible funcionalidad (por ejemplo: el sector extremo de un borde, los sectores regularizados del filo, o el sector activo de una punta; también, los sectores basal, central o mesial, y extremo o distal de una pieza, que se relacionan con la orientación de ésta respecto del observador que la sostiene; etc.) y, más específicamente, cuando se alude a alguno de los casilleros delimitados por el eje y las coordenadas horizontales, de la cuadrícula de sectorización (donde el término, seguido de un número, designa esos casilleros individualizados, y se aplica a los rasgos o partes de la pieza que les corresponden al estar colocada sobre la cuadrícula). Interviene en la definición de anchura, artefacto, base, bulbo, corteza, eje, esquirlamientos, filo, fractura, fragmentación, huellas, índices, lados, lascados, microlascados, pieza, punta, punta de proyectil, rastros, resalte, retoque.

Red semántica

Aschero (01), García Cook (14), Jornadas (23), Kulemeyer (24), López (08), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

sector distal. Es el extremo de la pieza constituido por la porción del artefacto más distante al observador, que puede distinguirse especialmente en las lascas, una vez orientado el objeto.

Kulemeyer (24)

sector medio. Es el sector mesial de la pieza. Comprende el tercio que sigue al sector proximal de la lasca u otro artefacto, una vez orientado éste.

Kulemeyer (24)

sector proximal. Comprende aproximadamente un tercio de la pieza, y puede distinguirse especialmente en las lascas, una vez orientado el artefacto lítico (es la parte más próxima al observador y corresponde a la base de la cuadrícula).

Kulemeyer (24)

sectorización. Ver cuadrícula de sectorización.

secuencia. Con el sentido habitual de disposición u orden de unas cosas relativo a otras, se refiere en todos los casos, a una serie de acciones tecnológicas (por ejemplo, la secuencia en que se lascó el núcleo) o de procesos (como secuencias tecnológicas similares) o de los resultados que se dejan en los objetos y que permiten recuperar ese ordenamiento de acciones o procesos (como la secuencia de lascados sobre la cara dorsal de la lasca). Interviene en la definición de artefacto, forma-base, instrumento, lasca, raspador, remontaje.

Red semántica

Jornadas (23), López (06, 08), Orquera y Piana (12), Ramos (25)

secuencial. Tiene el sentido de que se siguen uno a otro, en un orden, y se refiere a la manera en que se realiza la transformación de la materia prima mediante una cadena operatoria predeterminada de acciones y gestos, cuando el objetivo es conseguir lascas regulares para elaborar instrumentos estandarizados.

López (08)

secundaria/o. Se ha usado: a) con el sentido habitual de accesorio (e incluso accidental, como por ejemplo, los esquirlamientos que se producen en el instrumento como consecuencia de su uso; y de no ser lo principal, como por ejemplo, un uso fugaz del instrumento, al margen de su uso principal, que sus huellas permiten inferir); b) con el sentido de que está en segundo lugar, respecto de aquello que es primario (considerando la secuencia operatoria de la obtención de la forma-base como una secuencia lineal: son secundarios los productos que se obtienen del núcleo, como las lascas de desbaste, luego de los corticales (o de descortezamiento) o primarios y en la secuencia de adecuación de ese objeto para un uso: es secundario el trabajo de retalla (respecto del de la talla) o el de retoque (respecto del de la retalla), que se realizan en ese orden en la terminación de las partes funcionales del instrumento; considerando la secuencia como integrada por elementos y acciones recurrentes, es secundaria la forma-base cuando se ha tomado para ello un objeto que ya fue instrumento y quedó fragmentado, incompleto o agotado por el uso; en el diseño de un artefacto, es secundario, respecto de la terminación de sus partes funcionales, aquel trabajo o su resultado, que se realiza para decantar las aristas y preparar su prensión o embotar un filo para no cortarse la mano al trabajar con él, etc.); c) aplicado a la forma de un objeto o una parte de él, es su forma general o geométrica, en cuanto diferente de su forma en detalle o sobre un recorrido concreto, que se denomina forma primaria (por ejemplo, es forma secundaria la del artefacto, del limbo, del filo, del bisel, o la forma general del borde, etc.). En la diversidad de usos de este adjetivo, también se ha hablado de “talla secundaria” (donde “talla” se ha empleado en su sentido amplio, o sea que la expresión se referiría a la presencia en el objeto, de las huellas de la retalla o el retoque), “retalla secundaria” (como equivalente a “retoque”), “retoque secundario” (donde el adjetivo no añade nada, ya que no se habla de otra clase de retoque en la pieza). En sus usos adverbiales: elaboración secundaria y lasqueado secundario se consideran equivalentes a retoque en cuanto se refiere a la acción técnica (el trabajo de efectuar el retoque de la pieza); “astillar de manera secundaria” un núcleo es modificarlo funcionalmente (el uso principal del núcleo es brindar astillas o lascas, por lo que aquí lo secundario es su adecuación para un empleo laboral sobre otras materias, como instrumento), pero astillamiento secundario, apunta a los rastros que deja la acción en la pieza (“el astillamiento secundario se distingue en la pieza como...”), más que a las características de la actividad técnica; uso secundario se aplica al empleo de la herramienta en funciones consideradas accesorias respecto de otras, consideradas principales. Se asocia con acción, astilla, astillamiento, elaboración, forma, forma-base, hoja, lámina, lasca, lasqueado, modificación, producto, rasgo, retalla, retoque, talla, trabajo, uso.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (03), Bate (04), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), López (05, 06, 08, 22), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

segmentación. Es la diferenciación de las partes de la pieza (por ejemplo, la segmentación de la punta de proyectil pedunculada es la diferenciación del limbo, el pedúnculo y las aletas; la del borde activo es su delimitación espacial en la cuadrícula, respecto del resto de los bordes), la identificación de sus posiciones una vez orientado el objeto en la cuadrícula y la aplicación de las normas visuales para su observación por el investigador.

