-activo
-se enroma por desgaste homogéneo (01)
-depende de la forma-base (01)
-afectado por el filo
-no define la posición del filo (01)
-es distal
-el filo es frontal (01)
-es lateral
-hacia él puede
extenderse un filo convexo o semicircular extendido (01)
-basal
-está indicado por el sector 8 de la cuadrícula (01)
-con arista activa
-(def. de filo) (01)
-distal
-está indicado por el sector 7 de la cuadrícula (01)
-laterales
-su paralelismo
-caracteriza las hojas
(01)
-son subparalelos
-en las láminas (01)
-izquierdo
-está indicado por los
sectores 1, 3, 5 de la cuadrícula (01)
-derecho
-está indicado por los
sectores 2, 4, 6 de la cuadrícula (01)
-de la cara
-respecto de la cual tienen una posición
-el filo, punta, rastros
de utilización u otros rasgos distintivos
-que se relaciona con el empleo de la cuadrícula de sectorización
(01)
-respecto de ellos se disponen caracteres morfológicos
de la descripción
-posición del filo,
punta o rastros de utilización (01)
-del limbo
-dentados
-regulares
-están determinados por muescas
-continuas adyacentes de tamaño igual (01)
-irregulares
-están determinados por muescas
-continuas adyacentes de tamaño variable (01)
-pueden presentar diferencias morfológicas
-(def. de
punta
de proyectil asimétrica) (01)
-pueden presentar un cambio de forma
-sin aletas u hombros
-que determina un pedúnculo esbozado (01)
-su forma primaria
-es normal
-regular
-no tiene depresiones o entrantes marcadas (01)
-irregular
-tiene entrantes poco marcadas (01)
-es dentado
-regular
-está determinado por muescas continuas y adyacentes
-de tamaño igual (01)
-irregular
-está determinado por muescas continuas y adyacentes
-de tamaño variable (01)
-su forma secundaria
-se refiere a cada b. por
separado
-es recta, cóncava (01)
-es convexa
-extendida o atenuada (01)
-combinaciones por
asimetría
-puede ser recto-convexa o recto-cóncava (01)
-del núcleo
-de plano de percusión preparado
-puede presentar un
lascado corto y grueso
-cuando el golpe dado para extraer una lámina o lasca laminar
-falla (01)
-presentan una articulación de los lascados
-dependiendo de dónde
partan y qué cara/s afecten (01)
-del pedúnculo
-su convergencia y forma
-paralelos
-rectos o cóncavos (01)
-convergentes
-rectos, cóncavos o convexos (01)
-divergentes
-rectos o cóncavos (01)
-pueden formar con la base del limbo
-una diferenciación
-que caracteriza las aletas
-salientes, entrantes, en hombro (01)
-rectas, abiertas o agudas (01)
-desde el b.
-parten los lascados (01)
-parte el retoque, la retalla, la talla (01)
-permite optar por un tamaño de filo (01)
-puede estar enromado
-por un desgaste homogéneo (01)
-puede estar ocupado por uno o más filos
-en parte o en todo el perímetro (01)
-que pueden combinarse en distintas formas (01)
-que tienen una extensión relativa a los b. (01)
-puede tener rastros
-de percusiones fallidas o de utilización
-(def. de instrumento
de superficie) (01)
-se diferencia como una parte de la pieza (01)
-sección del b.
-su eje
-puede presentar
perpendicularidad con microfracturas
-que resultan de presiones accidentales no-tangenciales (01)
-sector del b.
-puede presentar la convergencia de las aristas de
lascado
-ocasionadas por el
retoque (01)
-sobre el b.
