P

pala. Se refiere en este corpus a un artefacto de piedra pulida, de hoja aproximadamente rectangular y que podía ser enmangada por el extremo opuesto al filo a partir de la conformación de la parte central de ese extremo (conformación que es aludida en un texto como pedúnculo). En la expresión “en forma de pala” se refiere a una forma que semeja la del borde filoso de la pala, que es como pueden resolverse los bordes del chopper (a diferencia de otra forma posible de la resolución de los bordes, en punta), pudiendo ser rectos o redondeados.

Red semántica

Fernández Distel (15), Kulemeyer (24), López (05)

paralela/o. Se emplea siguiendo el concepto de equidistancia. En su uso geométrico o en el amplio uso cotidiano, se refiere a las líneas, o también planos, que se extienden de manera (aproximadamente) equidistante entre sí. Esta relación se especifica en el corpus al aplicarla a distintos aspectos: a) a los segmentos que delimitan al objeto previamente orientado, como bordes, lados, filos (por lo general, en la dimensión longitudinal de la pieza, o bien del pedúnculo e, incluso, de sus muescas); b) a las líneas formadas por aristas o nervaduras, que limitan los negativos de su cara dorsal; c) a las superficies de los lascados de la cara dorsal o de los retoques en bordes o caras de la pieza (en este caso, sin embargo, lo paralelo son los ejes de estos lascados que entre sí son adyacentes); d) a las superficies laterales de un núcleo u otro poliedro; e) a ejes y líneas virtuales (correspondería al punto c anterior, como lo permiten interpretar algunos autores cuando, más que hablar de retoque o lascados paralelos, hablan de la “dirección” de estos elementos), como la relación entre los ejes de lascado y morfológico, la de alguno de estos ejes con los bordes de la pieza o con los ejes de (la mayoría) de los retoques; f) a los planos de foliación de la laja (como líneas equidistantes visibles sobre alguna superficie del objeto, que permiten interpretar la presencia de planos en superposición); g) a la dirección de uso del objeto respecto de la dirección del filo utilizado. Se asocia con arista, borde, cicatriz, eje, filo, fractura, lado, lascados, línea, muesca, nervadura, plano, punta, retoque, superficie, uso.

Red semántica

Aschero (01), Austral (02), Bate (04), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), López (05, 07, 08), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

paralelismo. Se ha usado con el sentido de calidad de (aproximadamente) paralelo, que se refiere a los bordes o a los lados de la pieza y a las aristas de lascado de su cara dorsal, y que se considera como la característica que define las hojas.

Aschero (01)

paralelográmica. Se ha aplicado a la sección transversal de la forma-base (cuyas otras variantes son: triangular, planoconvexa, biconvexa, cóncavo-convexa, disimétrica, elíptica, ovoidal, rectangular, losángica, trapezoidal) y a la sección transversal de la acuminación (en cuyo caso, las otras variantes son: triangular, trapezoidal, losángica, biconvexa, planoconvexa, hexagonal, irregular). En el texto estas formas están dibujadas y, sin entrar en los problemas del estudio de tales íconos (pero sin ignorar su importancia), puede decirse que “paralelográmica” se aplica a figuras que semejan, en el sentido geométrico habitual, un cuadrilátero cuyos lados opuestos son (aproximadamente) paralelos entre sí.

Orquera y Piana (12)

parásita. En la expresión “lasca parásita”, se refiere a una pequeña lasca (también aludida como “lasca adventicia”) que se desprende de la cara ventral durante uno de los gestos de la talla y que se considera como desecho (ver la definición de polvo de talla). La expresión se ha empleado también para hablar de la huella que deja este objeto desprendido, en las inmediaciones del bulbo de percusión.

Ramos (25), Uribe de Correa (39)

parcial. El adjetivo se ha utilizado como término simple o en frases adverbiales con valor de adjetivo, como: a) fracción de una extensión, delimitada o no (cuando se refiere a la extensión de los lascados sobre las caras, o a la corteza o la pátina, que cubren cara/s determinada/s o la/s superficie/s de la pieza; en el primer caso, las otras variantes son “extendida” y “marginal” y en el segundo caso, “total” ); b) incompleta (respecto de acciones: la fragmentación de una punta puede ser parcial, ya sea transversal del pedúnculo, o de aleta u hombro; la otra variante en este caso es “total”; el lascamiento (en cuanto aprovechamiento de un núcleo) es parcial cuando la lasca resultante conserva parte de corteza, etc.; respecto del objeto o sus partes en cuanto presencia: la zona basal de la pieza puede ser parcial, siendo las otras variantes, “completa” y “ausente”).

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (02), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), López (08)

pareja/o. Se ha empleado con el sentido de semejante cuando se refiere a cualidades de elementos discretos (como el tamaño, la forma, la ordenación, la profundidad, de las cicatrices del astillamiento), de homogéneo, cuando se refiere a una característica de un elemento continuo (como el rebaje que afecta a todo el sector basal de la pieza) y de liso cuando se diferencia de “sinuoso” (como las variantes pareja o sinuosa del borde). También se ha usado en la frase adverbial “astillado en forma pareja”, es decir, homogéneamente. Se asocia con borde, forma, ordenación, perfil, rebaje, tamaño.

Red semántica

Aschero (01), Bate (04), Orquera y Piana (12)

parte. Se ha utilizado para aludir a las divisiones que pueden considerarse en la pieza según distintos criterios: a) se identifica por la cualidad que se le atribuye (ya sea por su eficacia, como parte funcional, parte activa, parte de prensión, parte burilante, etc.; por su elaboración, como por ejemplo, parte retocada, parte aguzada; por su morfología, como por ejemplo, parte puntiaguda, parte más saliente, parte alargada, etc.); b) que se determina mediante algún criterio de orientación de la pieza, como el empleo de la cuadrícula de sectorización, o las normas de observación (como por ejemplo, las partes distal, proximal, medial o mesial, central, etc.de la pieza, pero también de sus elementos, como por ejemplo, parte distal de los negativos) o que se determina por criterios morfológicos (por ejemplo, las partes de la punta de proyectil, como el limbo, las aletas, el pedúnculo, etc.); o por la aplicación de la cuadrícula que genera fracciones más o menos delimitadas al segmentar la pieza a los fines de su descripción (en partes como las caras, los bordes, los filos, el dorso, la punta, etc.); c) que se relaciona con la extensión de un elemento (como cuando se alude a una parte de un borde, en cuanto diferente de su totalidad o que está determinada por alguna medida, absoluta o relativa (como la parte más ancha de la pieza); d) es delimitada y resulta de la división de la pieza por un eje de simetría (que crea dos partes, aproximadamente especulares); e) cuando se particiona un proceso en sus elementos intervinientes (en la percusión hay una parte móvil, que es el objeto que se desplaza, el percutor, y una parte inmóvil, que está apoyada y sobre la que impacta el otro objeto, que puede ser un núcleo; el molino es considerado en el proceso de la molienda como la parte inmóvil y la mano como la parte móvil). Se ha empleado también con el sentido habitual de: porción (separable de la pieza: es trozo o fragmento concreto, como por ejemplo, las partes de una pieza rota, que faltan o se conservan); sitio o lugar (“...aparece en alguna parte de la arista...”). Otros usos son más inespecíficos, como cuando interviene en locuciones adverbiales (entre ellas, “formar parte de”). La utilización de este término es muy frecuente y contribuye a diferenciar en la pieza sectores delimitados o difusos, a relacionar sus elementos constitutivos localizándolos en adyacencia o discontinuidad, situándolos en relación mutua, extendiéndolos en la superficie del objeto; a desarmar la pieza en trozos, reales o faltantes, o virtuales; a difuminar en ella rasgos de límites poco precisos y a matizarla con cualidades inferidas. Interviene en la definición de aleta, arista, artefacto, astillamiento, base, biface, bisel, borde, bulbo, cara, cima, compresor, cono, corte, corteza, cuadrícula, cuchillo, chopper, desbastación, desbastado, deterioro, disgregación, discoide, eje, enmangamiento, espiga, esquirlamiento, estría, exfoliación, extremidad, filo, forma, fractura, fragmento, hoja, hombro, huellas, lasca, lascado, lengüeta, lito, mano, medida, muesca, navaja, nódulo, núcleo, onda, pátina, percutor, perforador, plano, plataforma, posición, preforma, punta, punta de proyectil, raedera, raspador, rebajar, redondeamiento, regularización, remontaje, reparación, retalla, retoque, rodamiento, rotura, segmentación, superficie, talla, talón, yunque, zona.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (02, 03), Bate (04), Carrasco G. (38), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), Kulemeyer (24), López (05, 07, 08), Llanos (27), Orquera y Piana (12), Ramos (25)

parte distal. Es la región del extremo opuesto al talón en las preformas, las herramientas en lascas y las láminas. En la punta de proyectil, es la región que coincide con el extremo punzante y en el caso de la punta pedunculada, es aquella que se puede considerar como un triángulo hipotético de base angosta, equilátero o de base ancha, que se opone al pedúnculo.

Bate (04), Convención (13), Febles (09)

parte mesial. Es la región intermedia entre la parte distal y la parte proximal en las preformas, las herramientas en lasca y las láminas.

Febles (09)

parte proximal. Es la región del extremo opuesto a la cima y coincide con el talón en las preformas, las herramientas en lasca y las láminas.

Febles (09)

parte proximal de la punta de proyectil. Es aquella donde generaImente se encuentra la base.

Febles (09)

partida/o. Se ha usado como adjetivo, con el sentido de dividida, aplicado a la pieza que se ha separado en fragmentos (pieza rota, intencionalmente o no), a la que se denomina canto partido o guijarro partido, y que ha sido dividida intencionalmente, y a la hoja, en cuyo caso la intencionalidad de tal división no es segura. Se ha empleado también en la expresión adverbial “punto de partida”; ver el verbo partir, punto b.

Austral (02, 03), Bate (04), Jornadas (23), López (05, 08), Orquera y Piana (12)

partir (o partirse). Se ha utilizado en distintas formas verbales, y en la frase adverbial “a partir de”: a) en ambos casos, arrancar desde una localización, generando una extensión o para seguir una dirección (el retoque se extiende a partir de un borde hasta el borde opuesto; los retoques se intersectan a partir de ambas caras formando el plano del bisel; los lascados forman una o más caras del núcleo a partir de la (o las) superficie(s) de percusión o, también, cubren una o más caras a partir del (o de los) borde(s) de la pieza; las muescas se extienden a partir de la base hacia el extremo distal de la punta de proyectil); b) como verbo, dividir (o dividirse) una pieza, de tal modo que se originan dos o más trozos (alude al resultado de una acción técnica, como la de dividir una hoja para la obtención de dos instrumentos, o al resultado de un evento natural o accidental). La frase adverbial se emplea, además, para indicar: a) el elemento inicial de un proceso, o el antecedente de un elemento de un proceso, o el elemento que puede originar otro (como el núcleo, para la obtención de lascas; el guijarro para la elaboración de un artefacto; etc.; b) el lugar de la pieza desde el que se inicia un proceso o una acción (por ejemplo, se obtienen astillas a partir de los bordes; se mide el largo de la pieza a partir de un punto del talón, etc.). También se ha empleado en algún caso con el sentido de tomando como base (el eje principal de la pieza, para distinguir sus partes constitutivas). Interviene en la definición de artefacto, astillamiento, biface, bisel, bulbo, chopper, derivados, desprendimientos, eje, esquirlamiento, forma, fragmento, hacha, hoja, instrumento, largo, lasca, lascado, limbo, longitud, mano, negativo, núcleo, onda, percutor, perforador, plano, punta de proyectil, punto, raspador, retomado, retoque, superficie, talla, técnica.

Armand (16), Aschero (01), Austral (02, 03), Bate (04), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), Kulemeyer (24), Llanos (27), López (06, 07, 08), Orquera y Piana (12)

pasar por. Con el sentido de atravesar, se refiere a la coincidencia de un eje virtual con elementos concretos de la pieza (o con sus puntos medios) y, con el sentido de intersectarse, alude al cruce de dos ejes virtuales ( en el primer caso, por ejemplo: el eje morfológico o de simetría, pasa por el talón; el eje morfológico, o bien el de lascado (o tecnológico o eje principal o, simplemente, eje de la lasca), pasan por el punto de percusión o de impacto o de aplicación de la fuerza; en el segundo caso, por ejemplo, se trazan líneas perpendiculares al eje longitudinal, para determinar puntos de anchura, para medir la longitud de la pieza, etc.).

Armand (16), Aschero (01), Bate (04), Convención (13), Febles (09), Kulemeyer (24), Orquera y Piana (12)

pasiva/o. Se emplea en este corpus con el sentido de estático, y se aplica a los elementos que durante el proceso (de talla u otros trabajos) permanecen inactivos, a diferencia del elemento que actúa, considerado como activo. Es considerado pasivo el artefacto que, siendo yunque u otro soporte, no tiene modificación intencional; que es golpeado durante la talla con el sólo fin de obtener lascas de él (como por ejemplo, el núcleo); que no llegó a convertirse en instrumento, ya que se desprendió durante la confección de éste o se dejó de lado y es considerado pasivo el instrumento que permanece inactivo durante el trabajo de transformación de otras materias primas (por ejemplo, el molino durante la molienda, mientras que el elemento activo sería en este caso, la mano de molino), que no necesariamente son líticas. Se aplica también en relación con la actividad humana que produce los artefactos.

Aschero (01), Convención (13), Jaimes (10), Jornadas (23), Llanos (27), López (06)

pátina. (def.) a) Capa o película muy fina que se forma, a consecuencia de intemperismo, sobre las áreas trabajadas o utilizadas en los artefactos empleados por el hombre primitivo, en particular los de piedra tallada, y que se diferencia de la corteza por la textura de la superficie (09); b) Elemento presente en la pieza cuando parte o toda la superficie muestra color, textura o lustre diferentes de los que se observan en fracturas frescas en objetos de la misma materia prima, siempre que no consista en remanentes de la corteza original del núcleo (12); c) Transformación que experimentan los litos en su superficie y más o menos hacia el interior, por la acción de diversos factores, durante el transcurso del tiempo (13).

Se refiere a uno de los estados que puede presentar la materia prima, en toda su extensión o parcialmente, de manera uniforme o diferenciada en tonalidades o en su textura, y que se atribuye a la acción de diversos agentes naturales que actúan sobre la superficie de la piedra. En las piezas que presentan lascados, puede permitir realizar inferencias sobre el origen intencional o no de estos rasgos; cuando la pátina cubre sectores que han sido modificados por el hombre, podría indicar que esas modificaciones tienen una cierta antigüedad. La pátina aporcelanada (ver más abajo), se denomina también lustre. Interviene en la definición de corteza, fragmento, lasca, lascado, lito, lustre, macrohuellas, marca, rotura.

Red semántica

Aschero (01), Austral (02), Bate (04), Convención (13), Febles (09), López (06), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

pátina aporcelanada. Es pátina blanquecina, opaca y de aspecto aporcelanado, propia de la sílice.

Convención (13)

pedazo. En el lenguaje habitual se refiere a la parte de una cosa que no constituye un elemento con individualidad” (Moliner), se empleó en el corpus para aludir a la categoría que agrupa a las piedras diversas que constituyen los desperdicios de la talla. Como parte individualizada de una cosa, el autor se refiere a los guijarros o nódulos cualesquiera de tamaño manuable que se usan en la talla y a los yunques o soportes que se emplean para apoyar los objetos a tallar. Otros usos son menos específicos y se aplican a los objetos de otros materiales, por ejemplo, vinculados con el enmangue de las piezas. Ver también, trozo y, especialmente, fragmento, términos que este autor no ha empleado.

Armand (16)

pedernal. (def.) Variedad del cuarzo que se caracteriza por su color negro intenso y a veces ligeramente grisáceo, tiene dureza siete en la escala de Mohs y sirve como materia prima en las industrias de la piedra tallada (09).

Es uno de los nombres con los que se alude en arqueología al sílex.

Febles (09)

pedunculada/o. El adjetivo se emplea en las expresiones “punta pedunculada” o “punta de proyectil pedunculada”, para indicar que la punta tiene pedúnculo, es decir, que su base está elaborada hasta lograr esa forma, lo que la diferencia de la punta apedunculada, que carece de tal elemento morfológico. Se ha usado negado en la frase “limbo no pedunculado”. Se asocia con punta, punta de proyectil.

