EJE
-de la forma-base
-interviene en la diferenciación de los instrumentos
de superficie (01)
-respecto del cual puede ser transversal una superficie
utilizada (01)
-de la pieza
-interviene en su orientación
-sea de lascado o
morfológico (01)
-perpendicularmente a él se toma la anchura máxima de
la pieza (01)
-de la sección
-del borde
-respecto del cual son
perpendiculares las microfracturas (01)
-del bisel
-su posición con respecto al e. medio de la sección
-determina la simetría o
asimetría del bisel (01)
-de lascado
-de la pieza
-en relación con el e.
morfológico
-interviene en la determinación de la forma de la pieza (01)
-permite diferenciar puntas axiales (01)
-se toma como referencia
para determinar el módulo
-de longitud media (01)
-de los lascados
-en relación con el e.
morfológico
-permite determinar la dirección de los lascados (01)
-de los lascados
-radiales
-convergen hacia el
centro de la pieza (01)
-divergentes
-convergen en un sector
del borde de la pieza (01)
-de percusión
-forma un ángulo
-con el talón de la
lasca (01)
-de simetría
-de la punta de proyectil
-es eje de simetría relativa (01)
-es equiparable al
e. longitudinal (01)
-que
se traza desde el punto medio
-perpendicularmente al segmento que une los
puntos de anchura máxima
-en el sector basal de la pieza (01)
-de la pieza
-puede o no contener el
ápice de la punta
-determinando la simetría o asimetría
-de la punta de proyectil o del limbo
-y diferenciando las puntas de proyectil de los cuchillos (01)
-longitudinal
-(ver e. de simetría) (01)
-medio
-de la sección
-en relación con el e.
del bisel
-determina la simetría o asimetría del bisel (01)
-morfológico
-se orienta en posición vertical
-en el caso de los
artefactos
-sobre lasca
-de filo perimetral (01)
-con talón fragmentado (01)
-de talla o retoque extendido (01)
-sobre nódulo
-de talla o retoque marginal (01)
-su posición
-es un carácter
morfológico
-de las lascas en sentido amplio (01)
-permite diferenciar
piezas rectas, inclinadas, oblicuas (01)
-en relación con el e. de lascado
-es inclinado
-es el caso de las piezas inclinadas (01)
-son paralelos
-es el caso de las piezas rectas (01)
-son coincidentes
-es el caso de las piezas rectas (01)
-es el caso de las puntas axiales normales (01)
-son no coincidentes
-es el caso de las puntas axiales desfasadas (01)
-convergen en el sector
del talón
-es el caso de las piezas oblicuas (01)
-se cortan oblicuamente
-es el caso de las piezas oblicuas (01)
-de los lascados
-permite determinar la dirección de los lascados
-sobre las caras de la pieza (01)
-que a su respecto pueden orientarse transversalmente
-u oblicuamente (01)
-junto con la anchura máxima
-permite determinar la
profundidad de los lascados (01)
-se emplea para determinar la forma
-del filo (01)
-de la punta de proyectil
(01)
-del limbo (01)
-interviene en la descripción de las puntas no
destacadas (01)
-interviene en la diferenciación del guijarro truncado
-y el núcleo amorfo (01)
-se emplea para determinar la posición de una
superficie (01)
-respecto de él se determina la posición
-de filos, puntas,
superficies (01)
-según el ángulo que forme con la cuerda o plano secante
-puede ser paralelo o subparalelo al eje de la punta
-es el caso de las puntas
axiales (01)
-de simetría
-mayor
-sobre él se establece
la sección longitudinal (02)
-se diferencia del e. técnico (02)
-mayor
-es la altura del lito (02)
-de percusión
-es la línea recta
o curva
-a lo largo de la cual se
desplazó el elemento activo
-durante el gesto de percutir (03)
-corresponde al desplazamiento del percutor móvil
-o al del nódulo o
núcleo
-si el percutor es inmóvil (03)
-su inclinación respecto de la superficie de
