RASPADOR
-apical
-de tamaño medio
-pudo haberse usado enmangado (01)
-puede tener fractura
-en el sector contiguo al enastado (01)
-carenado
-se caracterizan por un frente convexo profundo
-o aquillado (01)
-con un ángulo de bisel mayor de 90 grados
-su arista activa
-se denomina filo (01)
-en arco apical
-es un ejemplo de filos cortos (01)
-puede definirse como frontal
-de filo corto, convexo atenuado (01)
-en herradura
-es un ejemplo de filos extendidos (01)
-en hocico
-es un ejemplo de filos restringidos (01)
-puede servir
-para raspar algo
-por presión y por movimientos de tracción o empuje
-alternados (01)
-su diferencia
-respecto de la raedera tiene un valor clasificatorio (01)
-su filo
-su posición
-se designa como apical, terminal o en extremo (01)
-sus tipos
-se designan como apical, terminal o en extremo (01)
-su talón
-su ángulo de inclinación
-puede permitir inferir la técnica de talla (01)
-puede permitir definirlo como hoja (01)
-terminal
-es un ejemplo de filos cortos (01)
-puede definirse como frontal
-de filo corto, convexo atenuado (01)
-es lasca (02)
-puede no ser clasificable (02)
-puede ser unguiforme, recto, circular, extendido (02)
-puede tener retoques extendidos
-se denomina r. extendido (02)
-puede tener retoque perimetral total (02)
-puede ser en abanico o en herradura (02)
-puede ser con hombro o con hocico (02)
-se orienta
-con el borde activo principal al norte (02)
-con el que podría confundirse el cuchillo
-a causa del ángulo (04)
-es un artefacto
-que se asemeja a otro
-es una agrupación funcional
-de los derivados de núcleo (04)
-es un instrumento
-en lasca o lámina
-con borde astillado
-en forma continua y pareja (04)
-en ángulo oblicuo o abrupto (04)
-se caracteriza por un borde convexo
-o ángulo del borde abrupto
-en frente reducido (04)
-su borde
-su forma
-es convexa (04)
-puede ser recto o cóncavo (04)
-su cara
-inferior
-es plana (04)
-su diferencia
-respecto de la raedera
-está en el ángulo de inclinación del instrumento
-en la acción de raer o raspar (04)
-es arbitraria (04)
-su grado de modificación
-o tipo de astillamiento (04)
-es bifacial (04)
-es monofacial
-y borde opuesto (04)
-es del borde (04)
-es unilateral dorsal o ventral
-es bilateral (04)
-es alterno (04)
-su uso
-es unifacial (04)
-aquillado
-tiene sección general planoconvexa (07)
-se caracteriza por una nervadura central
-a lo largo del artefacto (07)
-su base
-es plana
-y corresponde al plano de fractura (07)
-su contorno
-es oval alargado (07)
-bifacial
-está tallado cuidadosamente (06)
-puede ser sobre lascas grandes
-trabajado por ambas caras
-por percusión controlada (08)
-su contorno
-puede estar retocado (08)
-puede tener retoques escalariformes
-visibles en algunos sectores (08)
-como pudo haberse utilizado
-un artefacto
-sobre guijarro partido (05)
-un núcleo
-con retoques en uno de sus extremos (06, 07)
-cóncavo
-está comprendido en los guijarros adaptados unifaces (05)
-puede asociarse con el trabajo de la madera (06)
-de sección planoconvexa
-se fabrica
-sobre un modelo morfológico definido (05)
-con plataforma de percusión preparada
-y periféricamente retocado por presión (05)
-sobre una materia prima
-que puede ser un chert de gran calidad y dureza (05)
-su tamaño
-puede estar entre 10 cm de largo por 3 cm de ancho (05)
-su base
-puede ser ovalada o cóncava (05)
-es lasca
-de borde abrupto (07)
-es una categoría
-que incluye los productos de talla o lascas
-con borde abrupto
-que han sido retocados
-para obtener un borde raspante o rugoso (08)