Aschero (01)

segmento. Se ha empleado con el sentido de: a) parte de una recta comprendida entre dos puntos (la longitud de la lasca se mide como un segmento de recta transversal al talón y su anchura, como un segmento transversal al de longitud máxima; el segmento que une los puntos de anchura máxima en el sector basal de la pieza interviene en la determinación del eje de simetría de las puntas de proyectil); b) parte o porción (por ejemplo, el borde activo con retoque extendido o perimetral deberá ser descompuesto en los correspondientes segmentos, considerados como lados autónomos, si tiene vértices o puntos de inflexión marcados); c) raya (el percutor puede mostrar segmentos cortos que permitirían inferir que fue usado como yunque).

Aschero (01), Jornadas (23), Orquera y Piana (12)

segmento-circular. Se refiere a la forma que puede presentar el cuchillo de lados convexos (sus otras variantes son: cordiforme alargado, semicircular, ojival alargado, semilunar, fusiforme plano y fusiforme planoconvexo).

García Cook (14)

semiabrupto. El adjetivo califica dos clases de retoque: el retoque fino y el retoque en escamas y se relaciona con dos clases de inferencias: la técnica y la del uso del objeto. Los usos del término son: a) es el retoque (fino: pequeño, uniforme y regular; en escamas: corto y ancho) producido por la acción técnica; b) es el retoque producido por el uso (como por ejemplo, serrar), que se presenta en muescas, entalladuras o concavidades que a su vez forman parte de un conjunto o serie de retoques producidos por la acción técnica. Un autor relaciona el retoque semiabrupto producido por medios técnicos, con el valor del ángulo que forma sobre el borde (entre 70 y 85 grados); en general, se considera definido más por su forma.

Red semántica

Convención (13), Febles (09)

semiaplanado. El adjetivo se aplica al retoque intencional o producido mediante la acción técnica, cuando forma un ángulo de entre 45 y 60 grados con la superficie ventral de la pieza. Los opuestos son: retoque abrupto, de golpe de buril, denticulado, de muescas, escaleriforme, esquirlado, fino, inverso o ventral, plano, semiabrupto, superficial.

Febles (09)

semibrilloso. Se refiere al brillo algo menor (que en otros elementos de la misma clase) que puede tener la materia prima.

Orquera y Piana (12)

semicircular. Se ha empleado con el sentido geométrico de semejante a la figura de un semicírculo, aplicado a la forma del filo o borde activo y a la de la base de la punta de proyectil o del pedúnculo (en estos casos, la flecha del arco de círculo formado por el filo o borde semicircular, debe ser menor a la mitad de la cuerda); al índice que se calcula para la parte funcional de un artefacto (la flecha debe ser mayor o igual al radio); al tipo de retoque (es corto o mediano y su ancho máximo debe ser adyacente al borde). Se aplica también a otros elementos, pero sin que se fije su valor explícitamente. Se asocia con artefacto, base, borde, cuchillo, entalladura, filo, forma, índice, negativos, raspador, retoque, tajador, zona.

Red semántica

Aschero (01), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), Orquera y Piana (12)

semicírculo. Se empleó con el sentido geométrico (cada una de las dos mitades de un círculo, divididas por el diámetro) respecto de las operaciones mediante las que se obtienen los índices para las formas semicircular, redondeado y curvo.

García Cook (14)

semicircunferencia. Se ha empleado para comparar con el elemento geométrico (la mitad de una circunferencia), la forma que presenta en la zona de la base, a partir del talón, la lasca concoidal.

López (07, 08)

semiconvexo. Se refiere a la mediana convexidad que puede presentar el borde de la raedera.

Mena y Ocampo (11)

semicortante. Usado en una definición de raedera, el adjetivo se aplica al filo cuya eficacia para cortar es menor que la del cuchillo.

Convención (13)

semielíptico. El adjetivo fue usado con el sentido de con forma de media elipse, aplicado al cuchillo cuya figura no es la de una curva cerrada, pero cuyo perímetro es, en su mayor extensión, curvo.

García Cook (14)

semifrágil. Se aplica a la resistencia de las rocas de comportamiento intermedio. Ver frágil, fragilidad.

López (08)

semilunar. Con el sentido de en forma de media luna, es aplicado a la forma del microlito y a la del cuchillo.

Convención (13), García Cook (14)

semioval. Se aplica a la forma del borde o filo del chopper (cuando no es redondeada, cóncava o rectilínea).

López (05, 07, 08)

semióvalo. Se ha empleado al comparar la forma geométrica así designada (figura curva cerrada, simétrica respecto de un eje central, cortada en su ancho menor) con la forma en que puede prolongarse el borde activo o filo semicircular extendido que carece de puntos de inflexión marcados.