percusión
-puede variar
-determinando la forma y tamaño de la lasca (03)
-junto con la superficie de percusión
-forma el ángulo de
percusión (03)
-mayor
-se emplea para orientar el nódulo
-en la talla bipolar (03)
-de la lasca o lámina
-corresponde al eje de
percusión (04)
-del derivado de núcleo (04)
-muy
astillado
-puede no ser determinable
-por la imposibilidad
de reconocer las características
-que permitan reconocerlo
-como cono, bulbo, ondas, estrías radiales, talón, bisagra terminal, etc. (04)
-se emplea para orientar
la pieza (04)
-se emplea para
determinar el largo y el ancho de la pieza (04)
-y del canto astillado
-se emplea para determinar la inclinación
-del borde distal o lateral (04)
-del instrumento
-puede no corresponder a su e. funcional (04)
-del pedúnculo
-determina su inclinación (04)
-de percusión (04)
-de la astilla
-es su eje (04)
-es la línea teórica
que pasa por el punto de percusión
-y sigue la dirección del golpe o la presión
-con que se desprendió la astilla (04)
-puede distinguirse como
la bisectriz del cono de percusión (04)
-de simetría
-vs.e. tecnológico (04)
-funcional
-de las puntas
-se
emplea para orientar la pieza
-aunque se pudiese determinar el eje de percusión (04)
-respecto del cual las
aletas, aristas u hombros
-tienen un grado de inclinación (04)
-de las puntas pedunculadas
-se considera desde la base (04)
-principal
-de coordenadas para la medición del núcleo
-de astillamiento
unidireccional o bidireccional
-de talones adyacentes u
opuestos
-sigue la dirección
predominante del astillamiento (04)
-de astillamiento
multidireccional
-pasa por el diámetro
máximo de la pieza (04)
-tecnológico
-vs. e. de simetría (04)
-teórico
-de coordenadas tridimensionales
-se considera para la
determinación del largo del núcleo
-con plataforma (04)
-morfológico
-al cual es paralelo el borde
-del raspador lateral
(07, 08)
-del cuchillo (08)
-al final del cual se encuentra el borde
-del raspador terminal
(07, 08)
-respecto del cual pueden ser diagonales o
perpendiculares
-las fracturas de las
puntas de proyectil (08)
-longitudinal
-de la pieza
-(def. de retoque de
golpe de buril) (09)
-morfológico
-es la línea imaginaria que pasa por el punto de
impacto
-y divide la pieza en dos
partes
-más o menos simétricas (09)
-(def. de lado) (09)
-no coincide con el e. tecnológico
-(def. de lasca
desviada)
(09)
-(def. de punta
seudolevalloisiense) (09)
-tecnológico
-(ver. e. morfológico) (09)
-es la línea imaginaria que pasa por el punto de
impacto de la pieza
-y por el centro de las
ondas concoides (09)
-de lascado
-de la pieza
-a lo largo de él se
toma su longitud (12)
-del raspador
-respecto del cual es transversal el borde retocado
(12)
-de la forma-base
-y el e. morfológico
-no intervienen en la relación entre bordes activos
-de una pieza (12)
-se emplea para
determinar la posición de la acuminación (12)
-se emplea para
determinar la ubicación del retoque
-y de los esquirlamientos
-sobre el borde (12)
-de los negativos del retoque (12)
-de percusión
-se emplea para orientar la pieza (12)
-cuando es identificable
-se emplea para tomar la
longitud de la pieza (12)
-en relación con el e. de simetría (ver e. de
simetría) (12)
-de la lasca
-junto con el e. de p. de
los lascados anteriores
-se emplean en relación con el aspecto de la cara dorsal (12)
-de simetría
-de la pieza
-a lo largo de él se
toma su longitud (12)
-cuyo talón está
eliminado
-y no puede inferirse su posición
-permite orientarla (12)
-forma un ángulo con el
e. de percusión
-que permite determinar la simetría de la forma-base (12)
-permite determinar la
simetría de la forma-base (12)
-morfológico
-del instrumento
-con bordes activos
convergentes