-los lascados
-tienen anchura,
continuidad, profundidad, situación (01)
-tienen una forma
-sobre la sección transversal (01)
-media
-en la sección longitudinal (01)
-tienen una articulación
-de la que depende su forma sobre las caras (01)
-pueden superponerse (01)
-los ejes de lascado de los lascados
-pueden tener
convergencia (01)
-puede haber desgaste (01)
-la punta-herramienta
-tiene una posición (01)
-puede tener muescas (01)
-el lascado o microlascado de utilización
-tiene una continuidad y
situación (01)
-los rastros de utilización
-tienen una posición
(01)
-pueden alternarse las melladuras de utilización
-en un número variable
(01)
-a intervalos regulares
(01)
-su convergencia
-puede determinar un ápice (01)
-activo
-(def. de punta) (01)
-en punta
-determina el ápice de
la punta de proyectil (01)
-puede determinar puntas-herramienta (01)
-su forma concreta se considera
-también en el caso de piezas de perfiles complejos
(01)
-su regularización
-se realiza por talla, retalla, retoque (01)
-tiene el objetivo de conformar o embotar un filo o una
punta (01)
-es importante en la diferenciación de las puntas
de proyectil
-complementa su simetría
longitudinal (01)
-está dada por el
retoque continuo de los bordes
-a lo largo del perímetro
-puede o no afectar la
totalidad de una cara
-su utilización para percutir una materia
-de igual o mayor dureza que la de la roca en que fue
confeccionado el instrumento
-puede producir aristas
astilladas (01)
-vuelto hacia el operador
-(def. de norma lateral) (01)
-observada la pieza desde el extremo basal
-(def. de
norma
basal) (01)
-lascados
-filo
-activo
-principal
-del raspador
-se orienta al norte (02)
-constituyen la intersección de las caras
-en bisel o cuña (02)
-de la hoja
-suelen ser paralelos o subparalelos (02)
-desde el b.
-pueden ser lascados los negativos (02)
-pueden desprenderse lasquitas mínimas
-que pueden no alcanzar a
interrumpir el desarrollo de la arista (02)
-en el b.
-los negativos tienen una forma (02)
-los retoques tienen una disposición recíproca (02)
-se considera el desarrollo de la arista
-permite inferir para qué se utilizó y cómo (02)
-se considera visto de frente y de perfil (02)
-su extensión retocada
-se pone en relación con el perímetro total (02)
-puede tener negativos de retoque
-una serie o tren de
retoques (02)
-dos o más series de
retoques superpuestos (02)
-en parte o en toda su
extensión (02)
-en uno o más b. (02)
-de distribución
esporádica
-por partes (02)
-continuos
-en una parte o su totalidad (02)
-cuchillo de b. dorsal natural
-es producto directo de lascados
-sin que exista ningún
trabajo ulterior (03)
-de la superficie de percusión
-cerca de los cuales se percute en general (03)
-en el b.
-de la lasca
-es visible el punto de
percusión
-una vez desprendida la lasca (03)
-de lo que resta de la superficie de percusión
-en el núcleo
-es visible el punto de percusión
-una vez desprendida la lasca (03)
-sobre el b.
-puede efectuarse el retoque (03)
-activo
-del derivado de núcleo
-puede tener estrías y
pulimento (04)
-del núcleo
-con modificaciones de
finalidad funcional
-su forma
-es un criterio morfológico (04)
-su ángulo
-es un criterio morfológico (04)
-su ubicación
-es un criterio morfológico (04)
-cortante
-(def. de cuchillo) (04)
-astillado
-en forma continua
-recto o ligeramente curvo
-con ángulo agudo u
oblicuo (04)
-caracteriza la
raedera (04)
-y pareja
-(def. de raspador) (04)
-en ángulo oblicuo o
abrupto
-caracteriza al
raspador
-con forma de b.
convexa
-que puede ser
cóncava o recta (04)
-astillamiento del b.
-de los derivados de núcleo
-lateral
-es sinónimo de astillamiento marginal (04)
-unifacial y b. opuesto
-comprende el b. y la parte adyacente al b. en la cara opuesta (04)
-es marginal
-cuando las cicatrices del astillamiento sólo comprenden una parte
-restringida
-adyacente al b.
-generalmente sin llegar al centro de la cara (04)
-puede ser compuesto (04)
-es unilateral
-cuando modifica la parte adyacente al b. hacia una de las caras (04)
-es bilateral
-cuando modifica la parte adyacente al b. hacia las dos caras (04)
-es alterno
-considerado bilateral del b.