Aschero (01), Orquera y Piana (12)

semirrecto. El adjetivo se aplica a la forma del filo del hacha pulida trapezoidal o rectangular, visto de planta, cuando no es redondeado en toda su extensión, sino que tiene partes que son rectas.

López (05)

sencillo. Se ha usado con el sentido aproximado de simple (es decir, uno sólo) aplicado al plano de golpeo del núcleo (cuando consiste en una sola cicatriz), al golpe mediante el que se prepara ese plano de golpeo (no requiere más operaciones que la realización de un único impacto), y al talón, cuando consiste en un sólo plano (sus otras variantes son: diedro, afacetado, cuneiforme, cortical). En los dos primeros casos, el autor se refiere a la particularidad de los núcleos Levallois de las industrias de Cuba, cuyo plano de golpeo no es afacetado.

Febles (09)

sentido. Se ha usado: a) para aludir al recorrido de una dirección, que es posible desde una de sus dos terminales (por ejemplo, en el caso de los lascados anteriores de una forma-base, éstos pueden tener el mismo o distinto sentido que el de la lasca en cuya cara dorsal se los observa y, en el caso de los lascados cruzados, al haberse obtenido en sentido opuesto, su intersección forma una cresta); b) más cerca del lenguaje habitual, con un uso semejante al de “dirección” (como cuando se habla del sentido longitudinal u horizontal de la pieza o se alude al sentido perpendicular de la dirección de un filo respecto de su uso); c) para aludir a la forma de un borde, considerada por otros autores también como forma general, geométrica o forma secundaria (las variantes del sentido del borde, según este autor, son: recta, cóncava, convexa). Se utilizó, además, de maneras no pertinentes a lo que se está registrando aquí (cuando se habla del sentido de un término, o se distinguen los sentidos amplio y estricto de una definición, o se alude al sentido común, etc.). Interviene en la definición de astillamiento, borde, chopper, guijarro, lasca, lascados, mano, raspador, talón.

Red semántica

Austral (02), Bate (04), Jornadas (23), López (05, 07, 08), Jaimes (10), Orquera y Piana (12)

señal. Se ha empleado de manera semejante a marca (en el punto c bajo este término) y a rastro, aplicado solamente a las señales dejadas en el objeto por su uso (las que dejan los choques en el percutor; las señales de uso en los bordes del machacador). Ver también esquirlamiento.

Austral (03), Convención (13), Jornadas (23), López (06)

separar(se). El verbo se ha usado con el sentido de: a) desunir(se) un objeto de otro, mediante una operación técnica (la lasca se separa del núcleo o nódulo o fragmento mayor; las percusiones (y la fractura concoidea) separan porciones rígidas, etc.); b) discontinuarse dos elementos de la misma clase (los microrretoques, entre sí); c) delimitar un elemento interpuesto (la arista) a dos elementos de una clase (facetas, superficies, cicatrices, negativos, etc.); d) diferenciarse morfológicamente un elemento de otro (la acuminación puede estarlo respecto del cuerpo de la forma-base; las aletas, respecto del borde del limbo, etc.). Hay otros usos no específicos (por ejemplo, separar una categoría de otra, etc.)

Red semántica

Aschero (01), Austral (02, 03), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), López (05), Orquera y Piana (12)

serie. Se ha utilizado con el sentido de conjunto de acciones o formas repetidas (acciones: por ejemplo, la serie de pequeños golpes con los que se realiza determinada instancia de la talla; pero también, el encadenamiento necesario de las diferentes acciones de una secuencia de gestos, como las de una serie técnica con sus etapas, las que incluyen unas acciones y excluyen otras; formas: por ejemplo, la serie de muescas que configuran el denticulado de un instrumento; los retoques cuya serie se da por adyacencia y/o superposición; y, asimismo, el conjunto ordenado de configuraciones constituido por los objetos pertenecientes a una serie morfológico-técnica). Con el mismo sentido que “serie de retoques”, se ha usado “tren de retoques”. Interviene en la definición de borde, cresta, fabricación, guijarro, instrumento, lámina, lasca, lascado, negativo, percusión, punta, raspador, retoque, talón.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (02), Bate (04), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), López (05, 08), Orquera y Piana (12)

seudolevalloisiense. Se utiliza en la expresión punta seudolevalloisiense, nombre con el que se conoce también a la lasca desviada, debido a su forma puntiaguda, aún cuando, técnicamente, constituye una lasca.

Febles (09)

seudomicrorretoque. Se refiere al microrretoque de utilización.

Aschero (01)

seudopiramidal. El adjetivo se aplica al núcleo que, siendo semejante al núcleo piramidal en cuanto al tipo de extracción, se diferencia por su forma, ya que carece de un contorno piramidal definido y su ángulo de percusión es más agudo.

Aschero (01)

seudoprismático. Es aplicado al núcleo cuya forma de extracción es similar a la del núcleo prismático, pero se diferencia de éste en que su contorno no llega a tener esa forma.

Aschero (01)

seudorretoque. El adjetivo se aplica a los negativos previos a su destaque que conserva una lasca y que se enhebran en un momento distinto de la serie técnica que el retoque, el cual se realiza una vez obtenida la lasca.

Austral (02)

sílex. Se refiere a una clase de roca, que más genéricamente se conoce como pedernal y que constituye una variedad de sílice (pero a veces se emplean estos tres términos como sinónimos, referidos de manera general a rocas criptocristalinas). El sílex se encuentra en yacimientos o en bloques de diverso tamaño y se emplea como materia prima en la talla. Ver también chert. Para su definición en arqueología, ver sílex arqueológico.

