ANCHURA

-de la lasca y la lámina
     -se mide como un segmento
transversal al de longitud máxima (01)
-y espesor máximo de la pieza
     -pueden relacionarse como delgadez (01)
-en relación con longitud máxima referida al eje de lascado
     -permite el módulo de longitud medioa (01)
     -no sigue al eje morfológico (01)
-media
     -de los lascados que resultan de la talla, retalla o retoque
          -tiene una incidencia directa en la regularidad del filo (01)
-del lascado sobre el borde
     -incide en la regularización de los bordes de una forma-base (01)
     -permite diferenciar las piezas elaboradas y acabadas por talla o retalla
          -de las acabadas por retoque (01)
     -microrretoque
          -es 2mm o más (01)
     -retoque
          -es 7mm hasta 2,1mm (01)
     -talla-retalla
          -es mayor a 7mm (01)
-de la base del limbo lanceolado
     -puede ser menor que la a. máxima de la pieza (01)

-en relación con el eje lateral
     -es una de las medidas de los litos (02)

-es una de las características de las lascas (10)

-es una de las medidas absolutas de la pieza
     -se toma en forma perpendicular a la longitud
          -en el punto en que el ancho de la pieza sea mayor (12)
-(porción de mayor a.)
     -del negativo de retalla
          -donde se mide su ancho (12)
-es un aspecto del retoque sobre el borde (12)
     -muy grande
          -cuando sobre el borde de la pieza la mayoría de los retoques mide 16 mm o más (12)
     -grande
          -sobre el borde de la pieza la mayoría de los retoques mide entre 7 y 15 mm (12)
     -mediano
          -cuando sobre el borde de la pieza la mayoría de los retoques mide entre 3 y 6 mm (12)
     -chico
          -cuando sobre el borde de la pieza la mayoría de los retoques mide menos de 2 mm (12)

-en relación con la longitud
     -de la navaja (14)
     -de la lasca (14)
     -de un artefacto (14)
     -de distintas formas de cuchillos (14)
-y espesor
     -permiten diferenciar las puntas de proyectil (14)
-del cuerpo y de la espiga de las puntas de proyectil (14)

-(punto de mayor a.)
     -de la lasca
          -donde se toma el ancho (23)
-en relación con la longitud
     -permiten diferenciar las hojas y lascas (23)
-del retoque sobre el borde
     -según Leroi-Gourhan (23)
     -no merece la importancia de la forma del retoque sobre el borde (23)

MÁXIMA

 -de la punta
     -de su ápice activo
          -puede ser menor que su longitud máxima (01)
     -de proyectil
          -en su sector basal
               -su punto medio
                    -se utiliza para trazar su eje longitudinal (01)
          -con limbo cordiforme
               - se sitúa en un sector cercano a 3/4 de la longitud del eje morfológico respecto de la base de la pieza (01)
               -es mayor a 2/3 del valor del eje morfológico (01)
          - con limbo lanceolado
               - se sitúa en un sector cercano a 5/8 del eje morfológico respecto de la base de la pieza (01)
-de la pieza
     -toma en cuenta el eje morfológico respecto de la base de la pieza (01)
     -se toma perpendicularmente al segmento o eje
que representa la longitud máxima (01)
     -se mide
          -tomada transversalmente al eje morfológico
               -se toma como módulo métrico para determinar la profundidad de los lascados (01)
     -interviene en la determinación del módulo de espesor, del espesor máximo, del índice de longitud (01)
     -con forma elíptica
          -se sitúa en un sector cercano a 1/2 del eje morfológico (01)
          -es menor o igual a la distancia entre la a.m. y el extremo basal (01)
     -con forma oval
          -se sitúa a 1/8 del eje morfológico (01)
          -es mayor que la distancia entre la a.m. y el extremo basal (01)
     -con forma cordiforme
          -se sitúa a 5/8 del eje morfológico (01)
          -su distancia al extremo basal es menor a 1/2 de su valor (01)
     -con forma lanceolada
          -se sitúa a 5/8 del eje morfológico (01)
          -su distancia al extremo basal es mayor que su valor (01)
     -con forma amigdaloide
          -puede situarse entre 5/8 y 1/2 del eje morfológico (01)
          -su distancia al extremo basal es igual o menor que su valor (01)
     -con forma triangular
          -se sitúa a 7/8 del eje morfológico (01)
          -su distancia al extremo basal es menor que su valor (01)
-sobre lascas con talón fragmentado
     -se orienta hacia el sector basal de la pieza (01)
-de los artefactos
     -sobre lasca de filo perimetral
          -se orienta hacia el sector basal de la pieza (01)
     -de talla o retoque extendido
          -se orienta hacia el sector basal de la pieza (01)
     -de talla o retoque marginal sobre nódulos
          -se orienta hacia el sector basal de la pieza (01)

-de la pieza
     -interviene en la determinación de la forma general del limbo (12)
-del limbo
     -post-expandido
          -se ubica en la base del limbo
               -o dentro del primer décimo de su longitud contado desde la base hacia el ápice (12)
     -tras-expandido
          -se ubica a la altura del tercio basal de la longitud del limbo
               -pero fuera del primer décimo de la longitud, contado a partir de la base (12)
     -centro-expandido
          -se ubica a la altura del tercio medio de la longitud del limbo (12)
     -antero-expandido
          -se ubica a la altura del tercio distal del limbo (12)

-de la pieza
     -en relación con su espesor máximo
          -permitiría diferenciar piezas foliáceas y bifaces (23)
          - es el módulo anchura-espesor (23)

Textos del corpus: 01, 02, 10, 12, 14, 23

     Volver al inicio