Red semántica

Austral (02), Bate (04), López (06, 07, 08), Orquera y Piana (12)

peduncular. Usado como adjetivo, tiene el sentido de relativo al pedúnculo (en la expresión “base peduncular”).

López (08)

pedúnculo. Se ha definido explícitamente como: a) modificación especial de la base de la punta de proyectil para su sujeción a un astil (04); b) salientes laterales que delimitan la base de las puntas de proyectil sin espiga y de algunas puntas de proyectil con espiga (09); c) cintura que forman los retoques del borde proximal de la punta de proyectil (27).

En su uso más difundido se refiere a la conformación de aquella parte de la punta de proyectil, por donde ésta se enmanga o enastila, que suele considerarse su base. En general, el (o los) pedúnculo(s) se relacionan con el enmangamiento del objeto, sea éste punta de proyectil, raspador o pala. En este corpus: a) en las definiciones a y c, se refiere a la conformación que se logra por retoque en la base de algunas puntas de proyectil que se dicen pedunculadas, al separar la base y el cuerpo mediante un cuello y elaborar esta parte proximal con una morfología más o menos diferenciada; este es el concepto de pedúnculo en la mayoría de los textos del corpus; b) en la definición b, se denomina “espiga” lo que los otros autores denominan “pedúnculo”, entendiendo este autor (Febles) por “pedúnculo” (o, mejor, “pedúnculos”, ya que son dos), las salientes laterales de la base de la punta de proyectil sin espiga (en este caso, “pedúnculo(s)” se refiere a las aletas) y, en algunos casos, las de la espiga misma; la función de esta parte del arma es fijar la punta de proyectil a un astil; c) los raspadores pueden presentar un pedúnculo, elaborado con el objeto de sujetarlo a un enmangue que facilite su prensión; en este caso, “pedúnculo” y “espiga” se usan de manera equivalente (García Cook, por ejemplo); d) las palas y azadas de forma rectangular pueden tener un pedúnculo central al que se unía un palo para su manejo. Para más detalles, ver la red semántica. Interviene en la definición de aleta, artefacto, espiga, fragmentación, lengüeta, limbo, parte, punta, punta de arma, punta de proyectil, raspador.

Red semántica

Aschero (01), Bate (04), Febles (09), Fernández Distel (15), García Cook (14), Jornadas (23), Llanos (27), López (06, 07, 08), Orquera y Piana (12)

pedúnculo destacado. Es aquél cuya diferenciación respecto del limbo está dada por aletas u hombros poco marcados o apenas esbozados.

Aschero (01)

pedúnculo diferenciado. Es aquel que se diferencia claramente del limbo por la presencia de aletas u hombros. Puede estar separado del limbo por aletas u hombros bien marcados.

Aschero (01), Orquera y Piana (12)

pedúnculo esbozado. Es aquel que se diferencia del limbo por: a) un cambio en la morfología de los bordes del limbo, sin la presencia de aletas u hombros; b) por hombros poco marcados.

Aschero (01), Orquera y Piana (12)

penetrante. Usado en la expresión “extremo penetrante”, se aplica al extremo de la punta de proyectil, que por su funcionalidad se caracteriza como un elemento que debe penetrar en el cuerpo atacado, y en la definición de punta, se emplea para caracterizar esta arma en general. En otros usos en este corpus, las distintas formas del verbo “penetrar” indican la clase de acción que debe realizar una punta de proyectil o punta arma, pero también, para describir la funcionalidad de otras partes de la pieza, como por ejemplo, el bisel (que debe poder penetrar las materias a trabajar) o de la pieza (el cuchillo, que penetra y corta) o para definir distintas acciones, como por ejemplo, la de corte. No se aplica tanto a la punta de proyectil en cuanto configuración, como a la acción que ésta debe cumplir, a la cual se atribuye una forma adecuada en el objeto, que se representa en general por puntas, extremos, biseles cortantes.

Bate (04), Mena y Ocampo (11)

pentagonal. Se aplica al contorno de la punta de proyectil, con el sentido habitual de de cinco lados; las otras variantes de la forma del contorno de estas piezas, son: convexilíneo, módulos triangulares, módulos romboidales.

Aschero (01)

pequeña/o. El adjetivo se ha aplicado en este corpus: a) a los cantos rodados (de diámetro de 5 cm y espesor de 2 cm o sin especificar); a las lascas de dimensiones determinadas pero variables según los distintos autores (de longitud menor a 5 cm, menor a 36 cm2, entre 2 y 4 cm, entre 3 y 4 cm, de 3 a 6 cm de longitud por igual ancho y 1 a 2 cm de espesor; las que se desprenden en la talla por contragolpe o en la talla bipolar, las que se originan en la adecuación de la base o pedúnculo de la punta de proyectil, las de la preparación de la plataforma de percusión o las que son desechos producidos en distintas instancias de la talla, etc.); a las muescas de 0,5 cm de longitud por 0,5 cm de profundidad, a los retoques cuando su anchura sobre el borde no alcanza los 2 mm; b) a elementos de menores dimensiones respecto de otros, como por ejemplo, las lascas desprendidas por retoque respecto de las que se desprendieron por talla o retalla, al microrretoque de utilización respecto del retoque intencional, etc.; c) de manera semejante al lenguaje habitual, que considera pequeños a los elementos de menores dimensiones que lo esperado en objetos de la misma clase (pero los textos del corpus no especifican qué elemento se han usado en cada caso como parámetro, ni qué mediciones determinan esta cualidad); a la pieza como totalidad (por ejemplo, a las lascas, guijarros, nódulos, bifaces, etc.); a las partes de la pieza (como las aletas); a sus rasgos (como el retoque, las muescas, etc.); a la cualidad de ciertas acciones ejecutadas así intencionalmente (golpes pequeños, lascamientos pequeños); a formas (ondulaciones pequeñas, por ejemplo); a ciertas características naturales de la materia prima (burbujas, cristales, grietas, etc.). Se ha usado también en las formas “muy pequeño” y “pequeñísimo” (como las lascas menores a 4 cm2 o menores a 2 cm, o a 3 cm en su dimensión mayor, o de longitud comprendida entre 1 a 3 cm y con 2 a 3 cm de ancho y menos de 1 cm de espesor; el trapecio y el triángulo, los microlitos; las cicatrices del retoque de utilización, el retoque fino, el radio de las melladuras, etc.) y en aplicaciones menos específicas. Se asocia con aleta, artefacto, biface, borde, canto, cicatriz, concavidad, cristal, depresión, desperdicio, dimensiones, entalladura, escama, escotadura, faceta, filo, fractura, fragmento, gancho, golpe, grieta, guijarro, hoja, incurvación, lado, lámina, lasca, lascado, lascamiento, levantamiento, microrretoque, muesca, navaja, negativo, nervadura, nódulo, núcleo, placa, plano, porción, preforma, punta, punta de proyectil, retoque, saliente, sector, superficie, talón, tamaño, trozo.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (03), Bate (04), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jaimes (10), Jornadas (23), Kulemeyer (24), Llanos (27), López (05, 06, 08, 22), Orquera y Piana (12)

percusión. (def.) a) Acción de golpear el elemento pasivo con otro activo para desbastar una materia prima (10); b) Técnica que consiste en desbastar un núcleo de piedra o una lasca mediante golpes directos o indirectos (15); c) Acción de golpear o presionar el artefacto con el objeto de desbastarlo o retocarlo (16).

Los distintos sentidos que toma este término en el corpus estudiado, se relacionan básicamente con la idea de acción. El sustantivo nombra la acción de dar repetidos golpes a un objeto, con otro (percutir), con la finalidad de obtener un efecto determinado, vinculado a la fragmentación de uno de ellos mediante la extracción de lascas; en las definiciones a y c, se habla de la acción de golpear un elemento lítico con otro elemento. A partir de este sentido, el término se emplea en general, pero con diferencias según los autores, para designar una técnica de desgaste de la piedra (por ejemplo, en la definición b), la talla, cuya alternativa es el pulido (realizado no mediante golpes sino por fricción, abrasión, frotación, etc.). En este uso amplio en el que equivale a talla (tomado este último término también en su sentido más amplio), algunos autores (como se ve por ejemplo en la definición b) consideran que esta operación incluye las de la técnica de la presión (“percusión” incluye en esta definición la acción de presionar; su autor utiliza la expresión “percusión por presión”, a la que define como una percusión con el percutor apoyado, que haría las veces de intermediario entre la fuerza ejercida por la mano o el cuerpo del artesano, y el objeto percutido). Es decir, que la percusión en sentido amplio comprendería entonces las técnicas de percusión y las de presión (esta manera de emplear los términos, considerando un sentido amplio y un sentido estricto para una misma designación, ocurren también en el uso de “talla”, al igual que de “lasca”, por ejemplo; así, estos términos tienen dos referentes dependiendo de cómo se los use; en el caso, de “percusión”, esos dos referentes son los que se oponen en el uso general a “pulido” y “presión”). Otros autores lo refieren más específicamente a una clase de talla, la “talla por percusión”, o, simplemente, “percusión” (vs. “presión”), quedando ambas técnicas diferenciadas, comprendidas bajo “talla”. Un autor lo considera equivalente de desbastado. Es decir, entonces, que se ha usado el término en relación con: a) la acción concreta de golpear (como en las dos definiciones) o el golpe mismo (por ejemplo, cuando se habla de una o varias percusiones realizadas a un núcleo); b) una técnica (que se diferencia, por ejemplo, de la técnica de la presión); c) un proceso, en cuanto serie de operaciones en el que intervienen objetos, acciones y que produce determinados efectos (el núcleo y las lascas que se separan de él, mediante uno o más golpes dados en determinado ángulo y con determinada fuerza en un punto o en una superficie del núcleo previamente preparada para este fin o no preparada, para desprender lascas en las que se produce un punto de impacto, bulbo, cono, ondas, etc.); d) distintos modos de uso de las herramientas (que dejan en ellas y en la materia percutida, las distintas huellas de tal uso). Se ha utilizado en expresiones como “ángulo de percusión”, “bulbo de percusión”, “cono (o concoide) de percusión”, “eje de percusión”, “ondas de percusión”, “plano (o plataforma) de percusión”, “punto de percusión”, “superficie de percusión”, etc., que se refieren a algunos de los rasgos (morfológicos y dimensionales, directamente observables o constituidos por mediciones basadas en ciertos ejes, como el que representa la trayectoria del golpe dado al percutir, etc.) que permiten inferir que el objeto ha sido producido por percusión; en otras, que se refieren a las distintas técnicas de percusión, como “percusión directa”, “percusión indirecta”, “percusión bipolar”, etc.; o modalizado, como en “percusión fallida”, que no se refiere a un proceso sino a un golpe; en frases adverbiales, como “accionar por percusión”, “uso a percusión”, “moler a percusión”, etc. A diferencia de “lascado”, “talla”, “retalla”, “retoque”, por ejemplo, que se refieren a la acción o proceso y la forma resultante, el término “percusión” no tiene un referente morfológico concreto en la pieza, una huella que pueda nombrarse así, ya que se limita al referente dinámico de la acción (excepto en cuanto interviene en las distintas expresiones mencionadas, como por ejemplo, “concavidades o picados de percusión” o, más genéricamente, “huellas de la percusión”, etc., que se refieren a las marcas producidas por la percusión en un lito o en otra materia, ya sea en el accionar técnico o en el del cumplimiento de la función propia de la herramienta cuando actúa sobre otros materiales). Interviene en la definición de anverso, arista, artefacto, astilla, biface, bisel, cara, carena, cicatriz, cincel, contragolpe, cornisa, corte, cuchillo, chopper, derivados, desbastado, desbaste, descortezamiento, eje, escama, esquirlamiento, estría, faceta, fase, forma, golpe, guijarro, hacha, hoja, huella, instrumento, lámina, laminar, lasca, lascados, línea, lito, machacador, mano, marca, materia prima, mortero, muesca, navaja, negativo, nódulo, núcleo, percutor, pico, pieza, plano, preparación, presión, productos de la talla (o de la percusión), punta, punta de proyectil, punto, raspador, rastro, retoque, reverso, rodado, superficie, talla, talóntécnica, uso, utensilio, yunque.

Red semántica y otras relaciones

Armand (16), Aschero (01), Austral (02, 03), Bate (04), Convención (13), Febles (09), Fernández Distel (15), García Cook (14), Jaimes (10), Jornadas (23), Kulemeyer (24), López (05, 06, 07, 08), Llanos (27), Orquera y Piana (12)

percusión con dos elementos. Es la percusión directa efectuada por medio del choque violento de dos cuerpos, núcleo o nódulo y percutor, sin apoyar el núcleo o nódulo sobre un yunque.

Convención (13)

percusión con tres elementos. Es la percusión directa efectuada golpeando con el percutor el nódulo o núcleo apoyado sobre un yunque.

Convención (13)

percusión directa. Es una técnica que consiste en desbastar un núcleo, una lasca o una lámina, utilizando directamente un percutor.

Convención (13)

percusión directa con percutor durmiente. Es la percusión directa que se efectúa golpeando o haciendo vibrar el núcleo o nódulo contra el filo de una piedra o percutor durmiente, con el objeto de obtener lascas del núcleo o nódulo que se percute.

Convención (13)

percusión directa con percutor vivo. Es una técnica en que la aplicación de la fuerza se realiza mediante el golpe del percutor sobre el núcleo o nódulo.

Convención (13)

percusión dura. Es la percusión realizada con un percutor duro, tal como un martillo de piedra. Se reconoce en el artefacto porque las lascas producidas tienden a tener sección gruesa, bulbo de percusión pronunciado y ángulo de percusión obtuso.

Armand (16)

percusión fallida. Es la percusión que no alcanzó a provocar el desprendimiento de lascas.

Austral (03)

percusión fuerte. Es la percusión que se utiliza para obtener retoques muy abruptos y que puede ejecutarse de tres maneras: mediante la talla bipolar, mediante la talla por contragolpe, y mediante la talla sobre soporte.

Febles (09)

percusión indirecta. Es la técnica de percusión que se realiza usando un percutor sobre otro instrumento, el que a su vez actúa sobre el núcleo o lasca.

Convención (13)

percusión perpendicular. Es la que obtiene talones como los que resultan de la fractura intencional de una hoja.

Jornadas (23) (intervención de L.A. Orquera)

percusión por presión. Es un tipo especial de percusión en la cual el percutor es apoyado sobre el artefacto en lugar de ser lanzado o golpeado y es la presión de la mano o cuerpo del artesano sobre el artefacto, la desprende la lasca, siendo el percutor más bien un intermediario.

Armand (16)

percusión simple. Es la forma más elemental de percusión, que consiste en golpear el guijarro, el bloque, o el núcleo, con otra piedra para obtener una lasca cuyo tamaño no depende de la violencia del impacto, sino del peso del percutor, produciéndose en el guijarro una superficie de impacto que tiende a ser puntiforme.

Febles (09)

percusión suave. Es la percusión que se lleva a efecto mediante un percutor constituído por un material suave, tal como la madera, el hueso, etc. Se puede identificar porque las lascas que resultan tienden a tener sección delgada, bulbo de percusión difuso y ángulo de percusión agudo.

Armand (16)

percutir. Se refiere al gesto técnico durante el cual el percutor se desplaza, empuñado, hacia un punto o una superficie de un núcleo, nódulo, guijarro, o lasca, con la finalidad de descargar la percusión que desprenda un fragmento, ya sea para producir un instrumento (cuando se percute sobre el borde de una superficie del guijarro, produciendo así la parte activa de un chopper) o para desprender lascas (cuando se percute sobre un punto o una pequeña superficie del núcleo, nódulo u otra forma-base con ese objetivo) o para partir un guijarro o canto rodado. También se ha usado para hablar de acciones de uso de las herramientas (que pueden producir astilladuras en el borde de éstas, dependiendo de la dureza de la materia percutida, y que producen asimismo marcas en esa materia). Ver percusión. Interviene en la definición de arista, astilla, chopper, esquirla, guijarro, lasca, lascado, núcleo, percusión, percutor, soporte, técnica, yunque.