Febles (09), Fernández Distel (15)

sílex arqueológico. (def.) Nombre genérico aplicado por los arqueólogos a las distintas variedades de cuarzo que sirven como materia prima a las industrias de la piedra tallada.

Febles (09)

sílice. Término relacionado con la química, se empleó para aludir al mineral que forma parte de algunas rocas de amplio uso prehistórico, como, entre otras, el chert, pedernal o sílex. Su pátina tiende a ser aporcelanada. Incluye la calcedonia y el ópalo, que puede presentarse en forma de pequeños nódulos de diversos colores, como ocre, rojo, blanco, castaño. Algunos autores han usado indistintamente sílice y sílex en un sentido más específico a este último término.

Red semántica

Convención (13), Febles (09), López (05)

silícea/o/silícica/o. Empleado con el sentido de constituido por sílice, se aplica a las rocas que constituyen algunas de las materias primas utilizadas en la talla, especialmente el sílex, pero también otras, como las calcedonias, los ópalos, los jaspes, las calizas silicificadas. Estas rocas pueden presentarse en las variedades cristalina y no cristalina y su calidad puede variar.

Febles (09), Jornadas (23), Kulemeyer (24), López (06, 08)

silueta. (def.) Contorno general del artefacto, visto en forma plana (16).

El término está usado en el corpus con el sentido de contorno o perfil, como en la definición anterior (la punta de proyectil puede tener silueta lanceolada; una doble muesca basal se aprecia en la vista de la silueta general del objeto). Ver también forma geométrica, forma general (primer caso), forma secundaria (caso c).

Red semántica

Armand (16), Febles (09), García Cook (14)

simetría. Se ha usado en dos aspectos: por un lado, como nombre de una variable, cuyos estados posibles son de simetría o asimetría y, por lo tanto, en segundo lugar, como una cualidad o disposición de la pieza que cumple con determinadas condiciones respecto de esa variable (como nombre de variable, se habla de la simetría de las aletas, que pueden ser simétricas o asimétricas y de la simetría de la forma-base, que puede ser axial, inclinada u oblicua, dependiendo de la relación entre sus ejes de simetría y de percusión y, a su vez, la posición de éstos respecto del talón; como cualidad, se dice por ejemplo que las puntas de proyectil tienen simetría bilateral, mientras que la simetría de las puntas de lanza es menor). El término se emplea también en las expresiones eje de simetría (o eje de simetría funcional) y “plano de simetría”, que representan la línea central (generalmente longitudinal) de la pieza (en vista frontal, en sección longitudinal, o en la del bisel), que la divide en dos partes que establecen la aplicabilidad de la simetría como variable para determinar la cualidad simétrica o asimétrica correspondiente. Fuera del lenguaje arqueológico, esta disposición semejante de las dos partes, suele formar parte del sentido de “simetría” en el lenguaje corriente, mientras que la similitud especular (aún cuando sea virtual) caracteriza en botánica la simetría de la hoja. Interviene en la definición de aletas, artefacto, asimetría, bisel, borde, cuchillo, derivados, forma, forma-base, lasca, longitud, orientación, punta de dardo, punta de flecha, punta de lanza, punta de proyectil, raedera, sección.

Red semántica

Aschero (01), Austral (02), Bate (04), Convención (13), Febles (09), Jornadas (23), Kulemeyer (24), López (06, 07, 08), Orquera y Piana (12)

simetría axial. Es la simetría de la forma-base cuando el eje de simetría forma con el eje de percusión un ángulo menor de 15 grados.

Orquera y Piana (12)

simetría inclinada. Es la simetría de la forma-base cuando el eje de simetría forma con el eje de percusión un ángulo mayor de 15 grados, pero ambos ejes disectan el talón.

Orquera y Piana (12)

simetría oblicua. Es la simetría de la forma-base cuando el eje de simetría no pasa por el talón.

Orquera y Piana (12)

simétrica/o. Se aplica a los casos en que se cumple la cualidad de la simetría, es decir, siempre que: a) el punto de convergencia del filo convergente coincida con el eje de la pieza vista de frente; b) el eje medio del bisel coincida con el eje de la pieza o su bisectriz divida la sección del borde de la pieza en dos mitades más o menos iguales, siendo aquí la vista sobre la sección (el mismo criterio se aplicaría al filo retocado simétrico y al retoque simétrico); c) las dos aletas de la punta de proyectil sean iguales (aproximadamente), según su relación especular a partir del eje central de la pieza (que la divide a su vez en dos partes semejantes), vista ésta de frente. Se asocia con aletas, artefacto, bisel, borde, filo, forma, limbo, parte, retoque, sección.

