RECTA/O (adj. y sust.)

(Adj.):

-aletas r.

     -considerando su diferenciación

          -respecto de la base del limbo

               -y los bordes del pedúnculo (01

     -son en ángulo r. (01)

-ángulo r.

     -complementario

          -del núcleo

               -está entre 80 y 60 grados (01)

     -de las aletas (01)

     -abrupto

          -del bisel

               -está entre 86 y 95 grados (01)

-borde r.

     -según su forma secundaria

          -del limbo (01)

     -paralelos, divergentes o convergentes

          -del pedúnculo (01)

-forma r.

     -del filo

          -frontal, lateral o convergente

               -se determina de acuerdo al procedimiento simple

                    -propuesto por Bordes (01)

          -está entre las que generalmente se combinan en un borde (01)

     -de la base

          -del limbo (01)

          -del pedúnculo (01)

-frente r.

     -del bisel

          -es marginal o profundo (01)

          -está entre los que se prestan mejor

               -en piezas de un determinado tamaño

                    -para el desbaste por percusión

                         -o desbaste profundo (01)

-pieza r.

     -su el eje morfológico

          -es paralelo o coincidente con el eje de lascado (01)

-posición frontal r.

     -del plano secante a la superficie utilizada

          -con respecto al eje de la forma-base

               -de los instrumentos de superficie (01)

-talón r.

     -según su inclinación sobre la cara de lascado

          -de la hoja y la lámina (01)

          -es cercano a los 90 grados (01)

          -su ángulo

               -está entre los 80 y 100 grados (01)

 

-arista r.

     -de las lascas

          -según su desarrollo (02)

-lados r.

     -de las lascas

          -según su forma (02)

          -o r.-cóncavo, r.-convexo (02)

-raclette r. (02)

-raedera simple r. (02)

-raspador r. (02)

 

-línea r.

     -a lo largo de la que se desplazó el elemento activo

          -(def. de eje de percusión) (03)

 

-ángulo r.

     -del borde

          -de los derivados de núcleo y de los cantos astillados

               -considerado en sección

                    -es de 90 grados (04)

          -puede tener la raedera

               -de borde abrupto (04)

-borde r.

     -simple

          -de los derivados de núcleo y cantos astillados (04)

     -compuesto

          -de los derivados de núcleo y cantos astillados

               -forma una línea quebrada

                    -hacia afuera o hacia adentro (04)

     -de los bordes laterales

          -y de la base

               -del pedúnculo

                    -según su forma (04)

     -puede presentarse en el raspador (04)

     -se presenta en la raedera (04)

     -del cepillo (04)

-forma r.

     -(ligeramente)

          -del derivado de núcleo quebrado

               -que no se puede orientar

                    -incide en la determinación de su largo máximo (04)

-grado de inclinación r.

     -de las aletas, aristas u hombros

          -en relación al eje funcional

               -de la punta pedunculada (04)

-línea

     -general r.

          -del perfil del borde

               -de los derivados de núcleo y cantos astillados (04)

          -del instrumento denticulado (04)

     -r.

          -que une los puntos extremos del borde

               -del derivado de núcleo quebrado

                    -que no se puede orientar

                         -se emplea en la determinación de su largo máximo (04)

 

-base r.

     -tiene generalmente el limbo

          -de la punta apedunculada (07, 08)

-borde r.

     -según su forma

          -del chopper (05)

     -puede tener la punta pedunculada (08)

-muescas r.

     -en el extremo proximal

          -de las puntas triangulares (08)

     -de las aletas

          -de la punta de proyectil (06)

               -por la forma en que pueden estar cortadas (07, 08)

 

-distancia r.

     -entre la base del núcleo y su cima

          -(def. de altura del núcleo) (09)

-perfil. r.

     -presentan la punta

          -de dardo (09)

          -de flecha (09)

 

-borde r.

     -del raspador

          -según el sentido (10)

-filo r.

     -del tajador 10)

-lados r.

     -pueden tener las puntas de lanza (10)

-línea r.

     -(def. de corte-percusión) (10)

 

-borde r.