-cuando no hay astillamiento facial (04)
-es por modificaciones aberrantes
-cuando tienen astillamiento en el b. de una cicatriz de lascado
-muy profunda (04)
-secundario
-del núcleo
-no se debe confundir con el astillamiento que se efectuó
-para acondicionar el talón de percusión o presión (04)
-está destinado a fines funcionales (04)
-convergentes
-(def. de punta) (04)
-del derivado de núcleo
-intervienen en la determinación del largo máximo
-de la pieza quebrada
-que no se puede orientar (04)
-puede ser b. vivo sin modificaciones
-puede no mostrar modificación a simple vista ni al microscopio
-aunque haya sido muy utilizado (04)
-su uso
-puede producir saltaduras que resultan en cicatrices (04)
-y del canto astillado
-su ubicación
-se relaciona en forma más o menos constante
-con otros rasgos tecnológicos morfológicos o funcionales (04)
-del núcleo
-a partir del cual se obtienen astillas (04)
-de cualquier borde que se
preste a ello
-según la forma que
vaya tomando el núcleo (04)
-astillando
-en un solo sentido (04)
-en dos sentidos
-opuestos (04)
-de dos b. (04)
-su modificación secundaria
-puede consistir en
decantar las aristas
-para no herirse la mano (04)
-su astillamiento
-a partir del/los borde/s
-unidireccional (04)
-bidireccional (04)
-interior
-modificado por astillamiento intencional o por uso
-(def. de muesca) (04)
-laterales
-del derivado de núcleo
-derecho e izquierdo
-se observan desde el extremo basal y la cara superior (04)
-de la punta apedunculada
-determinan la forma de
la pieza (04)
-de la punta pedunculada
-se describe indicando el grado de agudeza de la punta
(04)
-del pedúnculo
-su forma
-es convexa, recta, cóncava (04)
-modificado
-(de los derivados de núcleo y
cantos
astillados) (04)
-su ángulo
-diferencia las raederas de b. abrupto (04)
-se relaciona con la materia
prima (04)
-considerado el b. en sección
-agudo cuando es menor de
40 grados (04)
-oblicuo cuando fluctúa
entre 40-60 grados (04)
-abrupto cuando es mayor
de 60 y menor de 90 grados (04)
-recto con 90 grados (04)
-obtuso cuando es mayor de
40 grados (04)
-diferencia las raederas de b.
abrupto (04)
-con b. de uso amplio, recto,
ligeramente curvo o compuesto (04)
-o ligeramente cóncavo (04)
-y hasta recto (04)
-con astillamiento unilateral
del b. (04)
-con perfil del b. cóncavo
(04)
-del cuchillo
-puede ser hasta 60 grados
(04)
-más adecuado es de menos de
30 grados
-o entre 30-50 grados (04)
-puede convenir que sea
ligeramente aserrado
-si la materia prima no permite un filo muy agudo (04)
-permite inferir su funcionalidad (04)
-su forma
-considera también la
forma del talón
-junto con las características de las caras (04)
-se observa desde una de
las caras (04)
-se considera en detalle
-es parejo o sinuoso
-regular o irregular (04)
-se considera su línea general
-desde la cara inferior (04)
-es simple
-recto o aproximadamente recto (04)
-ligeramente cóncavo o ligeramente convexo (04)
-curvo
-cóncavo o convexo (04)
-simétrico o asimétrico (04)
-es compuesto
-lateral
-recto convexo o convexo recto (04)
-recto cóncavo o cóncavo recto (04)
-convexo cóncavo o cóncavo convexo (04)
-recto compuesto
-forma una línea quebrada
-hacia afuera o hacia adentro (04)
-con una característica distal y una característica proximal (04)
-es basal o distal compuesto
-con una parte izquierda y una parte derecha (04)
-se considera la línea
general de su perfil (04)
-se considera su perfil
en detalle (04)
-sus modificaciones
-su ubicación
-está dada por su carácter distal
-transversal
-cuando los puntos extremos del b. forman una línea
-perpendicular al eje de la pieza (04)
-oblicuo
-cuando la línea del borde distal origina una perpendicular
-con menos de 45 grados de inclinación
-respecto al eje de la pieza (04)
-lateral
-oblicuo
-cuando la línea del b. distal tiene una inclinación
-de más de 45 grados
-respecto al eje de la pieza (04)
-pueden ser en los b. laterales y en los extremos
-de una misma pieza (04)
-permite diferenciar el cuchillo de la punta (04)
-astillamiento (04)
-(def. de
-cepillo) (04)
-cuchillo) (04)
-chopper
inverso) (04)
-chopping-tool) (04)
-instrumento
denticulado) (04)
-muesca) (04)
-punta) (04)
-raedera) (04)
-raspador) (04)
-abrupto
- raspante o rugoso
-caracteriza los
raspadores (06)