-que considera la secuencia tecnológica de obtención (08)
-es un instrumento
-que puede ser grande y pesado
-con retoques o filos
-obtenidos a partir de algunos lascados
-con percutor duro (06)
-con retoques provocados
-que buscan obtener un borde raspante o rugoso (06)
-mejor terminado
-muestra una tecnología de obtención más compleja (06)
-puede ser planoconvexos, aquillado y discoidal (06)
-su borde activo
-es periférico
-sus retoques
-pueden ocupar toda la circunferencia (06)
-pueden ser escalariformes
-o paralelos (08)
-que pueden ser irregulares (07)
-pueden haberse logrado por la técnica de la presión (07, 08)
-pueden ser finos (06, 08)
-pueden ser unifaciales o bifaciales (06)
-puede tener un marcado aserramiento (07, 08)
-cóncavo
-retocado a presión (07)
-sus ángulos
-varían de abruptos a oblicuos (06)
-puede tener aserramiento (06)
-puede considerarse como instrumento predeterminado (08)
-por su acabado y recurrencia (06)
-se caracteriza por su forma oval
-y su sección plano-convexa (06)
-se considera que se obtuvieron lascando un guijarro
-para lograr una superficie plana
-perpendicular a la corteza (06)
-se fabricaron
-sobre lascas grandes
-de sección plano-convexa (07)
-de base ovalada o biconvexa
-de sección plana en su parte ventral
-y cóncava en el dorso
-rebajado por percusión controlada (08)
-dividiendo un canto rodado por la mitad
-o por un tercio
-mediante un certero golpe
-que produjo un plano de fractura completamente liso
-dejando el talón y bulbo visibles (08)
-su superficie
-dorsal convexa
-fue obtenida por desbastamiento de la corteza
-primero retirando lascas medianas
-luego por lascas más pequeñas y delgadas
-controladas hasta lograr la superficie deseada (06)
-puede obtenerse por finos retoques (07, 08)
-ventral
-o base
-es plana
-y corresponde al plano de fractura (06, 07, 08)
-puede tener bulbo visible (06)
-y de notoria prominencia (08)
-su forma general
-o contorno
-puede ser redondeada (06)
-puede ser oval, amigdaloide, foliáceo (07)
-puede no ser oval
-sino de lágrima (08)
-está tallado cuidadosamente (06)
-puede tener una amplia escotadura
-o más de una
-en la parte mesial (07, 08)
-su tamaño promedio
-es 10 cm de largo, 5 cm de ancho y 3 cm de espesor (07, 08)
-su peso
-puede estar cercano a los 130 g (08)
-puede tener retoques
-como para obtener un borde raspante y rugoso (06)
-puede tener cuidadoso acabado (08)
-pueden ser lascas terciarias
-con numerosos lascados por sus dos caras
-con sección lenticular
-y bordes que han sido rebajados bifacialmente
-uno de los cuales puede mostrar el negativo de extracción
-de una pequeña lasca de adelgazamiento (22)
-y que pueden tener retoques directos
-en los extremos distal y lateral (22)
-simple
-sus bordes
-pueden haberse logrado por lascado a percusión (08)
-sobre bloque
-su borde activo
-está en uno de los extremos desbastados
-del bloque de materia prima (07, 08)
-tiene retoques (08)
-tiene un ángulo muy abrupto (08)
-es instrumento efectuado principalmente sobre guijarro (08)
-tiende a ser pesado y espeso
-conservando buena parte del cortex (08)
-sobre lasca
-puede tener retoque abrupto (07, 08)
-terciaria
-puede tener numerosos lascados en ambas caras (22)
-puede ser lateral (22)
-tiene retoques
-o una superficie raspante (05)
-que pueden ser aserrados (07)
-grande
-de sección planoconvexa
-que puede tener plataformas de percusión preparadas
-es raspador planoconvexo (07)
-con base ovalada o biconvexa
-y sección plana en su parte ventral y cóncava en el dorso