     -según su curvatura

          -presentan la raedera

               -y el cepillo (11)

 

-aleta r.

     -según su forma

          -cuando constituye una inflexión

               -en ángulo r., poco agudo o poco obtuso

                    -comprendido entre 70 y 110 grados

                         -uno de cuyos lados no muestra discontinuidad

                              -con la correspondiente línea lateral del limbo (12)

-ángulo r.

     -complementario

          -de percusión del núcleo

               -cuando está entre 80 y 60 grados (12)

     -de la inflexión

          -de la aleta (12)

-arista r.

     -según su forma

          -cuando no muestra ondulaciones ni irregularidades (12)

-base r.

     -de la punta de proyectil

          -según su forma

               -si el valor de la flecha correspondiente al arco de círculo

                    -es menor a 1/4 del valor de la cuerda (12)

          -interviene en la forma de la base con muesca central (12)

     -del pedúnculo

          -según su forma

               -si el valor de la flecha correspondiente al arco de círculo

                    -es menor a 1/4 del valor de la cuerda (12)

          -interviene en la forma de la base con muesca central (12)

-borde activo r.

     -según su forma general (12)

-filo r.

     -largo

          -caracteriza la raedera (12)

-fracturas r.

     -(def. de microfractura) (12)

-lados r.

     -de la acuminación

          -según su forma (12)

          -pueden ser r.-cóncavo, r.-escotado, r.-convexo (12)

     -del pedúnculo

          -pueden ser divergentes o convergentes (12)

-línea r.

     -prominente y continua

          -en que se pueden cortarse los negativos de lascado

               -de la cara dorsal con nervadura (12)

     -a la que puede estar reducido el talón (12)

     -(relativamente)

          -pueden formar los resaltes abruptos

               -del bisel astillado

                    -vistos frontalmente a éste (12)

     -(dos)

          -en intersección

               -pueden formar el ápice del limbo (12)

               -pueden formar la base

                    -de la punta de proyectil (12)

                    -del pedúnculo (12)

     -puede formar el ápice del limbo (12)

-plano r.

     -(relativamente)

          -sobre el que puede extenderse la cara ventral (12)

-talón r.

     -según su inclinación sobre la cara ventral

          -cuando forma un ángulo de hasta 105 grados

               -con la cara ventral (12)

          -puede tener pestaña dorsal (12)

 

-extremo r.

     -(def. de cepillo) (13)

-filo r.

     -(def. de raedera) (13)

 

-aristas r.

     -puede dejar la extracción de navajas

          -en el núcleo desecho de talla (14)

-base r.

     -pueden tener la punta de proyectil

          -o su espiga (14)

     -puede tener el raspador (14)

-lados r.

     -es una familia de artefactos

          -dentro de la que se diferencian

               -artefacto normal y artefacto alargado (14)

          -como por ejemplo, los cuchillos

               -que pueden ser recto-convergente (14)

               -o la raedera

                    -que puede ser r.-convergente, convexa-recta (14)

                    -dependiendo del porcentaje de perímetro

                         -abarcado por una r. (14)

                   -que puede tener un perímetro convexo

                        -mayor que el perímetro recto (14)

               -o el raspador (14)

     -puede tener el cuerpo

          -o la espiga

               -de la punta de proyectil (14)

-raspador r. (14)

 

-arista r.

     -lateral

          -de las piezas foliáceas (23)

-bordes r.

     -puede tener la lámina (23)

-filo r.

     -(no necesariamente)

          -del biface (23)

-línea r.

     -puede formar la intersección del negativo de la hoja

          -con los restos de corteza

               -o con los negativos de lascado anteriores

                    -de preparación (23)

                    -se toma como arista

                         -para desprender otra hoja

                              -y así sucesivamente

                                   -hasta conseguir la plaqueta final (23)

-raedera r. (23)

 

-líneas r.

     -radiales

          -(def. de estría) (24)

 

 

(Sust.):

-segmento de r.

     -transversal al talón

          -como se mide la longitud de la lasca y la lámina (01)

 

Textos del corpus: 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 14, 23, 24

Volver al inicio