-caracteriza las lascas gruesas (06)
-activo
-(def. de instrumento) (08)
-(def. de chopper) (08)
-inexistente en los desechos de talla (05, 07, 08)
-su ángulo
-puede ser abrupto
-mayor de 70 grados (05, 08)
-es oblicuo
-en el caso del chopper (05)
-es muy oblicuo
-o rasante
-en el caso del cuchillo (07, 08)
-puede tener retoques
-realizados por presión
(07, 21)
-periféricamente (07)
-pueden ser escalariformes o paralelos (08)
-unifaciales (06)
-bifaciales (06)
-en las lascas de adelgazamiento (08)
-con o sin retoque
-de los cuchillos
-es paralelo al eje morfológico (08)
-realizados con
percusión mejor controlada (06)
-puede no tener retoque
-como en los instrumentos
ocasionales (21)
-puede ser abrupto (06, 07)
-puede estar en uno de los extremos desbastados del
bloque (07)
-(def. de raspador sobre
bloque) (07, 08)
-con retoques y ángulo
muy abrupto (08)
-de los artefactos múltiples
-pueden ser cortante,
raspante, o en punta (07)
-puede tener uso expeditivo (07)
-su posición
-interviene en la
clasificación de raspadores (08)
-puede tener uso expeditivo (07)
-de utilización
-puede estar preparado sobre un solo lado
(07)
-arreglado
-por percusión
-en los artefactos de factura simple
(08)
-convergentes
-rectilíneos, convexos o cóncavos
-en el caso de las puntas
de proyectil (07)
-en el caso de las puntas
triangulares (08)
-cortante
-(def. de chert) (06)
-efectuado por lascados provenientes de ambas caras
-(def. de chopping-tool)
(07, 08)
-raspante o punzante
-(def. de artefacto
multifuncional) (07)
-de las lascas
-puede ser el borde de uso
(08)
-puede ser oblicuo,
abrupto o en punta (07, 08)
-prismáticas
-opuesto al filo
-puede ser cortical
(07, 08)
-paralelos (07)
-laterales
-(def. de lasca
triangular) (07, 08)
-del artefacto sobre guijarro partido intencionalmente
-su ángulo
-es abrupto cuando es superior a
70 grados (05)
-del guijarro
-sobre el cual se aplica el golpe
-perpendicularmente a la superficie
-desprendiendo un fragmento
-y dejando sobre el guijarro un filo agudo (05)
-de los pedúnculos
-de punta de proyectil
-pueden ser convergentes
(06)
-de utilización
-puede prepararse sobre un solo lado (05)
-en forma de pala
-y recto o redondeado
-puede tener retoques
secundarios
-en el caso del chopper (05)
-filoso
-en un extremo del guijarro o nódulo rocoso (05)
-laterales
-simétricos
-de las puntas de
proyectil
-pueden ser rectilíneos, convexos o cóncavos (08)
-convergen en una punta
-más o menos aguda (08)
-intervienen en la descripción
-de la forma de los
artefactos bifaciales (08)
-ligeramente curvos
-en el caso de las puntas de proyectil (06)
-longitudinal
-raspante
-paralelo al eje
morfológico
-en algunos raspadores (07)
-muy oblicuo
-tiene ángulo menor a 40 grados (06)
-no son activos
-pueden considerarse desechos de talla (05, 07, 08)
-oblicuo
-tiene ángulo menor a 70 grados (06)
-obtuso
-con o sin retoque
-en algunos raspadores
(21)
-paralelos
-o subparalelos
-en el caso de las hojas
bifaciales (07, 08)
-periférico
-puede tener retoque
-en toda la circunferencia
de la pieza (06)
-agudo
-o filo natural de lasca
-en el cual convergen las caras externa e interna
-de las lascas (08)
-puede estar rebajado
-por percusión
controlada (08)
-pueden ser paralelos, convergentes o divergentes (05)
-pueden tener sección triangular (05)
-puede tener señales de uso (06)
-puede tener desgaste (06)
-rasante
-tiene ángulo menor a 10 grados (06)
-raspante
-al final del eje morfológico
-en los raspadores
terminales (07, 08)
-con concavidad
-en los raspadores
cóncavos (07, 08)
-a lo largo del 70 por ciento de su contorno
-en los raspadores
discoidales (07, 08)
-cortante
-o en punta
-en el caso de los artefactos múltiples (07, 08)
-restos de b.
-retocados bifacialmente
-pueden presentarse en
los desechos (08)
-su ángulo
-permite diferenciar entre instrumentos de corte y raspado
(05, 06)
-su forma
-es redondeada, semioval, cóncava o recta
-en el caso del chopper
(05, 08)
-y posición
-intervienen en la
denominación de los raspadores (05, 07, 08)
-toscamente desbastados
-en algunas puntas de proyectil (08)
-artefacto (05)
-chopper (08)
-instrumento (08)
-lasca (08)
-raspador (08)
-a lo largo del b.
-(def. de retoque
fino) (09)
-(área entre el b. y el eje morfológico)
-(def. de lado) (09)
-(cicatrices que limitan con el b.)