-rebajado por percusión controlada (08)
-es raspador planoconvexo (07)
-puede ser raspador bifacial
-trabajado por ambas caras por percusión controlada (08)
-o sobre nódulo
-como los raspadores laterales y terminales (07)
-su borde
-activo
-tiene ángulo abrupto
-mayor de 70 grados (07)
-(es borde abrupto) (07)
-puede tener retoques
-aserrados en la superficie raspante (07, 08)
-pueden ser rebajados bifacialmente (22)
-puede tener retoques subyacentes a una lasca anterior
-indicando que el bloque se lascó
-y en el mismo sitio fue retocado para su uso (08)
-puede tener el negativo de extracción
-de una pequeña lasca de adelgazamiento (22)
-sobre núcleo (05, 22)
-retocado en alguno de sus extremos (07, 08)
-su borde
-según su forma y posición
-es lateral (05, 06, 07, 22)
-es longitudinal y paralelo al eje morfológico (07, 08, 22)
-es terminal (05, 06, 07, 22)
-se encuentra en el extremo distal
-al final del eje morfológico (07, 08)
-es discoidal (05, 06, 22)
-ocupa el 70 % del contorno de la pieza (07, 08)
-es cóncavo (05, 06, 07, 22)
-porque tiene una marcada concavidad (07, 08)
-es múltiple (05, 07, 22)
-puede servir para varias labores (06)
-es obtuso
-con o sin retoque (14)
-su factura
-puede no requerir mayor complejidad (21)
-su uso
-se realizó en sentido perpendicular a la dirección del filo
-por tratarse de instrumentos
-utilizados para una acción de raspar (08)
-tallado
-puede tener reducción bifacial de los bordes de uso (22)
-es una herramienta (09)
-su borde de trabajo
-está formado por los retoques
-que lo conforman
-en su confluencia con la superficie ventral (09)
-es la función específica
-que corresponde a la función genérica raspado-presión (10)
-funciona como cepillo (10)
-lateral
-su borde activo
-uno o más
-se encuentran sobre la/s superficies laterales de la pieza (10)
-según su sentido
-es recto o cóncavo (10)
-es instrumento utilizado para rebajar la superficie
-de maderos o hueso para su futuro empleo (10)
-planoconvexo
-es instrumento utilizado para alisar y curtir
-las pieles para su futuro empleo (10)
-se define por la superficie ventral plana
-y por la presencia de dorso alto sin rebajar
-para manipulación (10)
-su borde
-según el sentido
-puede ser recto, cóncavo o convexo (10)
-terminal
-su borde activo
-está en el/los extremos de la pieza (10)
-es instrumento utilizado para rebajar la superficie
-de maderos o hueso para su futuro empleo (10)
-es filo convexo restringido en ángulo oblicuo
-con cara inferior plana (11)
-es un elemento de la categoría morfofuncional (11)
-no se relaciona con la función que haya cumplido
-o la materia prima sobre la que haya actuado (12)
-se relaciona con un objeto sobre lasca, lámina u hoja
-con un borde retocado en arco fuertemente convexo
-transversal al eje de lascado (12)
-en cuanto forma
-es un artefacto
-hecho sobre lasca, lámina u hoja
-con borde tallado en bisel más o menos pronunciado
-mediante múltiples retoques
-que pueden localizarse en uno o dos de los extremos
-y cuya superficie inferior es siempre plana (13)
-en cuanto función
-es instrumento lítico
-adecuado para raspar (13)
-grosero y grueso
-(def. de cepillo) (13)
-hecho sobre el talón
-su extremidad proximal
-es la parte opuesta a la más puntiaguda (13)
-su superficie inferior
-es la superficie de lascado (13)
-es r.-tajador
-es el artefacto
-que en su mayor parte fue trabajado como raspador (14)
-su parte tajador
-ocupa un menor porcentaje (14)
-es r.-raedera (14)
-es alterno (14)
-es r.-perforador (14)
-es cuchillo-r. (14)
-es tajador-raedera-r.