Red semántica

Aschero (01), Austral (03), Bate (04), Convención (13), Febles (09), Jornadas (23), López (05, 22), Orquera y Piana (12)

percutor. (def.) a) Lito al estado natural sin acondicionamiento intencional previo cuyo choque directo o indirecto con el nódulo o núcleo provoca la fragmentación de éste (03); b) Herramienta para astillar que produce el astillamiento por un golpe entre núcleo y percutor o astilla y percutor (04); c) Instrumento o, en algunos casos, artefacto, destinado a percutir sobre un guijarro, un bloque, un núcleo, una preforma, y una herramienta de piedra tallada (09); d) (En cuanto función específica correspondiente a la percusión) Instrumento empleado para trabajar sobre núcleos y/o lascas, que generalmente se presenta en forma de canto o guijarro, y lasca gruesa (10); e) Instrumento que se utiliza para golpear un lito en forma directa o con intermediario, con el objeto de desprender lascas, láminas u hojas (13); f) Utensilio que se utiliza en la talla por percusión, para golpear una piedra con el objeto de dar forma a otro instrumento, ya sea una raedera, un raspador, una punta de proyectil, un biface, etc. (15); g) Objeto utilizado como martillo para el desbaste o retoque de los artefactos líticos, que según su grado de dureza, es duro o suave (16); h) Canto rodado con picados en los extremos como consecuencia de su empleo en actividades de lascado, como la fabricación de artefactos, o para romper frutos (27).

En el resto del corpus se emplea de manera coherente con las definiciones anteriores. Se refiere a una pieza lítica por lo general no acondicionada, que suele ser un canto rodado, un bloque o guijarro natural, pero que puede ser también un instrumento o artefacto reutilizado, que se emplea en las distintas técnicas de la percusión como martillo (enmangado o no) o como yunque, para desprender fragmentos de otro lito, mediante talla, retalla o retoque. Como martillo (o percutor móvil), se sostiene con la mano y se golpea con él la pieza lítica a fragmentar o modificar, mientras que como yunque (percutor inmóvil), permanece fijo y se lo golpea con la pieza a fragmentar o modificar. El papel variable del percutor en las distintas técnicas de percusión, puede consultarse en la red semántica. Se ha empleado asimismo con referencia al elemento lítico utilizado como martillo para actuar sobre otras materias primas (en la definición h: para romper frutos). Interviene en la definición de artefacto, bulbo, canto, cicatriz, cincel, clasto, chopper, desbaste, desconchamiento, desportilladura, dimensiones, eje, esquirlamiento, fuerza, golpe, guijarro, hacha, herramienta, huella, impacto, instrumento, intermediario, lasca, lascado, lito, marca, martillo, negativo, nódulo, núcleo, percusión, plataforma, punto, raspador, retalla, retoque, rodado, superficie, talla, talón, técnica, yunque, zona.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (02, 03), Bate (04), Convención (13), Febles (09), Fernández Distel (15), García Cook (14), Jaimes (10), Jornadas (23), Llanos (27), López (05, 06, 07, 08, 22), Orquera y Piana (12)

percutor blando. Es el percutor cuya dureza es menor que la dureza de la materia contra la que percute. Puede ser de madera dura, de hueso, o de tarro.

Austral (03), Convención (13), Febles (09), Fernández Distel (15)

percutor-compresor. Es una herramienta para astillar, que produce el astillamiento como percutor o como compresor.

Bate (04)

percutor durmiente. Es el percutor que permanece quieto durante la percusión, siendo el núcleo el que se desplaza hacia él, golpeando contra sus aristas o partes salientes; sólo realiza una fuerza en el momento de la percusión. Es también llamado percutor fijo o inmóvil.

Austral (03), Convención (13)

percutor duro. Es el percutor de piedra, cuya dureza es mayor o igual que la dureza de la materia contra la que percute. Puede ser de rocas básicas o ultrabásicas, presentes en la naturaleza en forma de guijarros de figura variada.

Austral (03), Convención (13), Febles (09), Fernández Distel (15)

percutor móvil. Es un percutor que, empuñado, se desplaza hacia el núcleo en el gesto de percutir.

Austral (03)

percutor vivo. Es el que realiza una fuerza antes y durante el momento de la percusión.

Convención (13)

perfeccionar. Se refiere al trabajo de talla menuda que define al retoque realizado para el acabado de las partes funcionales de una herramienta.

Austral (03), Convención (13), Jornadas (23)

perfil. (def.) Posición lateral de una preforma, una herramienta, o un núcleo de piedra tallada (09).

Se ha usado: a) para aludir a la vista de la pieza que muestra la intersección de las caras, en cuanto complementaria de su vista desde el frente (en algunos autores, sería la vista del borde sobre la arista o la forma de la arista); b) para aludir a la forma del contorno del borde de la pieza, vista en detalle, desde la cara, en cuanto complementaria de su forma geométrica; c) en un sentido similar a sección (por ejemplo, es donde se toma el ángulo del filo). Interviene en la definición de biface, borde, filo, forma, lado, lasca, lascados, núcleo, punta de dardo, punta de flecha, punta de lanza, talón.

Red semántica

Aschero (01), Austral (02), Bate (04), Febles (09), Jornadas (23), Llanos (27), López (05)

perforación. Se refiere a aquella función de las herramientas que consiste en perforar, utilizando un perforador.

Febles (09)

perforador. (def.) a) Artefacto que termina en punta (02); b) Instrumento en lasca o lámina que presenta uno o más apéndices en punta (04); c) Lasca puntiaguda que perforan por rotación, dejando tras su uso trazos circulares (08); d) (En cuanto función específica correspondiente a la función genérica de corte-presión) Instrumento de terminación aguda utilizado para perforar huesos, madera y/o cuero, que se emplea también en la fabricación de las cavidades de enmangue en las astas de madera, en la preparación de cueros para vestidos o techos para viviendas (10); e) (En cuanto forma) Lasca, lámina u hoja que presenta uno o más apéndices tallados en punta, derechos, curvados, netamente desgajados por retoques (13); f) (En cuanto función) Instrumento utilizado para realizar perforaciones (13); g) Artefacto que parece haber cumplido con la función específica de perforar (14); h) Categoría que incluye punzones y grabadores y se caracteriza por tener 1 ó 2 puntas obtenidas mediante lascados (27).

Se refiere a una pieza (artefacto o instrumento, lasca, lámina, navaja o punta herramienta) que tiene uno o más apéndices puntiagudos, acondicionados (por talla, retalla, y/o retoque) o naturales, que cumple la función de perforar por rotación y desgaste (o la función genérica de corte-presión) dejando trazos circulares en la materia sobre la que trabaja. Se ha considerado al perforador microlítico enmangado como uno de los ejemplos de armadura. Se alude asimismo con este nombre a la parte activa de piezas de múltiples funciones, una de las cuales cumple con la de perforar. Interviene en la definición de ápice, armadura, artefacto, función, lámina, lasca, punta (en cuanto pieza o parte activa de ella).

Red semántica

Aschero (01), Austral (02), Bate (04), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jaimes (10), Jornadas (23), Kulemeyer (24), Llanos (27), López (05, 07, 08)

perforador sobre lasca. Es una lasca a la que se le ha preparado una parte, aguzándola, para lograr dicha función de desgaste.

García Cook (14)

perforador sobre navaja. Es una navaja cuyo retoque permite realizar una función perforante.

García Cook (14)

perforador triédrico. Puede considerarse como tal al punzón.

Aschero (01)

perforar. Se ha empleado con referencia a una acción realizada por rotación sobre materiales de madera, cuero o hueso, y a la función específica de los objetos considerados como perforadores, destinados a realizar esa acción.

Red semántica

Aschero (01), Bate (04), Febles (09), García Cook (14), López (07, 08), Mena y Ocampo (11)

periferia. Se ha empleado con el sentido de: a) zona más externa del contorno, aplicado a las lascas de adelgazamiento y otros objetos; b) zona más superficial, aplicado al extremo de martillos, golpeadores y percutores, que en esa parte pueden tener desconchamientos y cicatrices causadas por el uso.

López (08, 22)

periférico. Se ha empleado con el sentido de localizado en la periferia (ver más arriba periferia, punto a y aplicado, ya sea al borde (porque está en la parte periférica de la pieza), ya sea a los retoques que se localizan en él. El autor usó de manera equivalente el término circunferencia. “Periférico” tiene además un uso adverbial, cuando se refiere a la manera de retocar ese borde.

López (05, 06, 07, 08)

periforme. Se ha usado con el sentido corriente de en forma de pera. El autor lo propone considerando que por su brevedad y porque remite con claridad a un objeto de formas conocidas por todos, se puede usar para dar una idea aproximada de la forma del derivado de núcleo (cuando la geometría no puede dar cuenta de ella).

Bate (04)

perimetral. El adjetivo es empleado en este corpus con el sentido de relativo al trazado completo del contorno de una pieza (ver perímetro). Se ha aplicado a: a) la forma del filo cuando puede hacerse corresponder con figuras geométricas (como el círculo, la elipse, etc.), es decir, que la forma del contorno de la pieza se corresponde con la forma del filo (lo opuesto es la forma de cada filo, cuando pueden segmentarse y la forma de la pieza depende de la que componen esos bordes); b) la extensión del filo, cuando ocupa todo el perímetro de la pieza y, por lo tanto, todos los sectores de la cuadrícula de sectorización (siendo las otras posibilidades: restringido, corto, largo, extendido); c) la posición del filo o superficie respecto del eje morfológico, cuando se localiza en todo el perímetro de la pieza (las otras posibilidades son: frontal, lateral, convergente); d) los lascados del núcleo, cuando afectan la totalidad del contorno (y no solamente uno o dos bordes). Se asocia con arista, filo, forma, lascados, retoque, superficie, surco.

Red semántica

Aschero (01), Austral (02), Jornadas (23), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

perímetro. Con el sentido de contorno de una figura o de una superficie, se refiere: a) al contorno de piezas con filos perimetrales, al de núcleos y puntas de proyectil y, en general, al de diversas herramientas. Requiere colocar la pieza en una posición determinada respecto de la cuadrícula de sectorización o respecto del observador, para elegir lo que se considere contorno, considerando que se trata de poliedros, por lo general irregulares (en el caso del filo perimetral, se suele considerar a la pieza consituida por dos caras, desde alguna de las cuales se realiza esta observación); en todos estos casos, los criterios de orientación permiten visualizar este rasgo; b) al contorno de una parte definida de la pieza en el caso del núcleo: su plano de golpeo. Interviene en la definición de ángulo, bifaz, borde, cuchillo, filo, forma, lasca, núcleo, raedera, superficie.

Red semántica

Aschero (01), Austral (02), Febles (09), García Cook (14), Orquera y Piana (12)

perpendicular/perpendicularmente. Se ha usado en el sentido geométrico de línea o plano que forma un ángulo (aproximadamente) recto con otra línea o con otro plano. Las líneas pueden ser virtuales, como por ejemplo, las que representan la longitud, la anchura o el espesor de la pieza, la dirección del golpe de la percusión, las que trazan los ejes (morfológico, de simetría, etc.). Superficies o planos perpendiculares entre sí son las del plano del buril respecto del plano de la cara de la pieza, un desprendimiento respecto de otro, la fractura respecto del talón, etc., y superficies o planos perpendiculares respecto de líneas o ejes, son la fractura respecto del eje morfológico, el talón respecto de algún eje, etc. Empleado en expresiones adverbiales, se aplica: a) a la manera en que se da el golpe para desprender la lasca o dividir un fragmento; en estos casos, forman el ángulo la dirección del golpe con la superficie de lascado o con la corteza, la dirección de un golpe con la dirección de otro, etc.; b) al modo de uso de un filo, donde el ángulo se forma entre la dirección del filo y el sentido en que se desplaza sobre la materia al trabajar (caso de los instrumentos raspantes); c) al modo de realizar determinadas mediciones, como por ejemplo, el largo de un negativo de retoque, que se toma en ángulo respecto del borde, o de medir o apreciar un elemento en la pieza, respecto del borde, como por ejemplo, el bisel o el ángulo del borde, en la sección de la pieza. Interviene en la definición de anchura, ángulo, artefacto, astillamiento, bisel, borde, cresta, desprendimiento, eje, espesor, espiga, esquirlamiento, forma, fractura, fragmento, golpe, guijarro, largo, lasca, microfractura, muesca, núcleo, onda, plano, punta de proyectil, raspador, retoque, talón, uso.

Red semántica

Aschero (01), Bate (04), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), Kulemeyer (24), López (05, 06, 08), Orquera y Piana (12)

pesada/o. Se ha utilizado con el sentido habitual de que pesa mucho; se considera también como lo contrario de “liviano”, en la clasificación del peso de los artefactos. Se atribuye la cualidad de ser pesados a los artefactos multifuncionales y raspadores sobre bloque, los molinos, los picos.

Armand (16), Convención (13), López (06, 08), Mena y Ocampo (11)

pesa de red. La expresión se refiere a los objetos sobre cantos rodados de río, de forma ovalada, perfil aplanado y con muescas mediales en los lados para fijar las cuerdas.

Llanos (27)

pescado. Ver punta en forma de cola de pescado.

Febles (09)

peso. Se refiere a una de las dimensiones de los objetos líticos, cuyo valor se obtiene utilizando una balanza para pesarlos. Esta dimensión se relaciona en el corpus estudiado con distintas clases de litos: las puntas arma (que se caracterizan por su requisito de menor peso respecto de otras armas o herramientas), las puntas herramienta, los artefactos sobre bloque, hachas, choppers, chopping-tools, cantos rodados, guijarros, núcleos (los cuales tienden, en general, a un peso mayor en relación con el de los objetos de mayor complejidad), los percutores (cuyo peso varía según se utilice para la talla, la retalla o el retoque). El peso de las herramientas que se emplean para trabajar otras materias primas, depende de la función a que se las haya destinado (según el peso, se consideran herramientas pesadas y herramientas livianas). En la red semántica se presentan algunos valores diferenciales para algunos de estos objetos. Interviene en la definición de artefacto, biface, canto, chopper, chopping-tool, desportilladura, hacha, lasca, lito, núcleo, percutor, punta, punta de arma, punta de dardo, punta de flecha, punta de lanza, punta de proyectil, raspador.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (02, 03), Bate (04), Febles (09), Jaimes (10), Jornadas (23), López (05, 06, 07, 08), Orquera y Piana (12)

pestaña. Con el sentido general de parte saliente y angosta en el borde de un objeto, se refiere a una característica morfológica que puede presentar el talón sobre la cara dorsal o ventral, que puede ser eliminada mediante regularización. Cuando se trata de lascas de talla de bifaces o preformas nucleiformes, se presenta sobre la cara ventral y permite inferir ese proceso. Interviene en la definición de forma-base, lasca, talón.

Jornadas (23), Orquera y Piana (12)

picada/o. Como adjetivo, se aplica a: a) la piedra que ha sido sometida a uno de los procedimientos de transformación (piedra picada, en cuanto diferente a piedra pulida); b) la calidad de las áreas que dejan los contragolpes en el yunque (áreas picadas) y la de los puntos que deja la percusión (puntos de picado); c) las concavidades que produce el uso en el mortero (concavidades picadas). Como sustantivo, “picado” se refiere a: a) uno de los procedimientos de transformación de una forma-base, en cuanto diferente de “pulido” (ver más arriba, en a, su uso como adjetivo; b) un tipo de pulimento; c) las marcas que producen los impactos concretos de la percusión (“picados de martilleo”) en la piedra percutida o en el percutor, las marcas de los contragolpes en el yunque (ver más arriba, b) o las de su apoyo en una superficie blanda. Se asocia con área, concavidades, piedra, punto.

Interviene en la definición de forma-base, huellas, impacto, marcas, percutor, pulimento, yunque.

Red semántica

Aschero (01), Austral (02, 03), Llanos (27), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

pico. (def.) a) Grupo tipológico de las herramientas de punta, caracterizado por artefactos con punta no destacada, de buen tamaño y sección gruesa, que pueden haber accionado por percusión tal como los “picos” de uso corriente (01); b) Punta no destacada de sección gruesa triédrica o poligonal obtenida por talla o retalla bifacial o unifacial (01); c) Punta pesada y tosca, con cierto parecido a bifaces, generalmente de sección transversal romboide (13).