-(def. de retoque
esquirlado) (09)
-con entalladura circular
-(def. de muesca) (09)
-con lascados consecutivos
-(def. de lámina con
cresta) (09)
-de ataque
-es aquél de una herramienta
-que entra en contacto con el objeto de
trabajo
-en una posición determinada (09)
-de contacto con el soporte
-del cual se desprenden pequeñas lascas
-en la talla por
contragolpe (09)
-desde el b.
-hacia el centro de la pieza
-se extienden los lascados
-del núcleo discoidal (09)
-hasta el b. opuesto
-parte el retoque
-(def. de retoque invasor) (09)
-ventral
-se realiza el retoque
inverso (09)
-de trabajo
-de un raspador
-está formado por los retoques
-que conforman el raspador
-en su confluencia con la superficie ventral (09)
-de una preforma
-es una línea
-regular o irregular
-formada por la intersección de las superficies
-dorsal y ventral (09)
-derecho
-corresponde al lado derecho
-con la superficie dorsal de la pieza
-frente al observador
-y el talón hacia abajo (09)
-izquierdo
-corresponde al lado
izquierdo
-con la superficie dorsal de la pieza
-frente al observador
-y el talón hacia abajo (09)
-y derecho
-son denominaciones que se mantienen
-aunque se haga girar la representación de la pieza (09)
-dorsal
-(uno o ambos)
-con aristas longitudinales
-que conforman cicatrices muy estrechas
-pueden caracterizar las láminas triangulares (09)
-en uno o ambos b.
-pueden ejecutarse los retoques
-por presión o
percusión (09)
-que serán por su disposición
-alternos, consecutivos, dispuestos a intervalos, invasores, y superficiales
(09)
-(def. de retoque alterno) (09)
-(def. de retoque dispuesto a
intervalos) (09)
-que reciben el nombre genérico de marginales
(09)
-filoso
-(def. de hombro) (09)
-(def. de cuchillo) (09)
-y anguloso
-(def. de golpe de
buril)
(09)
-y sinuoso
-en todo el perímetro
del bifaz (09)
-más o menos paralelos entre sí
-(def. de lámina) (09)
-serrado o dentado
-(def. de denticulado) (09)
-parte del b.
-(de ambos b.)
-carecen de las
cicatrices dorsales cortas
-que caracterizan la lasca levalloisiense de segunda serie (09)
-activo
-su carencia
-caracteriza los artefactos inconclusos
(10)
-en el o los extremos de la pieza
-caracteriza los
raspadores terminales (10)
-(uno o más)
-sobre la o las superficies laterales de la pieza
-caracteriza los raspadores laterales (10)
-convergentes
-en ápice puntiagudo
-caracteriza las puntas de lanza
(10)
-convexo
-en el caso de la raedera (10)
-de uso
-su cantidad
-ha de considerar la
manufactura de un artefacto (10)
-varía según la
función a que se destinará la pieza (10)
-filoso
-en el caso de los cuchillos (10)
-sentido del b.
-del raspador
-puede ser recto, convexo
o cóncavo (10)
-de la muesca
-es cóncavo
-modificado por percusión
-hasta obtener el arco deseado (10)
-su forma
-ha de tenerse en cuenta (10)
-su retoque
-(def. de microlasca) (10)
-de uso
-es con macrohuellas (11)
-recto
-o semiconvexo
-amplio
-en ángulo agudo u oblicuo
-caracteriza la raedera (11)
-o convexo
-caracteriza al cepillo
(11)
-su ángulo
-es ángulo general de dos planos en intersección
-constituidos por el
punto más alto de la cara dorsal
-y el lado ventral (11)
-es útil para acotar las posibilidades de uso
-y en clasificaciones
morfológicas (11)
-se mide con transportador sobre una impronta en plasticina
(11)
-se expresa en grados sexagesimales sin decimales (11)
-su curvatura
-es su configuración en plano
-con la cara dorsal hacia arriba
(11)
-puede no corresponder a la curvatura general del filo de la pieza
(11)
-incide en las posibilidades de uso (11)
-es útil en clasificaciones morfológicas (11)
-se determina mediante una línea hipotética
-paralela al eje máximo de la pieza
(11)
-indeterminado, recto, cóncavo, convexo, sinuoso (11)
-levemente o altamente cóncavo o convexo (11)
-sinuoso pero recto o altamente sinuoso (11)
-uso de los b.