Red semántica

Aschero (01), Bate (04), Febles (09), Jornadas (23), Kulemeyer (24), Orquera y Piana (12)

simple. Se ha empleado con el sentido de: a) que es uno solamente (por ejemplo, filo simple es un solo filo retocado); b) que está en una sola localización del objeto (por ejemplo, retoque simple es el que está en una sola cara) o que tiene determinados rasgos en una sola localización (como el tajador simple, que tiene lascados en una sola cara o la herramienta para astillar simple, que tiene marcas centradas en un solo punto de la pieza); c) que no es compuesto (el borde es simple cuando no tiene combinación de formas); d) sencillo, sin complejidad (como por las herramientas simples o los utensilios simples, entre ellos, el yunque y el percutor; como la factura simple, que implica una percusión directa mal controlada, o como la percusión simple, que, a diferencia de las percusiones bipolar, por contragolpe o sobre soporte, sólo requiere golpear una piedra con otra para obtener una lasca). Se asocia con arista, borde, escotadura, factura, filo, forma, herramienta, lascados, nervadura, núcleo, percusión, plataforma, raedera, retoque, rodado, tajador.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (02), Bate (04), Cuadernos 20 (ávalos), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), Kulemeyer (24), López (05, 06, 07, 08)

singular. Ver simple, punto a (la expresión es “plataforma de faceta singular”).

sinuosa/o. El adjetivo se ha utilizado con el sentido de: a) con resaltes e incurvaciones, para calificar la forma concreta o desarrollo de distintos elementos, efecto que es producido por el uso (por ejemplo, el desgaste del filo de un hacha luego de un uso prolongado o las microfracturas que pueden producirse en el borde de un instrumento); b) con incurvaciones marcadas pero sin inflexiones, para calificar la forma concreta o el desarrollo de un elemento, tal como es producido por la acción técnica e intencional (como por ejemplo: el filo sinuoso del chopper se produce desprendiendo unos pocos fragmentos; el borde activo sinuoso de formas compuestas es recto-cóncavo, cóncavo-convexo, recto-convexo; la arista central sinuosa del núcleo se elabora para que pueda guiar mejor la fuerza del impacto, etc.) o debida a un efecto no intencional de la acción técnica (como por ejemplo, la arista sinuosa que conforma la intersección de los lascados anteriores en la cara dorsal de la lasca; la forma lineal y sinuosa de un talón, etc.). También se empleó aplicado a la forma general o geométrica de un borde (siendo las otras variantes de su forma: cóncavo, convexo, recto). Se asocia con arista, base, borde, curvatura, filo, forma, fractura, línea, perfil, prominencia.

Red semántica

Aschero (01), Austral (02), Bate (04), Convención (13), Febles (09), Jornadas (23), López (05, 07), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

sinuosidad. Fue usado en relación con las incurvaciones que, reiteradas con frecuencia regular o irregular, vuelven sinuoso al filo visto sobre la arista.

Aschero (01)

situación. Se ha empleado con el sentido de: a) ubicación en un lugar (la situación de los lascados y la de los rastros de utilización es en alguna de las caras, dorsal o ventral; la situación de la convergencia de los ejes de lascado de los lascados es en un sector del borde de la pieza; la situación de los negativos previos al destaque de la lasca puede ser en un extremo de ella; la situación de las concavidades y picados de contragolpe es en aristas o partes salientes, o en las caras planas, de los yunques; la situación de las cicatrices puede ser en un lado de la preforma; la situación de las superficies de astillamiento es en alguna de las caras del núcleo; la situación de los retoques es en una o ambas superficies de la pieza; la situación de los dos puntos de percusión del desbaste bipolar es en lados opuestos del artefacto); b) ubicación relativa (la situación de la anchura máxima de la pieza se relaciona con un punto del eje morfológico). Interviene en la definición de anchura, borde, concavidades, cresta, desbaste, eje, lascados, microlascados, negativos, picados, rastros, retoque, superficie.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (02, 03), Febles (09)

situar. Se utilizó con el sentido de poner algo de determinado modo, relativamente a otra cosa: colocar algo para que encaje en un lugar de un modelo (el remanente de corteza en la cuadrícula de sectorización) o en un escenario virtual (reponer la lasca en la superficie de astIllamiento del núcleo, para definir superficie dorsal) o, concretamente, frente al observador, en una posición determinada (la preforma, para poder identificar sus bordes derecho e izquierdo).

Aschero (01), Febles (09)

sobreinclinado. Se utilizó como adjetivo, aplicado al ángulo del bisel de más de 90 grados.

Orquera y Piana (12)

sobrepasada. El adjetivo se aplica a la extensión de la forma-base cuya porción distal está engrosada, a menudo con restos de corteza.

Orquera y Piana (12)

sobreutilización. Se ha empleado para señalar una de las causas más frecuentes del redondeamiento de un artefacto, consistente en su utilización intensiva, posiblemente más allá del límite que su diseño funcional permitiría inferir.

Armand (16)

somera/o. Se usó con el sentido de: a) no detallado, en relación con acciones: aplicado al acondicionamiento de un lito mediante desprendimiento de fragmentos o partes de él, a fin de prepararlo para su talla (en la definición de desbastado) y como adverbio (“someramente”, en la definición de retalla), aplicado a la acción de prolijar alguna de las partes del lito mediante trabajo secundario; b) de escasa longitud, en relación con formas, aplicado al aspecto de la base de algunas puntas de proyectil (que es cuadrangular y alargada en el sentido del ancho de la pieza, pero corta en el sentido de la longitud de ella).