En todos sus usos se refiere a una punta herramienta.

Red semántica

Aschero (01), Convención (13)

picoteado/picoteo. Los dos términos, al igual que “piquete” y “piqueteado”, se han utilizado con el mismo sentido, para referirse a la clase de marcas que pueden presentarse en la parte activa de la mano de molino a partir de rodado natural y en el mortero. En el primer caso, estas marcas permitirían inferir que el objeto fue usado como percutor móvil o como la superficie de apoyo de un percutor fijo, pero también podrían indicar que fue preparado mediante abrasivos para hacerla más efectiva en la molienda. Los participios se emplearon también en relación al proceso que produce esas marcas. Ver también piquetear.

Carrasco G. (38), Jornadas (23), Pacarina 2 (Kulemeyer y Echenique)

piedra. Por un lado, se refiere de una manera general (y como equivalente de “materia prima lítica”), al material del que están compuestos los objetos que corresponden a la terminología que aquí se recupera. Las industrias de la piedra (en cuanto se distinguen de la industria del hueso, de la industria de la madera, la industria de la concha, etc.) se diferencian en los textos de este corpus, como “industria de la piedra tallada” e “industria de la piedra pulida”, que son dos direcciones que se suelen encarar en el estudio de los objetos líticos. Por el otro lado, se ha usado el término para aludir al objeto concreto individualizado que se manipula, modifica o usa (la “masa natural de piedra”, el “trozo o fragmento de piedra” o, simplemente, la “piedra”) que se talla, se pule, se trabaja, se desgasta, se separa o desprende de otro, se divide mediante la percusión, sirve de apoyo a otro, golpea a otro; es bloque (grande o mediano), núcleo, soporte, artefacto, instrumento, herramienta, retocador, presionador, percutor, etc., puede usarse en bruto o transformado (por ejemplo, mediante desconchamiento, lascamiento, pulimiento), etc. El término se emplea también en expresiones, como por ejemplo, “piedra de molienda”, “piedra de fogón”, etc. Una diferenciación en clases de piedra, acude a la geología (que diferencia la sílice, los jaspes, el ágata, etc.). Interviene en la definición de ágata, artefacto, astilla, bifaz, buril, calcedonia, cara, cicatriz, cincel, cuarcita, cuarteado, chert, chopper, depresión, desbastación, desbaste, desperdicio, enmangamiento, esquirla, guijarro, herramienta, instrumento, jaspe, lascado, lito, lunado, materia prima, nódulo, núcleo, ópalo, pátina, pedernal, percusión, percutor, perfil, plano, punta, raedera, retocador, retoque, roca, sílex, talla, técnica, trapecio, triángulo, yunque, zona.

Armand (16), Aschero (01), Austral (02, 03), Bate (04), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), Kulemeyer (24), Llanos (27), López (06, 08, 22)

piedra campana. Ver hornsfel.

Cuadernos 20 (Ledesma)

piedra de fogón. Es uno de los litos no lascas, con morfología modificada por lascados que originan superficies de rotura no reconocibles como superficies de lascado.

Austral (02)

piedra de molienda. Es un artefacto cuya función más específica es para el desgaste de otros materiales.

García Cook (14)

piedra plana o achatada. Es uno de los litos que fueron considerados adecuados, a causa de su forma, para ser usados como soportes o yunques, para permitir apoyar los objetos que iban a ser percutidos. Estos objetos pueden tener una depresión producida por su uso para romper y triturar semillas y cuescos duros. “Piedra plana” se ha usado también con el sentido de metate.

Carrasco G. (38), López (22)

piedra termófora. Se refiere a las piedras que se relacionan con el empleo de fogones.

Relaciones XXVI: Fernández, M.M. (33)

pieza. Se alude con este término en el corpus estudiado, al objeto lítico en cuanto punto de confluencia unitaria de múltiples variantes. Es el término más genérico e inespecífico de este lenguaje y es utilizado por casi todos los autores. A partir de él se especifican las características de los conceptos y se va construyendo el objeto de estudio. Aparece relacionado con el contexto sistémico, aludiendo a una unidad de materia prima determinada, que se somete a transformaciones técnicas y/o funcionales, que se observa (según determinadas normas), se orienta (en la cuadrícula de sectorización o respecto del observador), se subdivide, agrupa, clasifica y segmenta, en la que se diferencian formas (su forma total, su forma geométrica, la de su contorno en detalle, etc.), rasgos, partes (como caras, bordes, dorsos, puntas, filos, etc.), se consideran sus relaciones dimensionales (largo, ancho, espesor, peso), sobre ella se confeccionan instrumentos de distinto tipo, se elabora y acaba por talla, retalla, retoque, se fragmenta, etc. La terminología de las descripciones en las que se emplea la palabra constituye el conjunto de entradas que se está registrando en este diccionario. En algunos casos se ha utilizado, simplemente, como equivalente de “objeto” o “cosa” (por ejemplo, cuando se habla de diferenciar la punta de una punta-herramienta, del resto de la pieza).

Armand (16), Aschero (01), Austral (02), Bate (04), Convención (13), Febles (09), Jaimes (10), Jornadas (23), Kulemeyer (24), López (07, 08, 22), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12), Ramos (25)

pieza algo erosionada. Es aquel estado de rodamiento de la pieza en el cual las aristas que separan entre sí a los negativos de retalla o de retoque están redondeadas pero se conserva la fácil identificación de los retoques.

Orquera y Piana (12)

pieza completa. Pueden considerarse piezas completas las que tengan quebraduras sin importancia.

Bate (04)

pieza chica. Es aquella cuya dimensión mayor está comprendida entre 2 y 4 cm.

Orquera y Piana (12)

pieza entera. Es la pieza que, aunque muestre algunos deterioros que pueden o no atribuirse a la utilización, éstos no superan el 5 por ciento de la superficie total original.

Orquera y Piana (12)

pieza foliácea. Es aquella en la cual el cociente entre anchura máxima y espesor máximo es igual o mayor que 5; se diferencia del biface porque está más regularizada y su tamaño es habitualmente más pequeño.

Jornadas (23) (intervención de L.A. Orquera)

pieza fracturada. Es la pieza de la cual se conservan todos los trozos en que se rompió.

Austral (02)

pieza fragmentada. Es una pieza incompleta cuyo estado de conservación es tal que, pese a la fractura o al disgregamiento que pueda ostentar, conserva más de un 70 por ciento del tamaño original.

Austral (02), Orquera y Piana (12)

pieza grande. Es aquella cuya dimensión mayor está comprendida entre 8 y 12 cm.

Orquera y Piana (12)

pieza mediana. Es aquella cuya dimensión mayor está comprendida entre 4 y 8 cm.

Orquera y Piana (12)

pieza muy chica. Es aquella cuya dimensión mayor no alcanza a 2 cm.

Orquera y Piana (12)

pieza muy erosionada. Es la pieza cuyo estado de rodamiento es tal que los retoques han quedado borrosos o las aristas que forman el borde están redondeadas de manera intensa.

Orquera y Piana (12)

pieza muy grande. Es aquella cuya dimensión mayor supera los 12 cm.

Orquera y Piana (12)

pieza no erosionada. Es la pieza cuyo estado de rodamiento es tal que las aristas que separan entre sí a los negativos de retalla o de retoque conservan su agudeza original.

Orquera y Piana (12)

pieza rechazada. Ver rechazada/rechazo.

pieza rota. Es la pieza que está íntegra pero partida y se conservan todas sus partes.

Austral (02)

pieza terminada. Ver terminada/o.

pintura. Se ha usado en una enumeración de las características de las rocas, en la expresión “roca con pinturas” (la otra variante de rocas que menciona el autor, es “rocas sin trabajar”. Estas dos clases de rocas forman parte de su clasificación de muestras, que se integra con: nódulo, núcleo, lasca primaria, lasca sin córtex, instrumento).

Mena y Ocampo (11)

pipa. Se utilizó en un texto colectivo, en el contexto de una discusión acerca de la categorización de las pipas como instrumentos o artefactos, dependiendo de si puede considerarse que este objeto cumple una función técnica.

Jornadas (23)

piquete/piqueteado. Ver picoteado/picoteo.

piquetear. Se refiere a la producción de marcas que se aluden como piqueteado, las que son resultado del uso o de la manufactura, en especial en los artefactos de molienda, como por ejemplo la conana, en su cara funcional y la concavidad que presenta en ésta. Cuando se producen técnicamente, constituyen un tipo de desgaste que en el caso de la conana (donde se complementa con el pulido) tiene el objeto de mantener las superficies de fricción más activas.

Carrasco G. (38)

piramidal. Con el sentido de de figura de pirámide, se ha aplicado a la forma del núcleo (o a la forma de su contorno, que es como se realiza la observación): a) cuyos lascados son multifaciales unidireccionales; b) si es un núcleo desecho de talla cónico. En general, esta forma del núcleo se relaciona con la obtención de hojas.

Aschero (01), García Cook (14), Jornadas (23)

pirámide. Se ha usado para describir, por comparación con este cuerpo geométrico, la forma de un núcleo desecho de talla cónico.

García Cook (14)

pisciforme. Se refiere a la forma de cola de pescado que semeja la parte basal de una punta de proyectil pedunculada sin aletas.

Nami (36)

pizarra. Se ha empleado en relación con la materia prima de ciertos instrumentos.

Relaciones XXV (Álvarez, M., A. Lasa, M.E. Mansur)

placa. Se ha utilizado con el sentido de: a) una de las formas de presentarse las rocas en la naturaleza (como formaciones aplanadas o tabulares; se han usado para fabricar artefactos sobre ellas mediante retalla o retoque o, alisadas o pulidas, como implemento de molienda; la placa no se talla, sino que se aprovecha su forma general delgada); b) cobertura más o menos extensa pero delimitada, de una o más partes de un fragmento de roca (se refiere a la manera de presentarse la corteza sobre la superficie de la lasca de descortezamiento o la de desbastamiento).

Red semántica

Austral (03), Jornadas (23), Llanos (27), Orquera y Piana (12)

plana/o. Como adjetivo, se emplea con el sentido de: a) calidad lisa de una superficie (como el área que constituye la zona activa del percutor; el talón; la cara dorsal de la lasca (“lascas planas”); etc.); b) sin (mayor) curvatura (por ejemplo, las caras o superficies de la pieza); c) con ángulo menor (los lascados sobre el borde de la pieza; la sección de la pieza); d) aplanado intencionalmente (el talón cuando se ha preparado la plataforma de percusión de determinada manera o cuando se lo trabaja posteriormente); e) achatado (una piedra, el molino, etc.); f) lo opuesto a “puntiagudo” (una punta es plana cuando no es puntiaguda). Se empleó en la frase adverbial que alude al modo en que es visto el contorno de la pieza. Como sustantivo, el término simple se emplea: a) para aludir a caras o superficies de distintos rasgos o partes de la pieza, de formas y orígenes diversos (las puntas no destacadas se preparan bajo un plano; el bisel y la cuña se originan al intersectarse dos planos; un plano caracteriza el buril; un plano constituye la parte activa del percutor; un plano puede formar el talón, la pieza, una vez orientada, tiene un plano considerado horizontal, etc.); b) en algunos pocos casos en el sentido de porciones en que se pliega una superficie (como la superficie de percusión del núcleo, que puede estar formada por varios planos resultantes de lascados previos o propios de la roca originaria, como por ejemplo, la corteza). Pero la mayoría de los autores del corpus lo emplean en diversas expresiones, de manera más específica: a) plano de lascado (que se refiere a la huella de extracciones anteriores sobre la cara dorsal de la lasca; a la cara ventral, posterior, o de lascado de la lasca, también considerada como su reverso, en cuanto producida por su extracción; se emplea también como equivalente de “cara de lascado”, superficie positiva o negativa que se origina al desprenderse una lasca de un núcleo, en ella y en el núcleo); b) plano de percusión (también se ha considerado como equivalente de superficie de percusión, plataforma de percusión, o “plano de aplicación de la fuerza” cuando se refiere a la parte del núcleo que se utiliza para efectuar el lascado que desprende la lasca, ya que es en él donde se percute o presiona; sin embargo, también se ha utilizado para nombrar las superficies dejadas en la cara dorsal de la lasca por desprendimientos anteriores o las que se van produciendo en el núcleo al irlo tallando); c) plano de fractura (que alude a la superficie o cara ventral de la lasca y, de modo más general, a toda superficie producida por la fractura intencional de una roca; se refiere en un caso, a la superficie del núcleo sobre la que se efectúa el golpe para tallar el núcleo); d) plano de golpeo del núcleo (que en un autor se refiere a la superficie, cortical o preparada por lascado, sobre la que se golpea al tallar el núcleo); e) plano inferior y plano superior de la lasca (se refiere a sus superficies o caras ventral y dorsal respectivamente); f) plano de foliación, que se refiere a una cualidad de la roca, característica de la laja; g) plano de esquistosidad o de lascamiento, que también se refiere a una característica de la roca, vinculada con su modo de fractura; h) plano dorsal, que se ha empleado como equivalente de cara dorsal. O sea que este sustantivo se ha usado en distintas expresiones para denominar: a) la superficie del núcleo u otro artefacto sobre la que se golpea para extraer un producto (plano de percusión, plano de fractura, plano de golpeo, plano de aplicación de la fuerza); b) la huella de extracciones anteriores en la cara dorsal de la lasca y las del núcleo (plano de lascado, plano de percusión); c) las caras inferior y superior (si se siguen los criterios de orientación) o ventral y dorsal respectivamente (si se siguen criterios tecnológicos), de una lasca (es decir, plano inferior o superior, plano dorsal, ¿plano ventral?); d) el modo en que se presentan las superficies naturales de la roca (plano de foliación) o el modo en que se fragmentan (planos de esquistosidad, planos de lascamiento). La expresión “plano de percusión” se ha llegado a usar en un mismo texto tanto para aludir a la superficie del núcleo sobre la que se golpea, como, indistintamente, a las superficies positiva y negativa que se originan en los dos objetos intervinientes en ese proceso de talla. Se ha empleado asimismo, en relación con la representación virtual de distintos aspectos para la observación o descripción de la pieza, como por ejemplo: plano secante a una superficie; plano de simetría; plano tangencial al bulbo, plano que contiene al eje de percusión; plano formado por las líneas del largo y el ancho, etc. Desarrollos y relaciones más detallados entre los distintos términos y conceptos que vinculan al de esta entrada, pueden reconstruirse a partir de las dos redes, la del adjetivo y la del sustantivo. El adjetivo se asocia con base, cara, cuchillo, forma, guijarro, lascados, molino, piedra, punta, raspador, retoque, sección, superficie, talón. El sustantivo interviene en la definición de acuminación, ángulo, arista, artefacto, astillamiento, bisel, bulbo, buril, canto, cara, cono, cuña, desecho, desprendimiento, faceta, filo, guijarro, instrumento, laja, lasca, lascados, lito, navaja, núcleo, percutor, plataforma, punta, punto, raspador, reverso, superficie, talón.

Red semántica del adjetivo y del sustantivo

Armand (16), Aschero (01), Austral (02, 03), Bate (04), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jaimes (10), Jornadas (23), Kulemeyer (24), Llanos (27), López (05, 06, 07, 08, 22), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

plano de aplicación de la fuerza. Es la superficie, preparada o no, del bloque, núcleo, nódulo o rodado, sobre el que se aplicó la fuerza necesaria para obtener un producto de talla como, por ejemplo, una lasca. Es el término más adecuado para nombrar la plataforma o plano de percusión del núcleo.

Bate (04), Kulemeyer (24)

plano de foliación. Se emplea en relación con la estructura (en láminas) de la roca que es materia prima del objeto lítico.

Orquera y Piana (12)

plano de fractura. Consiste en una superficie: a) frontal con respecto al eje morfológico de la pieza y perpendicular a la cara plana de ella, en el caso de las puntas no destacadas, determinadas por talla, retalla o retoque bajo fractura o plano preparado; b) por la que una lasca, lámina u hoja ha sido separada de un núcleo, nódulo, lasca u hoja.

Aschero (01), Convención (13)

plano de golpeo. Es el plano del núcleo que ha sido obtenido por separación de una o más lascas, con el propósito de crear una superficie adecuada, que permita un fácil desprendimiento de las lascas que integran la llamada superficie de astillamiento.