-en relación con el e. de lascado
-forma un ángulo menor de 25 grados (12)
-alternos
-en relación con el e. de lascado
-forma un ángulo menor de 25 grados (12)
-ladeados
-en relación con el e. de lascado
-forma un ángulo mayor de 25 grados (12)
-con bordes activos
doble-convergentes
-su relación con el e. de lascado
-no se considera (12)
-cuyo talón está
eliminado
-y no puede inferirse su posición
-permite orientarlo (12)
-de la pieza
-a lo largo de él se
toma su longitud (12)
-de la lasca
-es la línea imaginaria
-que prolonga al eje de
percusión
-pasa por el punto de percusión
-y divide al cono y al conoide
-en dos partes más o menos iguales (13)
-del instrumento
-se ubica según el plano de simetría máximo posible
-del instrumento (13)
-de percusión
-es un vector resultante de la aplicación de la
fuerza
-de percusión (13)
-(ver e. de la lasca) (13)
-mayor
-(def. de hachuela)
(13)
-longitudinal
-del artefacto
-se emplea para
determinar su ancho, espesor y longitud (16)
-es la línea más larga
que pase por su centro (16)
-(def. de sección
transversal) (16)
-de lascado
-de la lasca
-se emplea para medir su
largo (23)
-o e. de percusión (23)
-del negativo de lascado
-se emplea para determinar el paralelismo de los
retoques (23)
-del retoque
-se emplea para determinar el paralelismo de los
retoques (23)
-de percusión
-o e. de lascado (23)
-de simetría
-de la lasca
-no interviene en la
medición de su largo (23)
-morfológico
-de la pieza
-se emplea para
determinar la profundidad del retoque (23)
-ortogonales
-de la mano de molino
-se emplean para
apreciar su desgaste (23)
-de la pieza
-se fija al orientarla (24)
-del artefacto
-que no posea un e. de simetría definido
-su orientación
-queda a criterio del investigador (24)
-de orientación
-de la pieza
-(ver e. principal) (24)
-coincide en muchos casos
con el e. morfológico (24)
-orienta la ubicación de
las partes
-y la descripción del objeto (24)
-del artefacto
-de formas bien definidas
-está dado por el e. mayor o e. morfológico
-que divide a la pieza en dos partes aproximadamente iguales (24)
-se ubica en posición
perpendicular respecto del observador (24)
-de choppers, raederas, cuchillos
-puede fijarse tomando
como referencia el borde activo (24)
-de perforadores
-puede fijarse tomando
como referencia la punta o ápice (24)
-de puntas triangulares
-su punto más próximo
al observador
-se ubica en la base de la pieza (24)
-de las formas foliáceas, aovadas o lanceoladas
-su punto más próximo
al observador
-está en el extremo de curvatura más amplia (24)
-de simetría
-de los artefactos de piedra pulida
-se considera
perpendicular respecto del observador (24)
-puede no estar bien
definido
-como es el caso de las bolas de boleadoras y las manos de moler
-cuya orientación queda a criterio del investigador (24)
-mayor
-o e. morfológico (24)
-morfológico
-de la pieza
-puede coincidir con el
e. de orientación (24)
-o e. mayor (24)
-principal
-de la pieza
-su reconocimiento
-es posible en todos o casi todos los instrumentos líticos tallados (24)
-es difícil en pocas piezas
-como núcleos o restos de talla (24)
-puede quedar a criterio del observador (24)
-es el eje de
orientación (24)
-(def. de ondas)
(24)
-puede consistir en una
línea imaginaria
-perpendicular al talón
-que pasa por el punto de aplicación de la fuerza
-y divide a la pieza en dos partes
-no necesariamente simétricas (24)
-puede ubicarse cuando se
conserva parte del bulbo
-o una porción de la cara de lascado (24)
-de los artefactos
-que no posean atributos
que puedan usarse como referencia
-su ubicación
-queda a criterio del investigador (24)
Textos del corpus: 01, 02, 03, 04, 07, 08, 09, 11, 12, 13, 16, 23, 24