Convención (13), García Cook (14)

soporte. Se ha usado con el sentido de: a) apoyo, para aludir al papel de uno de los elementos que intervienen en la talla, que permanece inmóvil durante el procedimiento (en distintas clases de la talla por percusión fuerte): cuando ésta se realiza golpeando la pieza a tallar contra otra que está fija (en la talla sobre soporte) o colocándola sobre la piedra que está fija, para luego golpearla con un percutor (en la talla bipolar o en la talla por contragolpe). Puede cumplir la función de soporte, que carece de modificación intencional, una roca natural enclavada en tierra, un guijarro aplanado, un yunque, o una superficie lítica cualquiera. Ver también percutor durmiente y las expresiones que se detallan bajo los artículos correspondientes a percusión y talla; b) clase de materia la en que se encuentra “impreso” el objeto (sea materia prima o forma base, de manera similar a cuando se alude al soporte (libro, CD, etc.) de un texto). Interviene en la definición de artefacto, canto, contragolpe, desbaste, lascado, percusión, percutor, piedra, talón, yunque.

Red semántica

Armand (16), Febles (09), Chiavazza y otros (37), López (06, 08, 22)

suave. El adjetivo se ha empleado como: a) que se cumple al mínimo (la curvatura muy suave de la cara ventral, la suave convexidad de la mano de molino); b) liso (al tacto, como la superficie fractura de las rocas vítreas); c) lo opuesto a “profundo” (cuando se habla de la profundidad de las cicatrices); d) lo opuesto a “duro” (cuando se habla de la dureza del material con el que se percute (cuando es madera o hueso) y, por extensión, se aplica a las técnicas en la que se emplea ese material, es decir, la percusión suave o el retoque suave). Tiene un uso adverbial: puede ser suave el quiebre de los planos de lascado, es decir, el modo en que se resuelve su intersección (sin aristas). Se asocia con astillamiento, bulbo, convexidad, curvatura, material, percusión, percutor, quiebre, retoque.

Red semántica

Armand (16), Bate (04), Jornadas (23), Kulemeyer (24), Orquera y Piana (12)

sub-bifacial. El adjetivo fue aplicado a la clase de retoque que cubre sólo una parte de ambas caras del artefacto (normalmente, en las zonas activa y de prensión).

Armand (16)

subcilíndrica. El adjetivo se aplica a la mano de mortero, tanto en su función específica, como cuando se reutiliza como percutor. Se refiere a su forma alargada y de sección transversal aproximadamente circular.

Jornadas (23)

subcircular. El adjetivo se aplica a la forma de filo circular, que no ocupa todo el perímetro de la pieza y cuyo diámetro es variable a lo largo de él.

Aschero (01)

subdiscoidal. El adjetivo se aplica a distintos artefactos, entre ellos, al núcleo discoidal (puede ser sobre una lasca grande), que presenta una sola superficie de astillamiento y otra superficie con corteza total o parcial (en el último caso, los lascados de esta superficie no tienen un ordenamiento definido). Los productos de esta clase de núcleo, son por lo general las lascas desviadas, como por ejemplo, la punta seudolevalloisiense.

Febles (09), Meneghin (34)

subesferoidal. El adjetivo se aplica a la forma del nódulo y el núcleo (otras variantes de estas figuras son: globoso, discoidal, conoidal, poliédrico irregular, prismático) y a la del percutor (otras variantes posibles son: discoidal y globoso).

Austral (02)

subespiral. El adjetivo se aplica a la forma del trazado de las aristas de una clase de punta destacada, cuando semeja una espiral irregular.

Aschero (01)

subglobular. Se aplica a la forma que puede tener el percutor móvil (la alternativa es ovoide).

Austral (03)

subparalela/o. El adjetivo se ha usado con el sentido de que no llega a ser paralelo: a) principalmente en relación con la definición de hoja (son subparalelas las aristas de la cara dorsal y los lados o bordes laterales, de aquellas lascas que se consideran por definición, hojas; asimismo, la disposición subparalela de las extracciones del núcleo permite definirlo como núcleo de hojas; también son considerados subparalelos los lascados que producen la hoja); b) aplicado al eje de la punta del instrumento considerado punta axial (el eje de la punta es subparalelo al eje de la pieza); c) aplicado a las microfracturas (que lo son respecto del borde activo, en la definición de ese término); d) aplicado al astillamiento (que produce cicatrices contractivas y laminares) y al retoque (que es laminar, pero cuyos negativos se orientan en direcciones que no son paralelas entre sí, sino divergentes). Se asocia con arista, astillamiento, borde, disposición de las extracciones, eje, fracturas, lados, lascados, retoque.

Red semántica

Aschero (01), Austral (02), Bate (04), Convención (13), Jornadas (23), López (07), Orquera y Piana (12)

subprismático. El adjetivo se aplica al núcleo desecho de talla cuya forma es semejante a la del núcleo prismático, pero las aristas dejadas por la extracción de navajas difieren (en este caso, no son ni rectas ni paralelas).

García Cook (14)

subrecta. El adjetivo se aplica a la base (cuyo desarrollo no es completamente recto) del limbo de forma cordiforme.

Aschero (01)

subrectangular. El adjetivo se ha usado para calificar la forma que puede tener la hachuela y, también, la de una clase de lasca (sus otras variantes son: triangular, concoidal, prismática, atípica).

Convención (13), López (22)

subredondeada. El adjetivo fue usado con el sentido de casi redondeada, aplicado a la forma de la lasca concoidal, que dibuja una circunferencia a partir del talón y también a la forma de la lasca de adelgazamiento cuando no es alargada o irregular.

López (08)

subrodado. Se ha usado en relación con uno de los modos de presentarse las piedras en estado natural (la otra variante es el rodado, por lo que puede considerarse que en la relación de semejanza de estos dos objetos, desde algún punto de vista, el rodado cumple mejor con la definición de su clase).