Febles (09)

plano de golpeo afacetado. Es el plano de golpeo formado por varios lascados sencillos que ofrecen la idea de conjunto de facetas y aparece en los “núcleos levalloisienses”.

Febles (09)

plano de golpeo cuneiforme. Es el plano de golpeo que presenta forma ahusada o de cuña, debido a la explotación intensa a que ha sido sometido, ya que el ángulo formado por el plano de golpeo y la superficie de astillamiento se ha ido reduciendo.

Febles (09)

plano de golpeo diedro. Es el plano de golpeo formado por dos lascados hechos a partir de dos direcciones laterales que se entrecruzan en el mismo plano.

Febles (09)

plano de golpeo natural del núcleo. Es cuando una parte del guijarro o bloque está cubierta por corteza relativamente fina y presenta una planimetría que la hace apropiada para un plano de golpeo.

Febles (09)

plano de golpeo sencillo. Es el plano de golpeo que consiste en una sola cicatriz, siendo el más común en las industrias de la piedra tallada.

Febles (09)

plano de lascado. Se considera como plano o superficie de lascado: a) la parte por la que la lámina, lasca u hoja estaba unida al núcleo o a otra lámina, lasca u hoja; b) las superficies, negativa y positiva, que se producen con el desprendimiento de una lasca.

Convención (13), Kulemeyer (24)

plano de percusión. Es una superficie, natural o preparada, o una cara, más o menos aplanada, de un núcleo, sobre la cual se aplica la fuerza para el desprendimiento de las astillas. El término adecuado para designar el plano de percusión de los núcleos, debería ser el de “plano de aplicación de fuerza”, ya que sobre tal superficie puede aplicarse fuerza tanto por presión como por percusión para desprender la lasca, lámina u hoja.

Bate (04), Convención (13)

plano de percusión diedro. Es el plano de percusión que tiene dos facetas, esté o no localizado el punto de percusión en la arista que las separa.

Aschero (01)

plano de percusión facetado. Es el plano de percusión que tiene tres o más facetas.

Aschero (01)

plano de percusión liso. Es el plano de percusión que es plano, sin facetas o reserva de corteza.

Aschero (01)

plano de percusión natural. Es el plano de percusión que está constituido por corteza.

Aschero (01)

plano de percusión preparado. Es la superficie intencional de un nódulo o núcleo, sobre la que se percute para desprender láminas, lascas u hojas.

Convención (13)

planimetría. Se ha usado con el sentido de: a) desarrollo del relieve de un plano que representa una superficie (se refiere a la forma relativamente plana del plano de golpeo natural del nucleo y también a la del retoque superficial); b) forma relativamente aplanada de un objeto (se refiere a la forma del núcleo discoidal).

Febles (09)

planoconvexa/o. El adjetivo se aplica a la forma de la sección de derivados de núcleo, cantos astillados y hojas, cuando se configura mediante un lado plano y un lado convexo. Esta forma se presenta también en la sección de cuchillos y raspadores, en cuyo caso el término pasa a las expresiones que designan los tipos correspondientes (“cuchillo fusiforme planoconvexo”; “raspador planoconvexo”). En los raspadores, se debe a una cara inferior o de fractura plana, mientras que la cara superior ha sido retocada hasta obtener su convexidad. Se asocia con cuchillo, forma, raspador, sección.

Red semántica

Bate (04), García Cook (14), Jaimes (10), Jornadas (23), López (05, 06, 07, 08)

planta. Se ha empleado en este corpus en relación con la observación del objeto, en cuanto opuesta o complementaria, a la vista de su perfil o de su sección. El filo, la mano de molino, los artefactos de contorno curvo, entre otros, se observan en planta, para registrar las variaciones de su forma. El equivalente en otros autores serían las normas superior, frontal, y también dorsal o ventral, dependiendo sobre cuál de las caras (del filo o borde, o de la pieza) se observe. Interviene en la definición de artefacto, filo, mano.

García Cook (14), López (05), Mena y Ocampo (11)

plaqueta. Empleado como término simple, se refiere a la clase de forma base sobre la que se han formatizado instrumentos; en la expresión “plaqueta final”, se alude al núcleo completamente agotado, característico de la extracción de hojas, que se consigue avanzando sucesivamente en ese procedimiento de extracción.

Jornadas (23) (intervención de L.A. Orquera), Meneghin (34)

plataforma (de aplicación de la fuerza/de percusión). (def.) a) Superficie natural o preparada o una cara más o menos aplanada de un núcleo, sobre la que puede aplicarse fuerza tanto por presión como por percusión para desprender una lasca, lámina u hoja (04); b) Superficie de aplicación de la fuerza mediante la cual se produce el desprendimiento de una lasca, lámina u hoja (13); c) Superficie del núcleo donde el percutor golpea durante el proceso de desbaste (16).

El término simple “plataforma” no se ha utilizado en las definiciones anteriores, que coinciden con el resto de los enunciados al definir “plataforma de percusión” (o “plataforma de aplicación de la fuerza”) como aquella superficie, plano o cara de un núcleo, que se emplea para realizar sobre ella la presión o percusión que requiere el desprendimiento de la lasca (esta regularidad en el uso contrasta con la variación en el empleo de “plano”. Bajo plano (especialmente el punto b) pueden verse otras denominaciones. Las características de esta superficie inciden en la forma de la lasca. Interviene en la definición de ángulo, artefacto, bulbo, lasca, navaja, negativo, núcleo, plano, punto, raspador, talón, técnica.

Red semántica

Armand (16), Bate (04), Convención (13), García Cook (14), Jornadas (23), López (05, 07)

plataforma de percusión facetada. Es un tipo de plataforma de percusión consistente en una superficie retocada, que tiene como finalidad predeterminar la forma de la lasca antes de desprenderla.

Bate (04)

plataforma de percusión no preparada. Es la superficie natural del núcleo utilizada como plataforma de percusión, que puede portar parte del córtex del núcleo.

Armand (16)

plataforma de percusión preparada simple. Es la plataforma de percusión no retocada, preparada por el desprendimiento de una sola lasca.

Armand (16)

plataforma de percusión retocada. Es un tipo de plataforma de percusión consistente en una superficie retocada, que tiene como finalidad predeterminar la forma de la lasca antes de desprenderla.

Armand (16)

plato. Se ha empleado para aludir a un útil de piedra pulida (morfológicamente, se puede relacionar con el uso habitual: recipiente cóncavo, redondo, bajo, y cuyos bordes pueden ser planos).

Cuadernos 23 (Fernández Distel, A.)

polidireccional. Se ha aplicado a la orientación de los negativos de los litos (las otras variantes de la orientación son: unidireccional, bidireccional, tridireccional) y al lascamiento del núcleo (la otra variante es unidireccional).

Austral (02), Jornadas (23)

poliedro. Se ha usado para aludir a los objetos líticos que presentan un fuerte desgaste en la superficie de talla, particularmente en sus bordes, los que podrían clasificarse como instrumentos de superficie si no pueden considerarse núcleos y a los objetos que se obtienen mediante la talla de lascas espesas. Ver también poliédrica/o, caso a.

Aschero (01)

poliédrica/o. El adjetivo se aplica a la forma total y a la de determinadas partes, de distintas clases de piezas: a) a la forma del instrumento de superficie, a la de núcleos y nódulos, y en general a la de los esferoides cuya morfología se obtiene al producirse en ellos facetas de tamaño relativamente homogéneo (en el caso del núcleo, al irlo desbastando mientras se lo hace girar entre las manos); b) a una prominencia acuminada, que configura una clase de acuminación; c) a la forma de una arista en el extremo del núcleo, opuesto a su base. Se asocia con arista, esferoide, forma, lito, nódulo, núcleo, prominencia.

Red semántica

Aschero (01), Austral (02), Convención (13), García Cook (14), Jornadas (23), López (08), Orquera y Piana (12)

poligonal. Se aplica a la sección de: a) la punta no destacada obtenida por talla o retalla, que es gruesa, correspondiendo esta descripción a la parte activa de las piezas denominadas “pico”, pero puede también considerarse como “uniface” o “biface” (la otra variante es la sección triédrica); b) el núcleo desecho de talla prismático (no se habla de otras variantes posibles para los núcleos).

Aschero (01), García Cook (14)

polivalente. Se ha definido como una cualidad de aquellas piezas que combinan funciones como artefactos de molienda y como implementos de talla (por ejemplo, mano-yunque, metate-yunque, mano-percutor, etc.), con el objeto de diferenciarlas de aquellas piezas que combinan funciones de molienda o de implementos de talla, sin cruzarse ambos ámbitos de acción. No se ha realizado en el resto del corpus esta diferenciación. Ver Multifuncional y múltiple (punto b).

Carrasco G. (38)

polo. Se refiere a los extremos opuestos del artefacto en la talla bipolar o en el desbaste sobre yunque. Estos extremos son afectados simultáneamente por el golpe y el consiguiente contragolpe durante el proceso de talla.

Armand (16), Austral (03)

polvo de talla. Se consideran polvo de talla aquellos productos que pueden desprenderse con un solo gesto operativo, como lasca y lasca adventicia o parásita y lasca con fragmentos de núcleo (25).

Ramos (25)

porción. En el lenguaje habitual se suele emplear con el sentido de parte de una cosa, separada del resto de ella. En el corpus, en cambio, se lo ha usado con un sentido similar a parte, en todas la acepciones de este último término, excepto el caso d que se refiere a la simetría de la pieza. Interviene en la definición de acuminación, artefacto, base, bisel, borde, canto, eje, esquirlamiento, estrías, extremo, forma, fractura, guijarro, limbo, núcleo, ondas, orientación, pedúnculo, percutor, pieza, punta de proyectil, raspador, retalla, retoque, sector, superficie.

Red semántica

Aschero (01), Austral (03), Bate (04), Convención (13), García Cook (14), Jornadas (23), Kulemeyer (24), López (05), Orquera y Piana (12)

pórfido. El término se refiere a la clase de roca en que puede estar elaborado un artefacto pulido.

Meneghin (35)

posición. Se refiere a: a) la ubicación relativa de: distintas partes o rasgos de la pieza en relación con los sectores de la cuadrícula de sectorización o los ejes de la propia pieza; unos ejes con respecto a otros; el eje morfológico en la pieza; b) la manera de disponerse recíprocamente los retoques sobre el borde o las caras o de localizarse los rastros de utilización; c) un lugar físico (como la de una definición de “negativo”: “posición original de donde se desbastó...”); d) la orientación de la pieza para su observación por el investigador (“posición lateral” sería su vista de perfil); e) la inclinación relativa de la herramienta respecto del objeto de trabajo cuando entra en contacto con él. Hay algún otro uso poco pertinente al diccionario, como el que se refiere a la localización de un artefacto en un contexto ajeno al descriptivo del objeto lítico. Interviene en la definición de acuminación, ápice, artefacto, bisel, borde, cara, cuadrícula, eje, esquirlamiento, estría, filo, forma, guijarro, instrumento, lascado, lito, negativo, onda, orientación, perfil, pieza, punta, raspador, rastro, retoque, superficie, talón.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (02), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), Kulemeyer (24), López (05, 07, 08), Orquera y Piana (12), Ramos (25)

positiva/o. Como adjetivo, se aplica a una cualidad de determinadas superficies, caras o planos de la pieza, por oposición a negativa/o, oposición que se funda en la inversión de las características morfológicas, producto de la fractura concoidal (la cara o plano positivo de la fractura es la cara ventral de la lasca o cara de lascado, a la que corresponde como negativo la huella dejada por su desprendimiento en el núcleo; el bulbo de percusión positivo (convexo) o negativo (cóncavo), es una característica morfológica variable de la lasca). El sustantivo “negativo” se emplea más que “positivo” para aludir a esa cara en cuanto rasgo tecnológico; “positivo” se emplea, en cambio, más como adjetivo, para diferenciar sus cualidades topográficas. La expresión adverbial “líneas en positivo”, tiene valor de adjetivo al atribuir a las líneas que forman las carenas de la superfcie de lascado, la característica de convexidad (no se alude a las líneas “en negativo” que complementan a éstas y que se presentan sin embargo, junto con ellas en esa cara). Como sustantivo, se emplea en la definición de cara ventral, referida a ese plano que se considera como una clase de positivo.

Armand (16), Convención (13), Kulemeyer (24), Ramos (25)

posterior. El adjetivo se aplica, por oposición a anterior, en un sentido espacial y en un sentido temporal. En el sentido espacial, se aplica a aquella cara de la lasca, que se denomina más generalmente “ventral”, y que se considera como el reverso de la lasca según los criterios de orientación. Es la cara que constituye su plano de lascado y que suele estar menos trabajada que la cara dorsal o anterior. En el sentido temporal, alude a procesos, eventos o acciones que se efectúan después que otros se hayan realizado, posterioridad que se infiere a partir de las huellas de esos procesos en la pieza (los negativos y el astillamiento de una lasca o derivado de núcleo son posteriores a la obtención de éste; la utilización de un núcleo es posterior a su retoque; los deterioros de una pieza pueden ser posteriores a la confección del artefacto; los esquirlamientos pueden ser posteriores o simultáneos a la preparación, utilización o abandono del artefacto; el uso es posterior a la adecuación de una herramienta, determinada utilización de un artefacto es posterior a otra; etc.). Se ha empleado en frases adverbiales (como por ejemplo, las lascas secundarias se extraen posteriormente a las primarias).

Convención (13), García Cook (14)

postexpandido. Se ha aplicado al limbo cuya anchura máxima se ubica en la base o dentro del primer décimo de su longitud contado desde la base hacia el ápice (las otras variables de la forma del limbo según la ubicación de su anchura máxima, son: anteroexpandido, centroexpandido, trasexpandido).

Orquera y Piana (12)

predeterminada/o. Se refiere a la forma, anticipada y normalizada, de los objetos a los que se aplica (lascas a partir de un núcleo, y/o artefactos o instrumentos a partir de estas lascas), los que se han producido mediante un procedimiento estandarizado. Ver predeterminar, caso a. Un autor emplea con el mismo sentido “premeditada”.

Red semántica

Armand (16), López (05, 06, 07, 08)

predeterminar. Está usado con el sentido de: a) concebir por anticipado la forma de la lasca y efectuar las operaciones técnicas correspondientes sobre el núcleo a fin de obtener tal forma y, luego, elaborar el artefacto o instrumento para la finalidad propuesta. Esta previsión permite obtener artefactos e instrumentos mediante operaciones más complejas pero estandarizadas (como las puntas de proyectil, los artefactos bifaciales, los raspadores planoconvexos, determinados cuchillos, etc.); b) conocer de antemano (el punto de impacto sobre el núcleo en la talla con intermediario o con cincel).

Armand (16), Austral (03), López (07, 08)

preforma. (def.) a) Matriz para la confección de un instrumento o artefacto de factura incompleta (04); b) Lasca, lámina y, en algunos casos, restos de taller, de los cuales puede obtenerse una herramienta mediante elaboración secundaria (09); c) Objeto no terminado (23); d) Esbozo que se encuentra en estado inicial de preparación con miras a una pieza futura (23).

Se refiere: a) a un objeto lítico de factura incompleta (por ejemplo, las definiciones a, c y d), es decir, un esbozo, una pieza que se ha comenzado a elaborar pero no se ha terminado y que probablemente se ha abandonado en algún estado que permite inferir la forma final que el artesano se había propuesto: un chopper, una punta de proyectil, un artefacto bifacial; un guijarro partido intencionalmente se ha considerado también como una preforma de chopper (elaboración incompleta supone que el artesano la comenzó a trabajar con un objetivo final en mente, el de fabricar una herramienta o una forma determinada, que no llegó a realizar, y que el arqueólogo conoce); se menciona la carencia de bulbo y talón en la preforma, aún cuando se trate de un artefacto cuya forma pueda inferirse; b) a un producto de la talla (en general, de núcleos o nódulos o de lascas muy grandes) que tiene la potencialidad de ser convertido en herramienta mediante elaboración secundaria (en la definición b). Los autores del corpus que usaron el término en este último sentido, consideran que la preforma puede describirse como una pieza que tiene dos caras, dorsal y ventral y, en esta última, todas las características de la fractura concoidal: bulbo, ondas, estrías, talón, etc. y, en general, que se diferencia como lasca, lámina o microlámina; es decir, que tiene un uso similar al de lasca en sentido genérico. Interviene en la definición de artefacto, astilla, astillamiento, basal, base, biface, bifacial, borde, bulbo, cicatriz, cima, corteza, cresta, desecho, elaboración, fractura, fragmento, guijarro, instrumento, lámina, laminilla, lasca, microlaminilla, microlito, núcleo, parte, percutor, perfil, pieza, presionador, punta, retocador, retoque.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Bate (04), Cuadernos 20 (Ledesma), Febles (09), Jaimes (10), Jornadas (23), Kulemeyer (24), López (05, 06, 07, 08), Orquera y Piana (12)

preforma de punta de proyectil. Se ha denominado como preforma de punta de proyectil al instrumento desbastado por ambas caras o a la lasca tallada bifacialmente y relativamente delgada, en los que se denota, con mayor o menor desarrollo, la forma de una posible punta de proyectil. Es un objeto en proceso de ejecución, o cuya fabricación fue interrumpida; el pedúnculo puede estar claramente insinuado.