-se relaciona con la materia prima (11)
-se realiza en una dirección
-indicada por la
dirección de las estrías (11)
-corresponde a una acción
-y se efectúa sobre
determinados materiales
-que pueden inferirse
-a partir del tipo de pulimento que presenta (11)
-(def. de material de uso
primario) (11)
-(def. de material de uso
secundario) (11)
-(def. de acción
primaria) (11)
-(def. de acción
secundaria) (11)
-activo
-corresponde a la descripción morfológico-técnica
-y a la descripción
morfológico-funcional (12)
-con vértices o puntos de inflexión marcados
-deberá ser descompuesto en los correspondientes
segmentos
-considerado cada uno como lado autónomo (12)
-visto en norma lateral
-corresponde a la forma
de la arista (12)
-natural o retocado
-su continuidad
-pueden interrumpir los esquirlamientos (12)
-en su proximidad
-y manteniéndose
paralelas o subparalelas a él
-puede haber microfracturas (12)
-su posición
-determina la ubicación
de los esquirlamientos (12)
-adyacente al b.
-puede ser el ancho máximo del retoque (12)
-a lo largo de todo un b.
-o de una porción extensa de él
-pueden extenderse sin interrupción
los esquirlamientos (12)
-ambos b.
-sobre una cara
-pueden cubrir los
negativos de la acuminación (12)
-pueden cubrir los
negativos de la acuminación (12)
-desde el/los b.
-parten la retalla más el retoque (12)
-hacia el centro de la pieza
-pueden superponerse los
retoques
-en varias series (12)
-en el b.
-se observa la adyacencia de los retoques (12)
-puede ser más o menos ancho el retoque
-que en la porción
interna de la pieza (12)
-en forma rasante al b.
-(def. de concavidad de los negativos de
retalla) (12)
-(def. de concavidad
del retoque) (12)
-esquirlado
-es natural
- está formado por la intersección
de dos caras sin retocar
- ambas producto de talla
- o formada una de ellas por corteza (12)
-es retocado (12)
-es fracturado (12)
-está formado por aristas (12)
-paralelos o subparalelos
-caracterizan la hoja (12)
-parte de un b. en una cara
-y otra parte del mismo b. en otra cara
-pueden afectar los retoques
(12)
-perpendicularmente al b.
-y a partir de éste
-en la porción de negativo en que tenga mayor
profundidad
-se determina el largo del negativo de retalla
-y del retoque (12)
-se mide el ángulo del bisel (12)
-se aprecia la forma del bisel (12)
-puede haber esquirlamientos (12)
-porciones de b.
-forman los lados de la acuminación
-y se diferencian de los
b. de la pieza
-considerados en su totalidad (12)
-retocado
-en arco
-fuertemente convexo
-transversal al eje de lascado
-que evoca el raspador (12)
-deberá ser descompuesto
-en tantos segmentos
cuantos sean necesarios
-si la pieza tiene retoque extendido o perimetral (12)
-forma con el eje de lascado
-un ángulo comprendido entre
30 y 60 grados
-en el retoque oblicuo (12)
-ocupa posición distal
-y tiende a formar una línea continua
-cuyo ángulo con el eje de lascado es mayor de 60 grados (12)
-(dos o más)
-pueden tener espacio
intermedios sin retocar
-que intervienen en la relación entre los b. activos (12)
-su posición
-respecto del ancho máximo
de la pieza
-no interviene para determinar la profundidad del retoque (12)
-su mera convergencia o aproximación
-no constituye una
acuminación (12)
-forma una acuminación
-junto con otro b. no retocado
-sólo si hay desgastes
-como esquirlamientos o lustres
-que sugieran algún tipo de utilización (12)
-con negativos de retoque adyacentes
-afectados por
esquirlamientos (12)
-sección del b.
-interviene en la determinación de la forma del bisel
(12)
-sectores de un b.
-(el mismo sector o sectores diferentes)
-pueden cubrir los esquirlamientos
-afectando una o ambas caras (12)
-sobre el b.