Austral (02)

subtriangular. El adjetivo se ha empleado para aludir a la forma de aquellos objetos que semejan un triángulo, pero no llegan a poder describirse como triangulares. Se aplicó al limbo de la punta de proyectil, al artefacto, a la planta (o sección) de la mano y, también a la sección de la hoja.

Aschero (01), García Cook (14), Jornadas (23), López (07, 08), Mena y Ocampo (11)

subunifacial. El adjetivo fue aplicado al retoque cuando cubre sólo una parte de una de las caras del artefacto (normalmente, sólo las zonas activa y de prehensión).

Armand (16)

sumaria/o. El adjetivo se ha usado con el sentido de: a) en secuencia breve y continua (los lascados sobre el borde y los microlascados de utilización sobre el filo, el borde o la arista, son sumarios cuando ocupan un estrecho sector); b) en secuencias esporádicas (el retoque, cuando cubre uno o unos pocos sectores discontinuos muy pequeños del borde, en número no mayor de dos o tres negativos adyacentes; es decir, que está distribuido esporádicamente en pequeña cantidad sobre uno o más bordes). En un uso adverbial (“formatización sumaria”), con el sentido de rápida o abreviada, se refiere a la poca complejidad con que se elabora un tajador.

Aschero (01), Jornadas (23), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

superficial. El adjetivo se utiliza: a) con el sentido habitual de somero para calificar una clase de retoque, semejante al plano, que se realiza sobre una o ambas superficies de la pieza (caras dorsal y ventral) y se caracteriza por su planimetría relativa y “elegancia y suavidad” (se habla del retoque superficial como opuesto al retoque abrupto, de golpe de buril, denticulado, de muescas, escaleriforme, esquirlado, fino, inverso o ventral, plano, semiabrupto, semiaplanado); b) con el sentido de en superficie, aplicado a la capa del guijarro y el núcleo, denominada por un autor “córtex”, la que se diferencia de sus capas internas por su color y textura, y de la que se desprenden las lascas y hojas primarias.

Red semántica 

Armand (16), Febles (09)

superficie. (def.) a) Una de las tres formas básicas en que pueden clasificarse los instrumentos históricamente conocidos en tanto representan los modos básicos del contacto entre el instrumento y el objeto a modificar (consistente en una superficie) (01); b) Sinónimo de “cara”, en la piedra tallada (09).

El término se ha utilizado: a) para aludir a la totalidad más externa del objeto, que lo es respecto de su interior, en la que se observan los rasgos de orden técnico, funcional o natural, que permiten realizar las inferencias necesarias para atribuir sentido arqueológico al objeto (puede estar modificada por roces, martilleo, desgaste, lascados, retoque, fracturas, etc., que producen en ella marcas y configuraciones, como las marcas de percusión, la extensión de los lados del bisel, las cicatrices y las aristas que las separan, la corteza, la pátina, el pulido, etc.); b) para aludir a una extensión o área, en cuanto forma, diferente de la forma representada por un filo o una punta y de su modo de contacto, que se diferencia del de una línea y del de un punto (en la primera definición; o de un punto, cuando se habla de la superficie de contacto entre el percutor y el núcleo); como parte delimitada por las inflexiones naturales del objeto (como las superficies de un guijarro, que pueden tener oblicuidad, por ejemplo, respecto de la dirección de un impacto); en cuanto parte que representa un recorte de la totalidad de la pieza y que se diferencia del resto de la superficie: por el uso, como las microfracturas, o bien, se presenta en diversas expresiones (por ejemplo, en relación con la superficie que es producida por acciones técnicas, como las superficies negativas y positivas (superficie de astillamiento, superficie de lascado, superficie de talla, superficie ventral) o los planos intencionalmente preparados para percutir sobre ellos (superficie de percusión), o con los efectos de agentes naturales, como ciertas superficies de rotura); d) como sinónimo de “cara” (en la segunda definición; por ejemplo, las superficies dorsal y ventral o superior e inferior, respectivamente) o como equivalente de “faceta”, cuando se aplica al núcleo; e) de manera más general, con el sentido de extensión material (por ejemplo, cuando se dice que un rasgo puede ocupar parte o la totalidad de la superficie de una cara o de un objeto); f) para aludir a un área que sirve de apoyo, que es exterior al objeto, sobre la que se lo talla (una superficie que puede ser blanda o dura). Se ha usado también para aludir a la forma o consistencia de aquella parte de los otros materiales, sobre la que actúa el instrumento. Interviene en la definición de acuminación, alisador, ángulo, arista, artefacto, astillamiento, base, bifacial, bifaz, bisel, borde, bulbo, canto, cara, carena, color, contacto, contragolpe, corte-presión, corteza, costra, cuarzo, chopper, chopping-tool, descortezamiento, desecho, deterioro, disgregación, eje, esferoide, esquirlamiento, estría, exfoliación, extensión, extremo, forma, fractura, fragmento, golpe, guijarro, hoja, instrumento, lado, lámina, lasca, lascado, lito, mano, marcas, metate, molino, muesca, negativo, norma, núcleo, onda, orientación, pátina, percusión, percutor, pieza, plano, plataforma, poliedro, pulimento, raedera, raspador, rastro, regularización, relieve, retalla, retoque, rotura, sección, talla, talón, unifacial, yunque.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (02, 03), Bate (04), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jaimes (10), Jornadas (23), Kulemeyer (24), López (05, 06, 07, 08, 22), Llanos (27), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

superficie de astillamiento. Es aquella superficie del núcleo de la cual se desprenden lascas a partir del plano de golpeo.

