POSICIÓN
-de la pieza
-para su observación
-define la forma del retoque, del filo, de los rastros de utilización (01)
-sus partes
-se determinan según la cuadrícula de sectorización (01)
-de la punta
-es respecto al eje morfológico del instrumento (01)
-es lateral o axial (01)
-respecto de los bordes de cada una de las caras
-se relaciona con el uso de la cuadrícula de sectorización (01)
-sobre el borde
-permite distinguir puntas centrales y puntas en extremo (01)
-respecto al eje morfológico de la pieza o de la forma-base
-y respecto de los bordes de cada una de las caras
-es uno de los caracteres morfológicos complementarios
-aplicables a instrumentos de punta (01)
-de la superficie
-respecto al eje morfológico de la pieza o de la forma-base
-es frontal, lateral, perimetral (01)
-y respecto de los bordes de cada una de las caras
-es uno de los caracteres morfológicos complementarios
-aplicables a instrumentos de superficie (01)
-se relaciona con el uso de la cuadrícula de sectorización (01)
-del/los eje/s
-morfológico
-es uno de los caracteres morfológicos
-de las lascas en sentido amplio (01)
-permite distinguir piezas rectas, inclinadas, oblicuas (01)
-es vertical
-en el caso de los artefactos
-sobre lasca
-de filo perimetral (01)
-de talla o retoque
-extendido (01)
-marginal
-sobre nódulos (01)
-en el caso de las piezas
-sobre lascas
-con talón fragmentado (01)
-de lascado
-respecto al eje morfológico de la pieza
-permite determinar la dirección de los lascados
-sobre las caras (01)
-del bisel
-con respecto al eje medio de la sección
-es referencia para determinar la simetría o asimetría del bisel (01)
-del filo
-respecto al eje morfológico de la pieza o de la forma-base
-es frontal, lateral, convergente, perimetral (01)
-se define por la cuerda (01)
-no se define por el borde o sector del borde que afecta el filo (01)
-y respecto de los bordes de cada una de las caras
-es uno de los caracteres morfológicos complementarios
-aplicables a instrumentos de filo (01)
-se relaciona con el uso de la cuadrícula de sectorización (01)
-de los lascados
-de utilización
-es uno de los elementos que permite agrupar las puntas (01)
-de los rastros de utilización
-permite inferir que un guijarro truncado podría ser la base
-para un núcleo con plano de percusión preparado (01)
-es uno de los criterios para la definición de instrumento de superficie (01)
-respecto al eje morfológico de la pieza o de la forma-base
-y respecto de los bordes de cada una de las caras
-es uno de los caracteres morfológicos complementarios
-aplicables a los instrumentos de filos, punta o superficie (01)
-se relaciona con el uso de la cuadrícula de sectorización (01)
-del plano
-secante a la superficie utilizada
-con respecto al eje de la forma-base
-permite distinguir un instrumentos de superficie (01)
-es un carácter morfológico
-referente a instrumentos con superficies talladas
-sin filos activos (01)
-es frontal
-cuando la cuerda o plano secante forman un ángulo
-mayor de 45 grados
-con el eje morfológico (01)
-es recta, frontal oblicua, lateral oblicua, multiposicional (01)
-del punto
-de convergencia
-de filos convergentes
-determina su simetría o asimetría (01)
-del remanente
-o reserva
-de corteza
-es uno de los caracteres morfológicos
-de los productos de talla (01)
-puede permitir distinguir sectores de prensión
-en un instrumento (01)
-puede distinguirse en las lascas y nódulos
-que actúan como formas-base (01)
-del retoque
-en las caras
-es uno de los elementos que permiten subdividir las puntas (01)
-del talón
-se refiere a la orientación de la pieza (01)
-sobre la cuadrícula
-se ubica en 8
-en el caso de los artefactos sobre lasca con talón reservado (01)
-que es posición basal (01)
-frontal
-tiene la cuerda de las puntas axiales (01)
-es en parte equivalente a apical, terminal o en extremo
-como en el caso del filo de raspadores (01)
-según la cuadrícula
-se relacionan con la segmentación
-para la clasificación técnico-morfológica (01)
-vertical
-es 7-8 en la cuadrícula (01)
-relativa recíproca de los retoques
-de los litos lascas o no con negativos (clase C, D1, D2)
-en parte o la totalidad de una o dos de sus superficies principales (02)
-puede no ser determinable (02)
-concentrados en áreas discontinuas o en área única (02)
-del borde activo
-permite clasificar al raspador
-y a la lasca de borde abrupto
-como lateral, terminal, discoidal, múltiple y cóncavo (05, 07, 08)
-de la herramienta
-cuando entra en contacto con el objeto de trabajo
-(def. de borde de ataque) (09)
-lateral
-de una preforma, una herramienta o un núcleo de piedra tallada
-(def. de perfil) (09)
-que ocuparía la lasca
-en la superficie de astIllamiento del núcleo
-(def. de superficie dorsal) (09)
-de la acuminación
-es distal
-axial
-cuando está en el extremo distal de la forma-base
-y en la prolongación del eje de lascado (12)
-angular
-cuando está en el extremo distal de la forma-base
-pero fuera de la prolongación del eje de lascado (12)
-es lateral
-cuando está formada en uno de los lados de la forma-base
-paralelo al eje de lascado (12)
-es basal
-cuando ha sido preparada
-sobre el talón de la forma-base (12)
-del borde
-retocado
-es distal
-(def. de retoque transversal) (12)
-(def. de retoque apical) (12)
-respecto del ancho de la pieza
-no se toma en cuenta
-al determinar la profundidad del retoque (12)
-activo
-según la cuadrícula
-es parte de la descripción de su forma (12)
-depende de la orientación de la pieza en la cuadrícula (12)
-se emplea para determinar la ubicación de los esquirlamientos (12)
-no se toma en cuenta
-en el caso de los bordes activos múltiples (12)
-esquirlado
-es distal
-en el caso de los esquirlamientos
-transversales y apicales (12)
-del talón
-puede no inferirse si está eliminado (12)
-se infiere de la disposición de las ondas, la convexidad de la cara, etc. (12)
-de la muesca basal
-de la punta de proyectil con tres muescas
-es un elemento diferenciador (14)
-del talón
-de la navaja prismática con talones trabajados
-es variable (12)
-espacial
-de un objeto
-alterada
-(def. de artefacto
-en el significado más amplio del término) (16)
-de la punta
-depende de su ubicación en la cuadrícula (23)
-del borde activo
-de los artefactos de piedra pulida
-es distal (24)
-del eje
-de orientación
-puede fijarse tomando como referencia
-el borde activo
-de choppers, raederas, cuchillos (24)
-de los artefactos (24)
-la punta o ápice
-de los perforadores (24)
-de los artefactos (24)
-del artefacto
-se ubica de modo perpendicular al observador
-con algunas variantes
-según la clase de artefacto (24)
-en que se encontraba el talón
-puede inferirse por los remanentes de ondas o estrías (24)
-original
-del punto donde se dio el golpe
-o se aplicó la presión
-puede inferirse
-por la observación de ondas, estrías o bulbo
-en caso de que ese punto no exista en la pieza
-por razones intencionales o fortuitas
-del proceso de talla (24)
-original
-de donde se desbastó la pieza
-(def. de cara ventral) (25)
-(def. de negativo) (25)
Textos del corpus: 01, 02, 05, 07, 08, 09, 12, 14, 16, 23, 24, 25