-el retoque
-tiene ubicación
-basal, derecho, izquierdo, oblicuo, transversal (12)
-apical
-cuando ocupa posición distal
-y tiende a formar una acuminación (12)
-tiene una anchura
-que se mide sobre los retoques (12)
-se extiende
-cubriendo uno o unos pocos sectores discontinuos
-muy pequeños (12)
-con interposición de sectores no retocados (12)
-sin interrupción
-a lo largo de una porción extensa (12)
-los esquirlamientos
-tienen una ubicación
-basal, derecha, izquierda
-oblicuos
- cuando el b. esquirlado forma con el eje de lascado un ángulo
-comprendido entre 30 y 60 grados (12)
- transversales
- cuando el b. esquirlado ocupa posición distal
- y tiende a formar una línea continua
- cuyo ángulo con el eje de lascado sea mayor de 60 grados (12)
-apicales
- cuando ocupan posición distal
- y tienden a formar una acuminación 12)
-su convergencia
-determina acuminaciones (12)
-su forma
-general
-es vista según norma superior
(12)
-no debe confundirse con la forma de la arista (12)
-recto (12)
-cóncavo
-el valor de la flecha
-correspondiente al arco del círculo que forma
-es menor a 1/4 del valor de la cuerda (12)
-escotado
-el valor de la flecha
-es superior a 1/4 del valor de la cuerda (12)
-convexo
-el valor de la flecha
-es inferior a 1/4 del valor de la cuerda (12)
-en arco
-el valor de la flecha
-está entre 1/4 y 1/2 del valor de la cuerda (12)
-semicircular
-el valor de la flecha
-es aproximadamente igual o ligeramente superior a 1/2 del valor de la cuerda
(12)
-extendido
-el filo semicircular se continúa
-en forma de semióvalo o de herradura
-sin puntos de inflexión marcados (12)
-sinuoso
-es de forma recto-cóncava, recto-convexa o cóncavo-convexa
-sin formar inflexiones marcadas (12)
-concreta
-es vista según norma superior
(12)
-es de línea entera, dentado
o festoneado
-regular o irregular (12)
-es denticulado (12)
-considera su longitud
-se refiere a la porción de
perímetro total de la pieza
-que ocupa (12)
-restringido
-ocupa solamente un lado muy corto de la pieza
-o una fracción chica de un b. mayor (12)
-corto
-ocupa un lado corto de la pieza
-o sólo una parte de un lado mayor (12)
-largo
-ocupa uno de los lados mayores de la pieza (12)
-extendido
-cubre gran parte del perímetro de la pieza
-sin formar vértices ni puntos de inflexión marcados (12)
-considera la relación entre b. activos
-se refiere a instrumentos que
tengan retocados dos o más b. (12)
-son opuestos
-cuando no tienen punto de convergencia
-y están retocados sobre una misma cara (12)
-son alternos
-cuando no tienen punto de convergencia
-y están retocados uno sobre cada cara (12)
-son convergentes
-cuando convergen sobre un mismo punto
-y están retocados sobre una misma cara (12)
-y el eje morfológico forma con el eje de lascado un ángulo
-menor de 25 grados (12)
-alternos
-cuando convergen sobre un punto
-y están retocados uno sobre cada cara (12)
-y el eje morfológico forma con el eje de lascado un ángulo
-menor de 25 grados (12)
-ladeados
-cuando convergen sobre un punto
-y el eje morfológico forma con el eje de lascado un ángulo
-mayor de 25 grados (12)
-doble-convergentes
-cuando convergen sobre dos puntos opuestos
-independientemente de la relación entre el eje morfológico y el eje de
lascado (12)
-múltples
-son tres o más
-cualquiera sea su posición y su relación con el eje de lascado (12)
-considera su posición según la cuadrícula
-depende de la orientación de la pieza en la cuadrícula
(12)
-considera el bisel
-sul ángulo (12)
-su línea
-puede no ser recortada por los esquirlamientos (12)
-transversal
-más distante del talón
-interviene en la
determinación de la longitud de la pieza (12)
-un b.
-sobre una cara
-pueden cubrir los
negativos de la acuminación (12)
-sobre ambas caras
-pueden cubrir los
negativos de la acuminación (12)
-sobre una cara
-y el otro b. sobre ambas
caras
-pueden cubrir los negativos de la acuminación (12)
-y el otro b. sobre la
otra cara
-pueden cubrir los negativos de la acuminación (12)
-sobre una y otra cara
-alternativamente
-pueden cubrir los negativos de la acuminación (12)
-(def. de astillamiento) (12)
-(def. de melladura) (12)
-(def. de microfractura) (12)
-acuminación (12)
-arista (12)
-bisel (12)
-esquirlamientos (12)
-retoque (12)
-a partir de los b.
-se ejecuta el trabajo
-(def. de retoque, en cuanto
técnica) (13)
-caído
-y más o menos espeso
-(def. de retoque abrupto)
(13)
-de diversas profundidades
-(def. de escotadura)
-(def. de filo) (13)
-desde los b.