Febles (09)

superficie de lascado. Es una de las partes de una lasca (en sentido amplio), aquella que consiste en su cara anterior, es decir, la parte por la que estaba unida al núcleo o a otra lasca (en sentido amplio). Constituye la continuación del plano que contiene al eje de percusión.

Austral (03), Convención (13)

superficie de lasca, lámina u hoja. Es la parte por la que la lasca, lámina u hoja estaba unida al núcleo o a otra lámina, lasca u hoja.

Convención (13)

superficie de percusión. Es la parte de la superficie del nódulo (o núcleo) elegida para percutir. Es un término mejor que “plano de percusión”.

Austral (03)

superficie de percusión artificial. Es la superficie creada por el hombre, sobre la que percutirá para lascar. Es aquella superficie de percusión del núcleo que está constituida por una superficie de lascado previa.

Austral (03), Orquera y Piana (12)

superficie de percusión diédrica. Es aquella superficie de percusión del núcleo que está constituida por la intersección de dos superficies de lascado, cuando la percusión ha sido dirigida hacia la arista que las separa.

Orquera y Piana (12)

superficie de percusión natural. Es la porción de la superficie del nódulo o núcleo no provocada por la acción del hombre, pero elegida por éste para descargar en ella el golpe de percusión. Está constituida por la corteza o la superficie originaria de la forma-base.

Austral (03), Orquera y Piana (12)

superficie de percusión no preparada. Son las superficies que no han sido hechas con la intención de servir de superficies de percusión.

Austral (03)

superficie de percusión preparada. Es aquella superficie de percusión del núcleo que está acondicionada mediante pequeños retoques previos que posibilitan una mejor incidencia de la percusión.

Convención (13), Orquera y Piana (12)

superficie dorsal. Es la superficie que se encuentra en el plano superior de la lasca, si se sitúa ésta en la posición que ocuparía en la superficie de astIllamiento del núcleo.

Febles (09)

superficie frontal. Es aquella superficie en la cual la cuerda o plano secante forman con el eje morfológico un ángulo mayor de 45 grados.

Aschero (01)

superficie inferior. Es la superficie de apoyo de la pieza.

Austral (02)

superficie lateral. Son las superficies cuyas cuerdas o planos secantes no intersectan al eje morfológico o lo intersectan en ángulos de 45 grados o menores.

Aschero (01)

superficie perimetral. Es la superficie que está dispuesta en todo el perímetro de la pieza.

Aschero (01)

superficie principal. Es la superficie de mayor extensión de la pieza.

Austral (02)

superficie ventral. Es la superficie que se encuentra en el plano inferior de la lasca, es decir, aquella parte de la lasca que deja su huella (cicatriz o negativo) en la superficie de astillamiento del núcleo.

Febles (09)

superior. El término, que indica situación, se relaciona con la orientación del objeto, la que se realiza para que sus distintas partes o rasgos puedan observarse y describirse: a) norma superior es la vista de la pieza desde alguna de sus dos caras; b) cara superior o plano superior es aquella superficie de la lasca que se encuentra hacia arriba, en posición opuesta a la cara de apoyo o bien, es aquella que presenta las cicatrices de lascados anteriores (también llamada cara dorsal o superficie dorsal) y, de la misma manera, extremo superior es aquél sobre el que se percute, estando el objeto apoyado sobre otra cara, opuesta y en contacto con el yunque, por ejemplo, en la talla bipolar o la talla por contragolpe; c) parte superior de la cara de fractura es aquella donde se encuentra el bulbo de percusión, parte sobre la que actuó el operador al desprender el producto (considerando desde esta norma visual). De manera general, se alude también al tercio superior de un artefacto o a la parte media superior de una punta de proyectil, para señalar la posición de algún rasgo, dependiendo de la norma de observación que se aplique. Tiene además usos inespecíficos (como “mayor que...”, etc.). Se asocia con borde, cara, extremo, normas, parte, plano, superficie, tercio.

Red semántica

Austral (02, 03), Bate (04), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), Llanos (27), Orquera y Piana (12)

superposición. El sustantivo se refiere a: a) la coincidencia de los lascados alternantes en un mismo sector del borde; b) la situación de los lascados o microlascados de uso en un sector de la pieza cuando se encuentran encimados, de tal modo que su persistencia en un mismo lugar forma un resalte en su parte distal. Interviene en la definición de filo, resalte.

Aschero (01), Austral (02), Febles (09), Jornadas (23), Orquera y Piana (12)

superpuestas/os. El adjetivo se aplica a: a) los lascados del caso a en superposición; b) los microlascados del caso b en superposición; c) las series yuxtapuestas de lascados o retoques, que se extienden hacia el centro de la pieza; c) los retoques que fueron producidos por la técnica del contragolpe, sobre un extremo de la pieza (en el retoque esquirlado). Se asocia con cicatrices, lascados, microlascados, retoques (simples o en series), talla.

Aschero (01), Austral (02), Febles (09), Jornadas (23), Orquera y Piana (12)

surco. Se refiere a la ranura perimetral que caracteriza la bola de boleadora.

Mena y Ocampo (11) y otros autores

 

Volver al inicio