López (07, 08)

preforma nucleiforme. Es todo objeto no terminado; específicamente, un esbozo que se encuentra en estado inicial de preparación con miras a una pieza futura y, por consiguiente, carente de rastros de utilización.

Jornadas (23) (intervención de L.A. Orquera)

preforma primaria. Es una pieza en la cual se delinea el producto terminado, pero no se llevó a cabo su regularización final.

Nami (36)

prensión. Tiene el mismo uso que aprehensión.

Aschero (01)

preparación. Se refiere a la acción y al efecto de: a) modificar, en el sentido del caso b de preparar (un núcleo o algún aspecto de él); b) de un modo general, preparar, elaborar algo mediante determinados procedimientos que dejan en el objeto huellas que permiten inferir la etapa del proceso a la que corresponde la acción realizada (el borde de utilización, una superficie para enmangamiento, un artefacto, etc.; se habla de estado inicial o grado avanzado de preparación; de los lascados de preparación anteriores a la obtención de la hoja, etc.). Se ha empleado asimismo para aludir a la acción del instrumento sobre las otras materias primas, es decir, la función para la que se lo destinó. Interviene en la definición de artefacto, biface, canto, chopper, chopping-tool, cuchillo, desbaste, desecho, esquirlamiento, hoja, instrumento, lámina, lasca, nódulo, núcleo, preforma, punta, rastro, técnica, utensilio.

Red semántica

Aschero (01), Bate (04), Febles (09), Jaimes (10), Jornadas (23), López (05, 06, 07, 08), Orquera y Piana (12)

preparada/o. Se refiere a la calidad artificial, es decir, modificada intencionalmente, de la plataforma o plano o superficie de percusión del núcleo, también llamado por un autor su “plano de golpeo”: a) mediante un lascado único o bien mediante varios lascados, modificación que afecta a esta superficie en su totalidad; b) mediante pequeños retoques que regularizan la parte del frente de talla, los que facilitarán la incidencia de la percusión. Por extensión, se considera núcleo preparado al que tiene la superficie de percusión modificada y el término se aplica al talón, cuando presenta restos de ella. En un caso, se habla del plano preparado bajo el que puede elaborarse una punta no destacada. Se ha empleado también con el sentido de acondicionado (el canto de un rodado, como chopper). Se asocia con canto, núcleo, plano, plataforma, superficie, talón.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (03), Bate (04), Convención (13), Febles (09), Jornadas (23), López (05, 08), Orquera y Piana (12)

preparar. Se ha empleado con el sentido de: a) modificar mediante determinadas operaciones técnicas (el filo, el dorso, la punta, la superficie, mediante talla o retoque); b) modificar un elemento de tal modo que permita obtener otro producto determinado (el núcleo; su plataforma o superficie de percusión, el punto de percusión, la arista que canaliza la fuerza, etc., para poder obtener hojas o talones de determinada forma). También se usó con el sentido de obtener o elaborar.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), López (08), Orquera y Piana (12)

presión. (def.) Técnica que consiste en desprender fragmentos mediante la aplicación de una fuerza realizada por empuje, con un instrumento adecuado (13).

Es un término que se relaciona con la acción; en este sentido, ver percusión, para su ubicación en relación con los otros términos que se refieren al conjunto de acciones técnicas del contexto de producción lítica, en cuanto a sus usos equivalentes, sus diferencias y sus distintos referentes. Al igual que “percusión”, se emplea en relación con una acción concreta, una técnica y un proceso: a) como acción, se refiere a una fuerza ejercida sobre la pieza lítica (por ejemplo, los materiales vítreos sometidos a presión muestran los efectos de esta acción) o sobre otros materiales (como cuando se emplea el cuchillo, sobre el que se hace presión con el dedo apoyado en el dorso, para cortar); b) como técnica (por ejemplo, en la definición anterior: se realiza mediante empuje y no mediante un golpe) se diferencia de la técnica de la percusión (no obstante, un autor habla de “percusión a presión”); c) como proceso, al igual que la percusión, consiste en una serie de operaciones en las que intervienen objetos, acciones y se producen resultados (se aplica con un instrumento adecuado (presionador o retocador, o, también, percutor) que puede ser puntiagudo para delimitar mejor el punto en que se aplica la fuerza, que consiste en apoyarlo sobre el núcleo o sobre el borde o la superficie de un artefacto, para obtener láminas finas, hojas y productos predeterminados en el primer caso y para elaborar las partes activas mediante retoque de una manera más controlada que aplicando los golpes por percusión, en el segundo. Se obtienen láminas delgadas y hojas, e instrumentos como puntas de proyectil u otros objetos bifaciales o unifaciales, con sus filos, puntas y superficies elaborados. En los objetos intervinientes se producen rastros que permiten inferir la aplicación de este procedimiento. Al igual que ocurre con “percusión”, el uso del término “presión” no se limita a los elementos líticos del contexto de la talla, sino que se aplica también a las acciones vinculadas al ámbito de funcionamiento de la herramienta en su función laboral específica. Interviene en la definición de artefacto, astilla, bisel, borde, cincel, corte, cuchillo, desbastamiento, descortezamiento, eje, elaboración, escama, estrías, faceta, hoja, lasca, lascados, microastillamiento, núcleo, ondas, percusión, plano, plataforma, presionador, punta de proyectil, punto, raspado, raspador, retoque, talla, talón, técnica.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Bate (04), Convención (13), Febles (09), Jaimes (10), Jornadas (23), Kulemeyer (24), López (05, 06, 07, 08, 21, 22)

presionador. (def.) Pieza usada para desprender las preformas por la técnica de la talla por presión o para la realización de retoques superficiales finos (09).

El autor considera el término como equivalente a retocador. Se refiere a una pieza que puede ser de algún material lítico, o de madera dura, hueso o tarro, y que se emplea ejerciendo presiones sucesivas sobre la parte de la pieza a retocar. Ver presión.

Red semántica

Febles (09)

previa/o. El adjetivo fue empleado con el sentido de: a) anterior a lo actual en un proceso (lascados o negativos de la lasca, incluso de su talón, previos a su separación del núcleo; superficie de lascado previa del núcleo, que se usará como tal); b) que precede y sirve al actual en un proceso (el acondicionamiento de la superficie de percusión, previo a la talla del núcleo; la modificiación del objeto previa a su uso, que puede determinar la diferenciación entre útil y artefacto, etc.).

Aschero (01), Austral (02, 03), Bate (04), Febles (09), Jornadas (23), Orquera y Piana (12)

primaria/o. Se aplica, por un lado, a forma: a) con el sentido de concreta: la forma primaria del filo o del borde de la pieza (lo opuesto a su forma geométrica), que se observa desde la cara y es la de su recorrido, en cuanto constituido por partes salientes y otras entrantes; b) con el sentido de primero en orden: forma-base primaria es el artefacto o lito, pero no instrumento, sobre los que se elaboró un instrumento (sobre el que podrán elaborarse otros, respecto de los que será forma-base secundaria); astilla primaria es la que se desprende directamente de un núcleo cuando el objetivo de la talla es obtener una lasca (y no elaborar la parte activa de un artefacto), mientras que hoja, lámina y lasca primarias son las primeras desprendidas de un núcleo, por lo que aún llevan corteza en su superficie. Por otro lado, se aplica a acciones: a) técnicas, en el contexto de la producción lítica: astillamiento o lasqueado primario es la acción que se realiza sobre un artefacto para obtener lascas (y no para convertirlo en instrumento); b) vinculadas con el uso del objeto: función o acción primaria se refieren a la labor principal cumplida por la herramienta (para la que se la fabricó), tal como permiten inferirlo las marcas que quedan en ella. Se asocia con acción, astilla, astillamiento, forma, función, hoja, lámina, lasca, lasqueado.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Bate (04), Jornadas (23), López (06, 08), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

primera/o. El adjetivo se ha empleado con el sentido de inicial en un proceso (astillas, desprendimientos, lascas, láminas con los que se inicia la producción de esta clase de objetos a partir de un núcleo, bloque, etc.; también, determinadas acciones o etapas que inciden en aspectos morfológicos de esas producciones: primer paso en la extracción de hojas; primera fase de explotación del núcleo Levallois; primer golpe sobre el núcleo en la talla). Tiene además otros usos aún menos específicos. Se asocia con astilla, desprendimiento, fase, forma, golpe, lámina, lasca, paso.

Red semántica

Armand (16), Bate (04), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), López (05, 08), Orquera y Piana (12)

principal. Se utiliza con el sentido habitual aproximado de fundamental relativamente a otros elementos de la misma clase, que no lo son. Por ejemplo, una o más superficies de los litos o de las lascas, un borde activo, una cantidad de negativos de lascado, e incluso lascas. Se emplea en la expresión “eje principal”, que se define como el eje por el que se orientan los artefactos líticos tallados. En relación con el uso de la herramienta, se habla de un uso principal o de una acción principal cumplida, que podrían inferirse.

Armand (16), Austral (02), Bate (04), Convención (13), García Cook (14), Kulemeyer (24), López (08), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

prisma. Se ha utilizado para aludir al cuerpo geométrico al que se asemeja por su forma un núcleo prismático.

Febles (09)

prismática/o. El adjetivo se aplica: al núcleo o a su contorno, y al nódulo, cuando semejan la figura de un prisma (sus lascados son multifaciales bidireccionales, con varias plataformas de percusión) y a lascas y navajas de bordes paralelos y sección triangular. Se asocia con contorno, forma, lasca, navaja, nódulo, núcleo.

Red semántica

Aschero (01), Austral (02), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), López (05, 06, 07, 08, 22)

privilegiado. El término califica al punto de percusión especialmente preparado que requiere la extracción de hojas y que caracteriza también determinados talones preparados.

Jornadas (23)

proceder. Con el sentido de provenir de, el verbo se emplea en relación a la etapa anterior en el proceso de obtención de la lasca, etapa que es necesario identificar para poder diferenciar las lascas que se emplearán como formas-base de instrumentos (y que generalmente se obtienen de núcleos o nódulos) de las que se producen como resultado de la modificación de los instrumentos, y que se consideran en general como desechos.

Aschero (01)

procedimiento. Se ha utilizado con el sentido de método de ejecutar las operaciones técnicas diversas en que consiste el trabajo de transformar un objeto lítico. Los procedimientos técnicos de transformación de una forma-base son: talla, retalla, retoque, picado, pulido y/o alisado y los procedimientos de talla (en el sentido amplio del término) difieren según se busque obtener biseles simétricos o asimétricos, filos normales o denticulados, clases de lascas, maneras de tallar al núcleo para obtener el producto que se busca, etc.. El término se utiliza también con referencia a los métodos que se siguen para determinar, por ejemplo, la forma geométrica de un filo.

Armand (16), Aschero (01), García Cook (14),

proceso. Se ha empleado con el sentido de: a) serie de etapas sucesivas de una operación técnica (que definen una industria frente a otras: proceso tecnológico de la industria tallada; que tienen distintos referentes concretos: proceso de fabricación de los artefactos, proceso de obtención de formas-base; proceso de rejuvenecimiento del núcleo; etc.; en general, se emplean con frecuencia las expresiones “proceso de elaboración”, “proceso de manufactura”, “proceso de confección”, “proceso de lascado”, “proceso de talla”, etc.) o de un fenómeno natural (empleado en la expresión “proceso natural”, que se refiere a las transformaciones atmosféricas, hidrotermales, etc., que inciden en las rocas; también, “procesos hidrotermales”; etc.); b) desarrollo de una acción (cuando se habla de un proceso de uno o varios lascados); c) transcurso (por ejemplo, proceso de ejecución interrumpido).

Armand (16), Aschero (01), Bate (04), Convención (13), Febles (09), Jaimes (10), Kulemeyer (24), Llanos (27), López (06, 07, 08), Ramos (25, 26)

producción. Se ha usado con el sentido habitual de acción, o mejor, proceso, de producir, o sea, de fabricar, elaborar (considerado como no intencional, cuando un uso determinado produce determinada clase de huellas en el objeto; intencional, cuando consiste en la conformación (que se realiza en etapas identificables) de un núcleo, lasca, lámina u hoja o en la de un utensilio pulido).

Aschero (01), Febles (09), Jornadas (23), Kulemeyer (24), Orquera y Piana (12)

producir. Con el sentido de: a) fabricar, elaborar algo mediante alguna acción técnica (litos y artefactos en general; una modificación intencional en el núcleo, que deja una superficie o plataforma destinada a desprender astillas a partir de sus bordes; el astillamiento, mediante las herramientas para astillar; el plano de fractura de un guijarro mediante un golpe que lo divide en dos; lascas, desbastando o tallando al núcleo; el retoque esquirlado, por la técnica del contragolpe; útiles, a partir de lascas; el filo, mediante retiros; cicatrices, superficies, ángulos y aristas, por retoque o desprendimiento de lascas; el extremo activo de la hachuela, por golpes de talla); b) generar un proceso o una forma, mediante otro proceso o por una acción (un proceso: el desprendimiento de lascas, por la percusión o por la acción del retoque; formas: aristas pulidas mediante fricción, fracturas, mediante calentamiento, un talón de forma determinada, mediante presión perpendicular intensa, etc.); c) modificar algo por el uso de la herramienta (otras materias primas, por el uso del objeto sobre ellas); d) originarse una característica morfológica por la confluencia de otras formas en el objeto (la superposición de varios desprendimientos, produce las aristas astilladas; los negativos en distintas caras, producen la acuminación; los retoques producen una punta; la intersección de negativos forma un filo, etc.); e) originarse procesos o rasgos (en la naturaleza: causas naturales pueden producir la subdivisión de un lito o su pérdida de masa; en el objeto siendo utilizado: se producen rastros de uso; intencionalmente:se producen incisiones mediante el buril).

Armand (16), Aschero (01), Bate (04), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jaimes (10), Jornadas (23), Kulemeyer (24), López (07, 08), Orquera y Piana (12), Ramos (25)

producto. Se ha usado en este corpus como equivalente de lasca, en el sentido amplio de este término (así, lámina es un producto laminar; las últimas lascas que se extraen del núcleo son los productos finales). Se ha empleado en expresiones como por ejemplo, “producto de talla” (aplicada al objeto que resulta de la operación de talla) y “producto lítico”, con el mismo sentido, que en el uso habitual se refiere a un objeto que resulta de un trabajo o de una operación.

Aschero (01), Austral (02, 03), Febles (09), García Cook (14), Jaimes (10), Jornadas (23), Kulemeyer (24), Llanos (27), López (05, 06, 07, 08, 22), Orquera y Piana (12), Ramos (25, 26)

producto bipolar. Expresión que, por acuerdo y provisoriamente, designa los objetos (masas centrales o núcleos, y lascas, a la vez que desechos indiferenciados y astillas) que se producen en la reducción bipolar, debido a que su aplicación genera un rango muy amplio en la variabilidad de desechos y núcleos.

Cuadernos 20 (ávalos)

producto laminar. Es el producto de talla cuya longitud es igual o mayor que dos anchos.

