COLOR

-del chert
     -puede variar entre amarillo, rojo, habano y negro
          -según las cantidades de hidróxidos de hierro, sales carbonosas y materia orgánica (05)

-de la parte externa de la roca
     -permite diferenciar la corteza
          -respecto de la parte interna de la roca (09)
-del ágata
     -(def. de ágata) (09)
-de la calcedonia
     -depende del mineral asociado (09)
-del chert
     -(def. de chert) (09)
-del jaspe
     _(def. de jaspe) (09)
-del ópalo
     -(def. de ópalo) (09)
-del pedernal
     -(def. de pedernal) (09)
-de la roca silicificada tipo Mayarí
     -de su corteza
          -(def. de roca silicificada tipo Mayarí) (09)

-de la materia prima
     -puede ser gris, beige, negro, gris verdoso o bandeado, etc. (12)
-de la superficie de la pieza
     -permite inferir la presencia de pátina (12)

-(moler o triturar c.)
     -(def. de machacador) (13)

-general del artefacto
     -es el tono dominante
          -presente en la superficie de la roca utilizada para su fabricación (16)
     -su identificación se lleva a cabo con la ayuda de una carta de colores
          -que debe tener correspondencia con las cartas de colores
               -de uso común en las ciencias de la tierra
                    -tales como las de Munsell, Séguy, Ostwald, Ex-polar, etc. (16)
-y textura
     -de la capa superficial de un guijarro
          -son distintos a sus capas internas
               -y son variables (16)
-manchas de c.
     -rojizo/grisáceo
          -distribuídas irregularmente
               -podrían producirse en el núcleo
                    -calentado directamente al fuego y luego sumergido en agua fría (16)

 

Textos del corpus: 05, 09, 12, 13, 16

Volver al inicio