-se escalonan las cicatrices
-(def. de retoque en escamas escaleriformes)
(13)
-en b. distintos
-del anverso y el reverso
-(def. de retoque
alterno) (13)
-en el b.
-se produce una superficie
-(def. de bisel)
(13)
-se produce una entrante
-(def. de muesca)
(13)
-(en uno o más)
-se presenta/efectúa el
retoque
-(def. de raedera) (13)
-(def. de retoque marginal)
(13)
-es la orilla de un artefacto o parte de él (13)
-mayores
-de un lito alargado
-(def. de lado)
(13)
-naturalmente filoso
-(def. de cuchillo) (13)
-paralelos o subparalelos
-(def. de hoja) (13)
-pequeñas porciones de b.
-se destacan
-(def. de retoque, en cuanto
resultado) (13)
-tallado
-en bisel más o menos pronunciado
-(def. de raspador)
(13)
-totalidad de los b.
-de figuras geométricas
-(def. de lado)
(13)
-con retoque
-en el caso del cuchillo (14)
-cortante
-puede ser en todo el perímetro
-y menor de 15 grados
-en el caso del cuchillo (14)
-sólo en los lados convergentes
-puede tener el cuchillo
(14)
-en los b. opuestos
-se efectúa el retoque
-(def. de retoque bimarginal)
(14)
-línea normal del b.
-de la cual pueden no separarse las aletas
-de la punta de proyectil
(14)
-matado
-(def. de lasca del
tipo b. matados) (14)
-paralelos o casi
-en el caso de las navajas desprendidas de núcleos prismáticos
(14)
-puede ser muy filoso
-en el caso de la punta de proyectil (14)
-definidos
-ausentes en el bulbo de percusión difuso (16)
-externo
-del negativo de una lasca
-(def. de profundidad de la lasca)
(16)
-activo
-preparado para cumplir una función determinada
-diferencia al objeto
-de una lasca utilizada
-con sus filos en estado natural (23)
-basal
-puede no tener terminación adecuada
-como en las puntas
inconclusas (23)
-opuesto al filo activo
-se presenta un dorso
(def. de cuchillo) (23)
-con retoque intencional
-diferencia los objetos (23)
-(def. de raedera) (23)
-dorsal natural
-caracteriza los cuchillos
-obtenidos mediante la sola
talla
-sin retalla ni retoque (23)
-entero
-puede o no estar cubierto de retoque (23)
-junto al b.
-puede estar ubicado el ancho máximo
-del retoque (23)
-(def. de retoque semicircular) (23)
-laterales
-paralelos o subparalelos
-regulares
-rectos o casi rectos
-(def. de hoja) (23)
-parte/s del b.
-pueden tener retoque
-con espacios intermedios
(23)
-(def. de retoque
discontinuo) (23)
-(parte mayor o totalidad)
-puede cubrir el retoque
(23)
-(def. de retoque continuo)
(23)
-perpendicularmente al b.
-se mide la profundidad del retoque (23)
-sobre el b.
-el retoque tiene una anchura (23)
-el retoque tiene una forma
-que se determina por un
módulo (23)
-(uno o más)
-puede distribuirse el retoque
(23)
-(def. de retoque sumario)
(23)
-puede estar ubicado el retoque (23)
-(def. de retoque escamoso)
(23)
-cuchillo (23)
-lasca (23)
-activo
-puede servir como referencia para fijar la posición
del eje de orientación (24)
-puede ser inexistente en los artefactos de piedra
pulida (24)
-o su posición es distal
(24)
-se distingue en choppers, raederas, cuchillos (24)
-se distingue en las piezas (24)
-puede o no estar presente en los artefactos de piedra
pulida (24)
-de los artefactos de piedra pulida
-ocupa la posición
distal (24)
-externos
-del fragmento faltante
-su continuación probable
-puede inferirse a partir de la pieza fracturada (24)
-puede tener corteza (24)
-activo
-su ángulo
-abrupto
-es menor de 70 grados (27)
-oblicuo
-es menor de 45 grados (27)
-muy oblicuo
-es menor de 30 grados (27)
-en el borde
-de las lascas
-puede no haber retoque
(27)
-proximal
-de la punta de proyectil
-puede haber retoques
-formando una cintura
-(def. de pedúnculo) (27)
-forma del b.
-su variación
-diferencia tipos de raspadores
(27)
-formados por un corte bruto
-opuestos a un b. que presenta el cortex del núcleo
-(def. de cortador)
(27)
Textos del corpus: 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 21, 22, 23, 24, 27