-es un artefacto de considerables dimensiones (14)
-cumple más de una función
-predominando la función de raspador (14)
-es semicircular, redondeado o curvo
-según la curvatura mayor o menor
-que presenta la zona activa (14)
-semicircular
-su zona funcional
-es semicircular (14)
-puede ser
-doble (14)
-funciona por ambos extremos (14)
-puede tener una ligera depresión
-en su parte media lateral (14)
-quizá para asirlo (14)
-sobre lasca
-no tiene una forma específica (14)
-sobre lasca (14)
-está trabajado sobre una lasca gruesa
-de las primeras que se desprendieron
-del núcleo (14)
-puede tener córtex (14)
-abultado
-la relación entre el ancho y el espesor
-es menor a 1.4 (14)
-espigado
-presenta una espiga
-o pedúnculo (14)
-para ser enmangado
-y facilitar así su aprehensión (14)
-que se delimita de la parte funcional del artefacto
-como bien diferenciada (14)
-ligeramente diferenciada (14)
-mal diferenciada (14)
-su base
-es apuntada o redondeada (14)
-o redondeado
-sobre lasca
-no tiene forma específica (14)
-sobre lasca (14)
-está trabajado sobre una lasca gruesa
-de las primeras que se desprendieron
-del núcleo (14)
-puede tener córtex (14)
-puede no ser sobre lasca
-tiene una forma específica (14)
-que no se denomina sobre lasca
-puede estar elaborado sobre lasca (14)
-redondeado
-su zona funcional
-es redondeada (14)
-puede ser
-espigado (14)
-presenta una espiga
-o pedúnculo (14)
-para ser enmangado
-y facilitar así su aprehensión (14)
-que se delimita de la parte funcional del artefacto
-como bien diferenciada (14)
-ligeramente diferenciada (14)
-mal diferenciada (14)
-su base
-su forma
-es recta, redondeada o apuntada (14)
-doble (14)
-funciona por ambos extremos (14)
-puede tener una ligera depresión
-en su parte media lateral (14)
-quizá para asirlo (14)
-sobre lasca
-no tiene una forma específica (14)
-sobre lasca (14)
-está trabajado sobre una lasca gruesa
-de las primeras que se desprendieron
-del núcleo (14)
-puede tener córtex (14)
-sobre navaja (14)
-abultado
-la relación entre el ancho y el espesor
-es menor a 1.4 (14)
-triangular (14)
-su forma es triangular
-y su zona funcional es redondeada (14)
-reusado
-es un artefacto
-que habiendo cumplido antes con una función determinada
-ha sido reusado para raspador (14)
-que pudo haber servido antes como afilador
-o como hacha (14)
-puede haber sido un fragmento de un hacha (14)
-curvo
-puede ser
-espigado (14)
-doble (14)
-sobre lasca (14)
-sobre navaja (14)
-abultado
-la relación entre el ancho y el espesor
-es menor a 1.4 (14)
-artefacto reusado (14)
-angular (14)
-de lados rectos (14)
-de sección cónica
-puede ser:
-sobre lasca (14)
-abultado (14)
-según su relación ancho-espesor
-es discoidal, hemiesférico, cónico (14)
-puede ser abultado (14)
-puede ser sobre lasca (14)
-podría llamarse también circular delgado (14)
-circular grueso
-podría llamarse también hemiesférico (14)
-cónico
-podría llamarse también circular abultado (14)
-de tipo denticulado
-tiene una serie de muescas que producen protuberancias (14)
-de tipo espigado
-se clasifica de acuerdo a la forma general
-que presenta la espiga
-que es un marcador de eficiencia
-en el mejor funcionamiento del artefacto (14)
-pertenece a la clase de las lascas retocadas
-presentan el retoque en el extremo distal
-en una de las superficies
-para desempeñar la función de raído (14)
-rectos
-pueden agruparse como rectoconvergente, cuadrangular, reusado (14)
-que no se denominen "sobre navaja"
-igualmente pueden estar elaborados sobre navaja (14)
-se clasifica
-de acuerdo a la forma de la base (14)
-sobre navaja
-muestran la mayor parte de las características de la navaja (14)
-su retoque
-es marginal (14)
-confeccionados
-sobre la porción no proximal
-de una hoja partida
-no conservan el talón originario (23)
-pueden presentar un talón
-que pudo haberse obtenido por percusión perpendicular
-o bien por presión (23)
-que es curvo
-con apariencia de charnela
-como los talones que se habrían producido
-aplicando una presión perpendicular muy intensa
-sobre la hoja (23)
-sobre una lasca
-partida
-fragmentada intencionalmente
-o sobre hojas originariamente cortadas
-por insuficiencia artesanal (23)
-sobre objetos con las características morfológicas de la hoja
-pero no la longitud de las hojas (23)
-corto
-o largo o de cualquier tipo
-puede haberse utilizado en forma enmangada
-o no (23)
-puede ser usado perfectamente con la mano
-sin necesidad de una empuñadura (23)
-es lo que se considera como empleo directo (23)
-en cuyo caso es utensilio (23)
-(dos o más)
-confeccionados sobre la misma hoja
-podrían permitir la reconstitución de la hoja
-mediante su yuxtaposición (23)