Aschero (01)

producto rechazado. Ver rechazada/rechazo.

producto terminado. Ver terminada/o.

profunda/o. Se ha usado en el sentido de: a) que tiene el fondo muy distante de la boca o borde de la cavidad (se aplica a la base del limbo y del pedúnculo, a las muescas laterales de la punta de proyectil, a la amplitud de su retoque; también, al retoque, las cicatrices, el astillamiento, cuando la dimensión de su profundidad es grande); b) que penetra mucho (como el corte por presión, el desbaste y el desgaste de materias resistentes, pero también, morfológicamente, las áreas picadas del yunque en la talla bipolar); c) muy cóncavo o hueco (como el bulbo de percusión negativo); d) extendido sobre una superficie (como la totalidad de los lascados o el retoque de una serie o franja).Se asocia con amplitud, área, base, bulbo, cicatriz, corte, desbaste, desgaste, forma, frente, lascado, muesca, resalte, retoque.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (03), Bate (04), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), López (08), Orquera y Piana (12)

profundidad. Se ha utilizado para aludir a una dimensión: a) en un sentido más próximo al de longitud, la de los negativos de retoque o cicatrices o muescas individuales o en serie (es el largo de un negativo individual, perpendicular a su ancho (que un autor considera como su forma), y la de una serie o franja de retoques o lascados, medida también de manera perpendicular al borde del instrumento, pero en la parte de mayor extensión de la franja, en relación con el ancho de la pieza); b) como distancia desde un punto determinado de un rasgo longitudinal de la pieza, de manera perpendicular a él, hasta donde se halla el punto de su mayor concavidad (una escotadura en el borde, cuya entrante se determina en relación con el resto de la línea del borde); c) como la medida del fondo del negativo (si se interpreta lo dicho por este autor como la dimensión mayor de la concavidad de un negativo). Interviene en la definición de astillamiento, escotadura, forma, lascados, muesca, negativo, retoque.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Bate (04), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), Orquera y Piana (12)

profundidad de la lasca. Es la distancia en milímetros entre el borde externo del negativo de una lasca y el fondo de dicho negativo.

Armand (16)

prolijar. Se refiere a la acción que se realiza sobre las partes de un lito mediante el trabajo técnico de retalla, con el objetivo de lograr un efecto más regular o más homogéneo que el previo a su retalla (ver en la definición d de este término).

Convención (13)

prolongación/prolongar(se). El sustantivo se emplea para aludir a la continuación, virtual, del eje de lascado hacia el extremo distal de la pieza, donde se encuentra una acuminación (para poder localizarla como axial o angular, según coincida o no, respectivamente, con la prolongación del eje). El verbo se emplea, por un lado, en relación al hecho de continuarse el eje de percusión sobre una línea imaginaria de la pieza, que se considera representa al eje de la lasca y, por el otro lado, en relación con la posibilidad de extenderse, de manera material, concreta, el rasgo sobre la pieza, más allá de su supuesta ubicación original o prevista (el filo semicircular puede prolongarse, desde el borde frontal, sobre un borde lateral de la pieza; la corteza que resta en el talón, puede prolongarse sobre toda la cara dorsal de la lasca).

Aschero (01), Convención (13), Jornadas (23), Orquera y Piana (12)

prominencia. Se ha usado con el sentido de: a) relieve en una superficie (las prominencias del percutor son rugosidades en las que quedan las huellas del impacto; las prominencias de la cara dorsal de la lasca son las aristas que presenta; el bulbo es una prominencia debido a su convexidad); b) saliencia sobre el contorno (las prominencias que separan la parte distal de la punta de proyectil de su pedúnculo son, vista la pieza de frente, las aletas; de la misma manera, la forma de los lados del pedúnculo es con prominencias, cuando tiene salientes hacia la base). La prominencia del bulbo no se refiere solamente al concreto promontorio que forma sobre la cara ventral, sino a su característica cualidad de formar ese relieve, de tender a ser prominente. Interviene en la definición de acuminación, aleta, arista, bulbo de percusión, cara, hombro, lasca, nódulo, pedúnculo.

Red semántica

Armand (16), Austral (03), Bate (04), Jornadas (23), Orquera y Piana (12)

prominente. El adjetivo se aplica a los elementos que sobresalen respecto de la superficie circundante o sobre el contorno en que se presentan. Ver más arriba, en prominencia, en a (las líneas que representan las nervaduras sobre la cara dorsal de la lasca; el bulbo de percusión; un punto del bulbo de percusión) y en b (las aletas, que respecto de la línea del borde del limbo, pueden ser prominentes hacia atrás o hacia el costado). Se asocia con aleta, bulbo de percusión, línea, punto.

Red semántica

Armand (16), López (05, 07, 08), Orquera y Piana (12)

promontorio. Se refiere a una pequeña o casi imperceptible elevación que según Bordes y Crabtree conviene preparar, mediante pequeños lascamientos, o restregamientos por frotamiento con el percutor, alrededor del punto de percusión, cuando se quieren obtener hojas.

Jornadas (23)

pronunciada/o. Con el sentido de muy marcado o acentuado, se aplica en este corpus a una cantidad de entidades: la concavidad de los metates, debido al roce; el pulimento; el bisel del raspador; el bulbo producido por la percusión dura; las escamas que aparecen entre la arista formada por el talón y la cara de lascado de la lasca, que son más o menos pronunciadas según se haya obtenido por percusión o por presión.

Armand (16), Convención (13), Kulemeyer (24), Llanos (27), Mena y Ocampo (11)

proporción. Se ha empleado con el sentido de relación entre dimensiones (tal como resulta de un cociente: la proporción de la sección transversal es el valor de la relación entre el ancho y el espesor, la proporción de la lasca es el valor de la relación largo/ancho; de manera general e intuitiva, se aprecia la diferencia o semejanza de proporciones de la espiga y el limbo de la punta de proyectil, las que permiten reconocer un bulbo, las de los núcleos, etc.). Interviene en la definición de bulbo, cuerpo, espiga, lasca, núcleo, sección.

García Cook (14), Jornadas (23), Kulemeyer (24), López (08), Orquera y Piana (12)

proporcional. Ver sistema proporcional y proporción.

proporcionar. En el sentido de proveer, el verbo se ha usado al diferenciar los núcleos que proporcionan astillas disponibles luego para elaborar instrumentos sobre ellas, de los núcleos que se modifican con el objeto de que sirvan como instrumentos (las astillas de éstos no se consideran como disponibles sino como desechos).

Bate (04)

protuberancia. Se ha usado con el sentido de saliente convexa sobre una superficie (en la definición de bulbo y en la descripción somera del tipo de pulimento que el autor denomina “aditivo”) y como salientes (más puntiagudas que redondeadas) producidas por la serie de muescas que conforman el filo de un raspador.

García Cook (14), Kulemeyer (24), Mena y Ocampo (11)

protuberante. El participio con valor de adjetivo fue usado en relación a la cualidad morfológica (que sobresale) del bulbo producido por la percusión directa mal controlada. Ver protuberancia.

López (22)

provenir. Se ha aplicado, con el sentido de: a) partir de una parte de la pieza (los lascados que conforman el borde cortante del chopping-tool provienen de ambas caras); b) proceder de una clase determinada de objeto (la lasca que puede considerarse técnicamente como punta levalloisiense proviene del núcleo discoidal o subdiscoidal; la microlaminilla provienen de un núcleo microlítico; las puntas levalloisienses provienen de núcleos del tipo Levallois); c) originarse en determinado proceso técnico (los retoques pueden provenir de la percusión o de la presión, o bien del uso de la herramienta; las lascas provienen de la talla de núcleos o determinadas rocas; algunos tipos de hojas, ciertas lascas laminares y los desechos de talla pueden provenir de dar forma y regularizar la superficie de las piezas mediante presión, y otros, del tallado de la materia prima).

Aschero (01), Febles (09), Kulemeyer (24), López (07, 08)

provocar. Se ha usado con el sentido de ocasionar, a partir de una acción, ya sea un proceso o un efecto morfológico (como proceso: el desprendimiento de lascas, la fragmentación de un nódulo, núcleo u otro objeto lítico, mediante percusión; como efecto: fracturas durante el manejo del material, muescas por el uso, filos mediante golpes, etc.). Ver también producir.

Red semántica

Austral (02, 03), Convención (13), Kulemeyer (24), López (06), Orquera y Piana (12)

próxima/o. Se ha empleado para aludir a: a) la calidad menor de la distancia entre dos rasgos de la pieza (puntos de percusión entre sí, en los negativos anteriores de la cara dorsal de la lasca; microfracturas respecto de un borde activo; la protuberancia del bulbo respecto del talón); b) la disposición de determinadas partes de la pieza respecto del observador, que según los criterios de orientación deben guardar mayor cercanía (la porción que incluye el talón y el punto de aplicación de la fuerza en las lascas; la base, en el caso de las puntas triangulares; el extremo de curvatura más amplia, en el caso de las piezas de formas foliáceas, aovadas o lanceoladas).

Kulemeyer (24), Orquera y Piana (12)

proximal. Se refiere, en su uso más generalizado, a aquella parte, sector, o región de la pieza, o a aquel extremo de ella, que se considera coincidente con su base y se opone a la parte distal. Ocupa aproximadamente un tercio de la pieza y le sigue el sector o parte mesial. Siguiendo los criterios de orientación, la posición proximal corresponde al sector 8 de la cuadrícula, pero los criterios respecto de la ubicación del objeto en la cuadrícula no son uniformes en los distintos autores y, aunque en general se privilegien los factores tecnológicos, puede considerarse en distintos casos, la morfología de la pieza: en general, se coloca en posición proximal aquella parte que contiene al talón o que permita inferir su presencia a partir de otros rasgos como el bulbo, las ondas, etc.; en ausencia del talón o en determinado tipo de piezas, la parte proximal se opone a la más puntiaguda (que por lo general va en posición distal) o es la que tiene mayor amplitud, etc. La posición proximal se relaciona con los rasgos tecnológicos mencionados, como talón, bulbo, ondas, mientras que la posición distal se vincula más con la forma de la pieza. Siguiendo este uso del término, es proximal una clase de fragmentación (la que se diferencia de la fragmentación distal o mesial) y el fragmento resultante de ella (que por lo tanto, sería la parte de la pieza que contiene al talón). Según otro uso del término, es proximal la parte de la pieza más cercana al individuo, en relación con su uso considerado como punto de referencia. También se puede considerar proximal una parte de un borde (por ejemplo, los bordes del limbo de la punta de proyectil, en la parte próxima a la base de la pieza o también, donde la inflexión de los bordes comienza a perfilar el pedúnculo). Se asocia con borde, extremidad, extremo, fragmentación, muesca, parte, porción, región, sector.

Red semántica

Aschero (01), Austral (02), Bate (04), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), Kulemeyer (24), Llanos (27), López (06, 07, 08), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

proyectante. Se aplica a la línea cuyo relieve traza la arista, separando dos o más cicatrices en las superficies de una pieza.

Febles (09)

proyectarse. El verbo indica el prolongarse de una parte del cuerpo de algunas puntas de proyectil muy elaboradas, hacia abajo y lateralmente respecto del resto de la pieza (en la definición de aleta o lengüeta).

Febles (09)

proyectil. (def.) Componente arrojadizo del sistema técnico, del cual la “punta de proyectil” es el elemento lítico distal o extremo; está conformado por tres partes principales: el astil, un intermediario y la punta de proyectil (29: Martínez y Aschero).

Se ha aplicado además al uso que se infiere para unos pequeños guijarros que fueron hallados formando varios amontonamientos. Ver, también, astil; punta de proyectil.

Cuadernos 20 (Garay de Fumagalli; Martínez y Aschero)

pulida/o/pulimentada/o. Estos adjetivos, cuyo uso es semejante, se aplican a aquellos artefactos cuyas formas y filos se han obtenido por frotación y desgaste, como por ejemplo: hachas, cinceles, manos de moler, metates. Tal proceso de obtención caracteriza los objetos líticos que se consideran bajo la categoría de industria de la piedra pulimentada. También se han usado para aludir a las huellas de uso (macroscópicas), como el caso de las aristas pulidas, las superficies pulidas, etc.

Red semántica de pulida/o y de pulimento

Febles (09), Kulemeyer (24), López (07, 22)

pulido/pulimentación/pulimento. Del mismo modo que los adjetivos correspondientes (pulida/o/pulimentada/o), los sustantivos “pulido” y “pulimentación” se han utilizado indistintamente, con el mismo sentido, incluso por un mismo autor, cuando se refieren al procedimiento técnico mediante el cual se transforman los objetos líticos (para elaborar hachas y cinceles e instrumentos de cuidadosa factura) o partes de ellos (como por ejemplo, la preparación de la plataforma de percusión del núcleo) y cuando se han usado para aludir al resultado del uso del instrumento, que se observa macroscópicamente como rayas y desgaste (por ejemplo, en la primera definición anterior) o se somete a observación microscópica (como en la segunda). Un autor usó el término “pulimentación” para nombrar uno de los procesos, vinculados con el uso del objeto en su función específica, que puede tener como consecuencia la pérdida del filo del bisel. Intervienen en la definición de: artefacto, derivados, piedra, placa, plataforma, talón, técnica.

Redes semánticas de pulido y pulimento

Aschero (01), Bate (04), García Cook (14), Kulemeyer (24), Llanos (27), López (05, 06, 22), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

pulidor. Se refiere a: a) una categoría morfofuncional de artefactos, que se considera una de las clases de instrumentos que pueden utilizarse tal como se recogen, sin más modificación en su forma; b) pequeños guijarros completamente pulidos que presentan estrías en cualquiera de sus caras.

Carrasco G. (38), López (05, 22)

pulimento aditivo. Es aquél que tiene apariencia de protuberancias.

Mena y Ocampo (11)

punción. Se refiere a una acción de uso de la pieza, la de punzar, que puede producir esquirlamientos en ella.

Orquera y Piana (12)

punta. (def.) a) Una de las tres formas básicas que representan los modos del contacto entre el instrumento y el objeto a modificar: a la forma punta (representada por la punta o ápice) le corresponde el modo de contacto punto (01); b) Ápice activo, cualquiera sea el tipo de borde o filo en cuya convergencia quede determinado; por ejemplo, extremo o cabeza de un arma ofensiva (01); c) Grupo de herramientas manuales que se deben diferenciar de las puntas de proyectil: “punta” no es sinónimo de “punta de proyectil” (01); d) Designación genérica, que abarca las puntas de proyectil y las puntas-herramienta (01); e) Pieza con filos naturales convergentes en punta (01); f) Artefacto que se caracteriza por un extremo penetrante formado por dos bordes convergentes en un extremo que se considera distal, opuesto a un extremo que se considera borde o extremo basal, el cual puede ir unido a un astil (04); g) Denominación funcional que comprende la punta de proyectil, la punta de lanza, la punta de flecha, la punta de dardo, etc. y, aún, es posible que se incluyan hojas de puñales o cuchillos, objetos cuya diferenciación requiere de estudios etnográficos (04); h) Ápice, o encuentro de dos filos (07, 08); i) Extremo distal de una punta de proyectil, de una preforma, de una herramienta puntiaguda (09); j) Extremo penetrante definido por dos lados convergentes (11); k) Artefacto elaborado a partir de una lasca, lámina u hoja de diverso espesor, de forma aproximadamente triangular o lanceolada, que se caracteriza por tener un extremo aguzado; la punta de proyectil es punta arrojadiza, que se usa unida a un astil (13).