-y la inferencia de que las hojas eran partidas (23)
-enmangable
-o para usar con mango
-podría tener una denominación que lo identifique (23)
-enmangado
-sería instrumento
-al estar usado con un mango (23)
-largo
-pudo haber recibido una empuñadura flexible
-como una rama flexionada
-atada alrededor de su extremo (23)
-puede ser de filo distal
-o de filo doble
-o de filo extendido (23)
-se diferencia del r. corto
-bastante subjetivamente en los casos límite (23)
-puede no ser posible determinar si es largo o corto (23)
-podría considerarse instrumento, utensilio o herramienta
-indistintamente (23)
-presenta un arco
-muy redondeado (23)
-puede clasificarse como nucleiforme (23)
-puede clasificarse como atípico (23)
-puede haber sido enmangado (23)
-se clasifica
-según su complejidad tecnológica
-entre la raedera y el perforador (23)
-sobre lasca
-standarizado (23)
-con talón puntiforme (23)
-corta, ancha y de filo extendido
-es corto (23)
-su filo
-permite clasificarlo (23)
-es frontal (23)
-es corto
-y frontal
-es el que se considera también como unguiforme (23)
-es restringido
-se considera también como en hocico como en hombro (23)
-es extendido
-se considera también como en herradura (23)
-es carenado (23)
-es convergente
-se considera también como ojival (23)
-es perimetral
-se considera también como circular (23)
-sus bordes
-pueden no ser convergentes ni retocados (23)
-tienden a estar retocados (23)
-sus lados
-pueden ser convergentes (23)
-tiene frente angosto
-unguiforme
-es corto (23)
-es una función
-que está representada por lascas o núcleos
-que muestran en una o más extremidades
-una huella de uso
-continua y alternada con un brillo
-en ángulos menores de 45 grados
-en un frente más o menos redondeado o parabólico
-rara vez rectilíneo (27)
-puede ser elaborado
-sobre núcleos y lascas
-de tamaño mediano (27)
-su borde
-la variación de su forma
-permite diferenciar tipos (27)
-es instrumento
-que presenta un borde activo
-constituido por retoques continuos
-que forman filos
-de línea entera, recta a convexa (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
-con bisel unifacetado asimétrico
-de ángulo intermedio a recto
-superior a los 35 grados (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
-que puede agruparse
-en distintas categorías morfotécnicas (sensu Orquera y Piana, 1986)
-según su morfología y dimensiones (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
-su forma base
-suele estar modificada de modo proporcionalmente más extenso
-que en los otros casos de r. (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
-que pueden incluir r. "de hocico" o "de hombro" (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
-largo
-es r. terminal
-confeccionado sobre lascas alargadas o láminas
-aprovechando su tendencia
-hacia bordes laterales rectos o suavemente convexos
-paralelos o subparalelos (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
-con retoque corto o extendido
-puede presentar filos complementarios
-naturales o retocados (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
-corto
-muestra la búsqueda de tamaños chicos
-por lo general menos de 3 cm de largo (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
-y la adopción repetitiva de formas
-unguiculares
-se obtienen
-partiendo de formas base
-originalmente cortas
-o intencionalmente fragmentadas (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
-subcirculares
-se obtienen
-mediante la extensión del retoque
-sobre los bordes laterales (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
-microlítico
-constituye una variedad de r. corto
-caracterizada por no superar su dimensión mayor
-los 2 cm (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
-no estandarizado
-no tiene alteración sensible de la morfología de la forma base
-salvo por lo que hace a la confección del filo activo (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
-por lo que el perímetro de las piezas
-y sus relaciones largo-ancho-espesor
-son muy variables (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
-incluye aquellos confeccionados sobre lascas
-cuya dimensión mayor supera los 3 cm (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
-y aquellos sobre lascas laminares u hojas
-con retoque terminal restringido (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
-y aquellos confeccionados sobre clastos naturales
-sobre núcleos o fragmentos de ellos
-o sobre lascas con fracturas múltiples
-cuya caracterización de la forma base
-resulta prácticamente imposible (32, Álvarez, Lasa, Mansur)
Textos del corpus: 01, 02, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 12, 13, 14, 21, 22, 23, 27, 32