Las operaciones conceptuales que intervienen en las definiciones de punta son: a) destaque, que permite diferenciar la punta del resto o cuerpo de la herramienta (se considera como punta al ápice aguzado y activo, que es también extremo penetrante, formado por la convergencia de bordes, filos, o lados de herramientas, preformas y puntas de proyectil; por ejemplo, la definición b); b) convergencia, que permite representarla como una parte, extremo o apéndice, que se produce o resulta en virtud de esa forma de relación de bordes, filos o lados (por ejemplo, las definiciones b y e); c) terminación (del extremo, de la parte superior, de lados o de bordes, de la pieza), que permite identificarla como una parte localizada y, a la vez, integrada, de la pieza (por ejemplo, las definiciones i y j); d) modo de ser (en punta) de un tipo de objetos (se han aludido también en este corpus como “punta herramienta”, “herramienta de punta” o “instrumento de punta”, es decir, herramientas manuales que se caracterizan por la presencia de un ápice, denominado también “punta”, más o menos destacado; por ejemplo, perforadores y cinceles, pero también hojas de puñal, cuchillos, etc.; así, por ejemplo, las definiciones c y  g) que es resultado de acciones técnicas intencionalmente orientadas a obtenerlo (el objeto puede estar trabajado o tallado, en punta); e) modo de contacto (“punto”). Nombra una parte de la pieza (en relación con aspectos morfológicos o funcionales de ella), o la pieza en cuanto totalidad. Cuando se refiere a la pieza como totalidad, refleja una tendencia habitual a diferenciar entre puntas que se consideran herramientas de trabajo y puntas que se consideran armas: algunos autores denominan “punta” (o “punta herramienta”, “herramienta de punta” o “instrumento de punta”) a las herramientas manuales que se caracterizan por la presencia de una punta o ápice. Consideran que es erróneo, en cambio, denominar “punta” a las armas, como por ejemplo, a la punta de proyectil, pero es correcto nombrar así aquella parte aguzada de éstas, que constituye su extremo o cabeza. En este enfoque, “punta” puede ser sinónimo de “punta herramienta”, pero no puede serlo de “punta de proyectil” ni de otras denominaciones de armas. Morfológicamente, entonces, este término simple puede referirse a un objeto o a una parte de él; funcionalmente, puede referirse a una herramienta manual o a un arma. A los fines de su descripción, las herramientas se segmentan por lo general, una vez orientadas sobre la cuadrícula de sectorización; las puntas armas, en cambio, se segmentan en principio identificando en ellas determinadas partes que se diferencian, por un lado, funcionalmente (como el cuerpo, que contiene la punta penetrante y el pedúnculo o extremo, que se fija a un astil o enmangue) y, por el otro, morfológicamente (sus denominaciones pueden variar en los distintos autores): el cuerpo, hoja o limbo; la espiga o pedúnculo; las aletas, alerones, hombros o lengüetas; los pedúnculos, concepto que solo se encuentra en Febles (ver más arriba, en pedúnculo, la definición b, y el comentario correspondiente, más abajo en ese artículo). La segmentación en la cuadrícula, que se realiza luego, se efectúa en la mayoría de los autores de este corpus, sobre el cuerpo o limbo, sobre el pedúnculo, y, en algunos casos, se considera la forma de las aletas. Interviene en la definición de acanaladura, acción, aleta, alerones, ápice, arista, armadura, artefacto, basal, base, biface o bifaz, bipunta, borde, chopper, cincel, clasificación, contacto, convergencia, cuchillo, cuello, denticulado, destaque, enmangamiento, espiga, extremidad, filo, forma, fragmento, función, guijarro, hoja, hombro, instrumentolanceolado, lasca, lascado, lengüeta, muesca, navaja, objeto triangular, obtención, parte, pedúnculo, pedunculada, perforador, pico, pieza, preforma, punzón, raedera, rastros, regularización, retoque, simetría, zona.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (02, 03), Bate (04), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jaimes (10), Jornadas (23), Kulemeyer (24), Llanos (27), López (05, 06, 07, 08, 21, 22), Mena y Ocampo (11), Orquera y Piana (12)

punta axial. Es la punta cuya cuerda tiene una posición frontal, mientras su eje es paralelo o subparalelo al eje morfológico de la pieza.

Aschero (01)

punta axial desfasada. Es la punta axial cuyos ejes son no-coincidentes.

Aschero (01)

punta axial normal. Es la punta axial cuyos ejes son coincidentes.

Aschero (01)

punta bifacial lanceolada. En cuanto función específica correspondiente al corte-percusión, es un artefacto enmangado no arrojadizo, cuchillo potencial utilizado para penetrar y desgarrar presas animales, que se presenta como hoja bifacial con bordes convergentes en un ápice puntiagudo, pudiendo tener lados rectos o convexos.

Jaimes (10)

punta burilante. Es la denominación de la punta no destacada, determinada por talla, retalla o retoque bajo fractura o plano preparado.

Aschero (01)

punta central. Es la punta no destacada, determinada por talla o retoque alternante, cuyas muescas son más marcadas que las de otras puntas y se ubican en el sector central del borde.

Aschero (01)

punta de dardo. Es una punta de proyectil que presenta un perfil recto, su extremo distal punzante, simetría bilateral y un peso inferior a los 60 g, lo que en conjunto le brinda características aerodinámicas aceptables; aunque el peso supere ligeramente esa magnitud, las restantes características la hacen adecuada a la función de dardo.

Red semántica

Bate (04), Febles (09)

punta de dardo de impacto. Es el nombre de la punta de dardo con la cima roma.

Febles (09)

punta de flecha. Es una punta de proyectil que presenta perfil recto, cima punzante y simetría bilateral con un peso que no supera los 20 g, longitud que no sobrepasa los 7,7 cm, ancho máximo menor de 2,5 cm, y grosor menor de 0,6 cm.

Red semántica

Bate (04), Febles (09)

punta de lanza. Es una punta de proyectil cuyas características aerodinámicas (peso superior a los 60 g, perfil curvo, ausencia o poca simetría bilateral y extremo distal punzante) no permiten propulsarla a una distancia prudencial con seguridad de dar en el blanco y, por tanto, se usa empuñándola fuertemente o lanzándola a muy corta distancia. Es lo que se conoce como artefacto no arrojadizo, que consiste en una hoja bifacial con bordes convergentes en un ápice puntiagudo, con lados rectos o convexos.

Red semántica

Febles (09), Jaimes (10)

punta de lanza de impacto. Es el nombre de las puntas de lanza con la cima roma.

Febles (09)

punta de proyectil. Se refiere a: a) un grupo tipológico que responde a un orden funcional diferente del de “punta”, en la medida en que forma parte de un arma y no de una herramienta; puede o no tener un extremo terminado en punta, como es el caso de las denominadas “puntas embotantes”; b) una punta arrojadiza que se usa unida a un astil; c) cualesquiera de los tipos de puntas, genéricamente; d) la función específica que corresponde a la función genérica corte-percusión; e) artefacto bifacial retocado constituído por bordes convergentes rectilíneos, convexos o cóncavos, que se componen esencialmente de dos partes distintas, la cabeza (o limbo, que contiene a la punta) y la parte fijada al mango (que es el pedúnculo).

Red semántica

Aschero (01), Convención (13), Febles (09), Jaimes (10)

punta de proyectil apedunculada. Es una punta de proyectil de un solo cuerpo con limbo de base generalmente recta o cóncava de dimensiones variables y formas lanceoladas, en hoja, de sauce, de laurel, ojivales, subtriangulares, etc.

López (07, 08)

punta de proyectil pedunculada. Es una punta de proyectil que consta básicamente de dos partes, un limbo simétrico que incluye la punta propiamente dicha o ápice y un pedúnculo cuya función es principalmente permitir la inserción al astil.

López (07, 08)

punta destacada. Es la punta constituida por un sector activo circunscripto por talla, retalla o retoque.

Aschero (01)

punta en extremo. Es la punta no destacada, determinada por talla o retoque alternante, cuyas muescas son menos marcadas que las de otras puntas y se ubican en un extremo que no es el ápice o el extremo distal de la pieza.

Aschero (01)

punta en forma de cola de pescado. Es la punta de proyectil cuya base, ya sea espiga o pedúnculos, tiene la forma de una cola de pescado.

Febles (09)

punta en forma de hoja de laurel. Es la punta de proyectil cuya forma semeja a una hoja de ese árbol.

Febles (09)

punta en forma de hoja de sauce. Es la punta de proyectil cuya forma semeja a una hoja de ese árbol.

Febles (09)

punta en forma lanceolada. Es la denominación genérica para las puntas de proyectil cuya forma semeja una hoja.

Febles (09)

punta entre muescas. Es un instrumento sobre lasca con una punta destacada por dos muescas equidistantes, cuya función es pelar, raer, raspar.

Fernández Distel (15)

punta inconclusa. Es la pieza sin rastros de utilización, cuyo grado de preparación está muy avanzado y que ha sido abandonado en sus últimos pasos.

Jornadas (23) (intervención de L.A. Orquera)

punta lateral. Es la punta cuyas cuerdas o planos secantes no intersectan al eje morfológico o lo intersectan en ángulos de 45 grados o menores.

Aschero (01)

punta levalloisiense de primera serie. Es la punta proveniente de un núcleo del tipo Levallois, y cuya forma semeja un triángulo isósceles, presentando una sola arista que va desde la base hasta el centro del extremo distal.

Febles (09)

punta levalloisiense de segunda serie. Es la punta proveniente de un núcleo del tipo Levallois, y cuya forma semeja un triángulo isósceles, presentando una cicatriz en forma de triángulo isósceles, la cual se extiende desde la base hasta casi los dos tercios de la longitud total de la pieza y a partir de su vértice se extiende una arista que termina en el centro del extremo distal.

Febles (09)

punta no destacada. Es la punta determinada por simple convergencia de filos, bordes o facetas y cuyo sector activo puede extenderse más allá del sector del ápice propiamente dicho.

Aschero (01)

punta pedunculada. Es la punta cuyo extremo basal va unido a un astil; está modificado especialmente, diferenciándose de la parte distal por la existencia de una prominencia o por un estrechamiento notorio de la base, pudiéndose distinguir en la pieza la hoja, los hombros o aletas y el pedúnculo.

Bate (04)

punta, pieza, o producto rechazado. Ver rechazada/rechazo.

Cuadernos 20 (ávalos)

punta seudolevalloisiense. Es una lasca puntiaguda cuyos ejes tecnológico y morfológico no coinciden y que tecnológicamente es una lasca desviada proveniente de núcleos discoidales y subdiscoidates.

Febles (09)

punta, pieza, o producto terminado. Ver terminada/o.

Cuadernos 20 (ávalos)

puntiaguda/o/puntudo. Ambos adjetivos se han usado con el mismo sentido de que termina en punta. Se aplican al objeto que tiene la característica de presentar una parte que es en punta (herramienta puntiaguda, por ejemplo, es la clase de objetos a la que pertenece una punta usada como herramienta), y también califica a la parte del objeto que presenta esa forma (por ejemplo, un ápice puntiagudo en el que convergen los bordes del objeto). En general, la convergencia de bordes produce la forma puntiaguda, pero también es puntiagudo un percutor que trabaja a presión o un elemento interpuesto entre el objeto a tallar y el percutor, cuando se talla con tres elementos. Se asocia con ápice, artefacto, extremo, forma, herramienta, instrumento, lasca, parte, pieza.

Red semántica

Convención (13), Febles (09), Jaimes (10), López (07, 08)

puntiforme. Con el sentido de en forma de punto, se ha aplicado a la forma de: a) la base del pedúnculo (corresponde a pedúnculos acuminados, siendo las otras variaciones: convexa, cóncava o recta); b) el talón, cuando éste se reduce a un punto o a una línea, visto en norma superior (es angosto en relación con el ancho de la pieza y fino en relación con el espesor de ella, o angosto y corto); c) la marca o superficie de impacto del guijarro percutido (la que indicaría una mayor resistencia del objeto golpeado). Se asocia con base, forma, marca, superficie, talón.

Aschero (01), Bate (04), Febles (09), Jornadas (23), Orquera y Piana (12)

punto. Como término simple, se refiere, por un lado, a formas (de rasgos, de extensiones, de relaciones) y, por el otro, a lugares, ya sea los lugares materiales que se caracterizan por su relieve, prominencia o marcas visibles en la pieza, ya sea los lugares virtuales, considerados convenientes para realizar allí una acción o inferir la que pudo haber ocurrido: a) la forma de una marca concreta, la que deja una herramienta con la punta cuando entra en contacto con otro objeto (las otras formas son la de línea y la de superficie) o la marca concreta que se produce cuando dos cuerpos impactan (el percutor golpeando contra el núcleo, por ejemplo, en cuyo caso la otra forma posible es la de superficie); b) un lugar concreto en la pieza, originado por la convergencia de dos elementos (necesariamente, en el caso de la convergencia o de dos filos, por ejemplo) o un lugar señalado por determinadas marcas (como las estrías o pulimento que permiten inferir el contacto de ese punto de la pieza con la mano o el enmangue; un lugar concreto que se elige por sus cualidades como válido para iniciar una acción o procedimiento (el punto desde el que se comienza a tallar el núcleo, por ejemplo); un lugar virtual (los puntos, generalmente sobre ejes virtuales, que se eligen para efectuar las mediciones, como por ejemplo, el punto medio de la navaja, los puntos extremos del borde, etc.); c) la forma de una extensión (cuando la anchura y espesor de un elemento se reducen de tal modo que prácticamente no se lo puede considerar en dos dimensiones, caso del talón puntiforme). Pero su uso más frecuente es en diversas expresiones, especialmente las que se vinculan al proceso de la talla: punto de impacto, de percusión, de picado, de aplicación de la fuerza, donde se da el golpe, que aluden a la marca concreta que se produce en la pieza a raíz del impacto entre el percutor y el objeto sobre el que golpea y al lugar concreto donde se ha golpeado. Interviene en la definición de alerones, aletas, ancho, anchura, ángulo, arista, artefacto, borde, bulbo, carena, cicatriz, contacto, derivados, desbaste, deterioro, eje, espesor, esquirlamiento, estría, extremidad, filo, forma, fuerza, golpe, herramienta, hoja, hombro, lado, largo, lasca, lascado, línea, lito, longitud, marca, navaja, negativos, núcleo, ondas, parte, percusión, percutor, plataforma, pulimento, punta de proyectil, retoque, reverso, roca, rotura, sección, superficie, talla, talón, técnica.

Red semántica

Armand (16), Aschero (01), Austral (03), Bate (04), Convención (13), Febles (09), García Cook (14), Jornadas (23), Kulemeyer (24), Llanos (27), López (06, 07, 08, 22), Orquera y Piana (12)

punto de aplicación de la fuerza. Es el lugar exacto sobre el plano de aplicación de la fuerza donde se ha ejercido la fuerza necesaria para desprender deliberadamente un fragmento de roca, que aparece en alguna parte de la arista formada por el talón y la cara de lascado del artefacto, como un punto de forma estrellada con pequeñas escamas más o menos pronunciadas según el producto de talla haya sido obtenido por percusión o presión.

Kulemeyer (24)

punto de impacto. Es el punto del plano de golpeo donde incide el golpe del percutor empleado en la talla.

Febles (09)

punto de percusión. Se considera como: a) el lugar preciso del lito percutido en el que éste entró en contacto con el percutor; b) el punto de aplicación de la fuerza de percusión, sobre la plataforma de percusión, que queda indicado por una depresión pequeña; c) el punto sobre la plataforma de percusión que recibe el impacto de la percusión y que consiste en una astilladura característica.

Armand (16), Austral (03), Convención (13)

puntos de percusiones fallidas. Son las huellas que dejan en el núcleo o en las lascas los impactos de las percusiones fallidas.

Austral (03)

punzante. Se empleó en el sentido habitual de que punza, aplicado a los bordes, los extremos o la cima de determinados artefactos (respectivamente: los multifuncionales, cuyas otras funciones posibles son las de cortar y raspar; los bifaces; todas las puntas arma en su parte distal).

Febles (09), López (08)

punzar. Fue utilizado con el sentido de pinchar, al referirse a una acción de uso de los instrumentos.

García Cook (14)

punzocortante. Se ha empleado en relación con la función que el autor atribuye a las puntas de proyectil. Las dos palabras que componen el término, podrían reconducirse al sentido habitual de ambas (relacionado con las acciones de punzar y cortar.

García Cook (14)

punzón. Se refiere a una categoría de instrumentos que se caracteriza por la presencia de una o más puntas de sección triédrica o biconvexa, cuya función es romper. Las huellas que deja esta acción en la materia trabajada, son trazos longitudinales (verticales). Una diferencia entre punzar y perforar, es que en esta última hay rotación, y las marcas dejadas por el útil son distintas a los trazos de la punción.

Aschero (01), Llanos (27), López (05, 07, 08)

puñal. Se refiere a un objeto que el autor considera incluido en la categoría de “punta”. Denomina punta en general, tanto a las armas (entre ellas, los puñales) como a las herramientas (por ejemplo, cuchillos) por el hecho de ser elementos que emplean una o más puntas en su función laboral o de ataque.

Bate (04)

Volver al inicio